Es Noticia
Diego Murillo: "Sueño con tener más continuidad y ser algo grande aquí"
  • Mi perfil
  • Salir

Diego Murillo: "Sueño con tener más continuidad y ser algo grande aquí"

Diego Murillo posa en las gradas de La Rosaleda para ElDesmarque. (Foto: A. Fuentes)
Diego Murillo posa en las gradas de La Rosaleda para ElDesmarque. (Foto: A. Fuentes)

Decía Pellicer de Diego Murillo (Malagón, Ciudad Real, 2001) que es un seis en todo y que le recuerda a Nacho Fernández, otrora comodín del Real Madrid, siempre para todo y nunca una mala cara. Es la segunda entrevista de su carrera, pero aparece con la confianza de llevar ocho temporadas en el club, lo que le convierte en mitad joven mitad veterano en la plantilla. Hablamos con él bajo el sol de una Rosaleda impoluta, escenario donde espera tener más oportunidades para demostrar su valía.

- En Cartagena tuvo su primera titularidad de la temporada. 90 minutos y victoria. ¿Cómo se vio en el césped?

Bueno, al principio un poco nervioso. Al fin y al cabo, llevaba mucho tiempo sin jugar un partido titular, sin contar el de Copa del Rey [contra el Estepona]. Pero bueno, a medida que fue pasando el partido, me vi mucho mejor. Feliz, sobre todo por volver a sentirme importante, y también feliz por la victoria.

- A 15 puntos del objetivo, la permanencia, y quedan 45 puntos por jugarse. ¿Esta situación os da tranquilidad? ¿Siente que vais sobrados?

Sí, nos da tranquilidad, pero nunca nos relajamos. Con el míster es imposible que con él nos relajemos. Es muy competitivo, como ya vemos. Y el equipo también lo demuestra. Así que no, en teoría no nos relajamos. Estamos siempre a cada partido a tope porque lo demanda la competición.

- La presión por ascender no existe este año, con un Málaga un poco más de tapado, como recién ascendido. ¿Esto influye en que jueguen más liberados?

Al fin y al cabo, el año pasado estás obligado a ascender. La afición del año pasado nos apoyó una brutalidad. Este año es verdad que tienes un poco más la liberación. Estás obligado a mantenerte en la categoría, pero estás un poco más liberado de esa presión de estar otra vez en el fútbol profesional. Y como es un proyecto a largo plazo, por decirlo así... ya mismo seguro que volvemos a Primera División. Pero, de momento, creo que este año el objetivo es mantenerse y mirar hacia arriba cuando el objetivo esté cumplido.

- En Cartagonova jugó de central, su posición preferida, pero ha jugado también de lateral muchas veces. ¿Dónde se ha visto al mejor Murillo?

Desde pequeñito he jugado de central. Sí que es verdad que puedo ser polivalente y puedo jugar en cualquiera de los laterales. De lateral izquierdo o derecho. Pero es verdad que me siento muchísimo más cómodo y mis cualidades las mejoro como central.

- Nelson, Pastor e Einar. ¿Cómo es convivir con esa competencia en el puesto de central?

Los tres son unas personas increíbles, te ayudan en todo lo posible. Pastor, para mí, es el más cercano. Cuando salimos de entrenar por la tarde, vamos con los perros que tenemos y nos vamos a tomar un café. Pero son muy buenas personas los tres y la competitividad es sana. Que yo compita hace mejor a Pastor, a Einar y a Nelson. Y así sucesivamente.

- Además, los tres siempre le han dedicado buenas palabras. ¿Cómo gestiona el elogio?

Bueno, a ver... Yo sé que tengo el apoyo de todos mis compañeros y del cuerpo técnico. Al final, el elogio, como quien dice, debilita. Pero yo no tiendo a relajarme. Siempre intento estar al cien por cien. Y yo también los elogio a ellos y eso es mutuo.

"Yo siempre intento tener una sonrisa, ser positivo. Es verdad que hay veces que cuesta, porque si vienes sin jugar, cuesta. Aunque no tenga minutos, siempre lo doy todo", dice sobre los elogios de Pellicer, que lo considera un ejemplo de jugador de equipo

- ¿Y la crítica, cómo la gestiona? Si hay gente que piensa u opina que no tiene nivel para este Málaga, por ejemplo.

Lo suelo gestionar bien. Es verdad que no he tenido aún una situación en la que me metan mucha caña, por ejemplo. Eso es la realidad. Pero lo suelo gestionar bien. Sí que es verdad que me gusta leer los comentarios porque veo que no me afectan. Entonces pienso que si en algún momento, por lo que sea, Dios quiera que no, recibo críticas, creo que las gestionaría bien.

