Duro revés para el PSG: Qatar amenaza con dejar de invertir en el club

-
Qatar podría dejar de invertir en el PSG, según informa RMC Sport
-
La justicia francesa acusa a Nasser Al-Khelaïfi de abuso de poder
-
El PSG anuncia siete renovaciones de golpe: Luis Enrique, Achraf Hakimi, Vitinha...
La deriva deportiva del PSG parece ir por buen camino tras la marcha de Kylian Mbappé al Real Madrid. Con el pase a octavos de final de la Champions League encarrilado tras golear al Brest y los cimientos bien asentados con la renovación de sus puntales, el proyecto parisino puede sufrir un revés de dimensiones considerables en su futuro inmediato.
Y es que, tal y como informa RMC Sport, el fondo Qatar Sports Investments habría amenazado con retirar su inversión en el fútbol francés tras conocerse que la justicia francesa ha acusado por complicidad en abuso de poder a Nasser Al-Khelaïfi.
En Qatar están enfadados por lo que consideran que es una persecución y la imputación del máximo dirigente del cuadro parisino podría servir como excusa para dejar de invertir, no solo en el PSG, si no también en la Ligue 1, a través de BEIN Sports.

La imputación a Nasser Al-Khelaïfi, fuera del PSG
Nasser Al-Khelaïfi ha sido procesado en Francia dentro de una investigación empresarial que no tiene que ver con su actividad al frente del club, sino con su condición de administrador del fondo soberano catarí.
En concreto, está implicado en la investigación sobre la compra de votos en el consejo de administración del grupo de medios Lagardère, del que era accionista una de las filiales del fondo catarí.
Los jueces sospechan que pudo participar en el cambio de voto de uno de los administradores cataríes de ese consejo de administración en medio de la batalla que por el control del mismo mantenían en 2018 los multimillonarios Vincent Bolloré, dueño del grupo Vivendi, y Bernard Arnault, propietario del grupo LVMH.
En un primer momento, el representante catarí votó en favor de Bolloré, que buscaba hacerse con el control del grupo en contra de su propietario histórico, Arnaud Lagardère. Pero, tras una reunión de este último con Al Khelaifi, cambió el sentido de su voto, según los investigadores.
Pese a esa maniobra, Bolloré acabó con hacerse con el control del consorcio de medios de Lagardère en 2023, tras una dura batalla accionarial.