- O sea, suele leer prensa y redes sociales o cualquier cosa que se escriba de usted.

Sí, me gusta leerlo, me gusta leerlo. Si son elogios, me gusta. Y si son críticas, también las encajo bien.

- Pellicer dijo una vez que le considera un ejemplo para los jugadores que tienen menos minutos en esta plantilla. ¿Por qué cree que dijo eso?

Como te he comentado antes, yo siempre intento tener una sonrisa, siempre. Y ser positivo, entrenar al máximo. Es verdad que hay veces que cuesta, porque si vienes sin jugar y eso, pues cuesta. Y ves que a lo mejor no eres importante, pero bueno, soy un ejemplo porque siempre, aunque no tenga minutos, siempre lo doy todo e intento ser el mejor en cada entrenamiento.

- ¿Cómo es su relación con Sergio Pellicer y qué le parece su manera de tratar con el jugador?

Al final tenemos mucha confianza entre nosotros, estoy entre los que más tiempo llevamos aquí y nos conocemos bien. Al fin y al cabo, él sabe cómo trabajo yo y yo sé cómo trabaja él. Es una relación totalmente cordial y buena. Cada vez que a lo mejor me ha dejado con desconvocado, siempre me lo ha dicho él, es cercano. O sea que por eso, bien.

- ¿Cómo le comunicó que iba a ser titular?

Estábamos ahí con un poco de incertidumbre, porque es verdad que Álex Pastor el día anterior vino al entrenamiento un poco malillo. Y bueno, te vas haciendo la idea de que a lo mejor puedes entrar en el once. Fue otra manera de saberlo, porque siempre lo suele decir en una charla antes de comer, cuando estamos concentrados. Pero el otro día fue directamente en el campo, puso en la pizarra y fue poniendo nombre por nombre. Ahí fue cuando me lo comunicó, me dijo que estuviese tranquilo y que compitiese, que es lo que hago.

- Ese momento de adrenalina de ver su nombre en la pizarra tanto tiempo después.

Sí, sobre todo adrenalina cuando, a la hora de comer, que ya Pastor estaba comiendo en mi mesa, un poco separado por el tema de que estaba malo, que se iba a volver para Málaga. Entonces ya fue comer y para la siesta, pues imagínate, no pude dormir apenas. Pero bueno, es eso, los nervios de que me tocaba jugar y hacerlo bien.

Murillo, en La Rosaleda tras su charla con ElDesmarque. (Foto: A. Fuentes)
Murillo, en La Rosaleda tras su charla con ElDesmarque. (Foto: A. Fuentes)

- También dijo Pellicer una cosa muy curiosa, que le recuerda mucho a Nacho en su etapa en el Madrid.

Sí, es un ejemplo muy bonito que me diga eso, porque al fin y al cabo es un jugador top que está en un equipo muy bueno y no destaca, pero siempre está ahí. Cada vez que tiene que hacerlo, lo hace bien. Sea donde sea, de lateral, de central. Entonces para mí es un orgullo.

- ¿Se siente a gusto con este rol?

Obviamente me gustaría jugar más y sentirme más importante. Pero bueno, hay veces que por situaciones tienes que estar preparado. Es verdad que tanto Nelson como Einar como Pastor están dando un nivel increíble. Y que perdamos, lo hemos hablado muchas veces, no es culpa de nadie. Pero ellos están haciendo partidazos: en duelos defensivos ganados, todo por arriba, por abajo, todo bien. Tengo que asumir el rol que me toca, porque es lo que hay, porque no lo están haciendo mal.

- ¿Se planteó o el club le invitó este invierno a salir cedido, como ocurrió con Moussa?

No, en ningún momento tanto mi agente como yo nos replanteamos salir. Loren tampoco se comunicó conmigo. Es verdad que antes de Navidad el míster nos cogió a Moussa y a mí y nos dijo: ahora mismo no os puedo dar minutos, porque Einar, Nelson y Pastor estaban haciendo partidazos. Y bueno, lo entendimos y al final Moussa decidió salir. Pero yo en ningún momento pensé en salir, ni mucho menos.

- Tiene contrato hasta 2027, ¿cuánto de importante fue para usted esa renovación del año pasado?

Para mí fue un plus de felicidad, y sobre todo para mi familia. No de comodidad, pero sí de un poco de tranquilidad. Porque al fin y al cabo era mi último año como sub-23 y es verdad que cuando acabas esa etapa es mucho más complicado estar fuera de un club tan grande como el Málaga. Así es que fue una felicidad enorme.

- ¿Cómo se coció esa firma del contrato? ¿Le costó mucho pensarlo?

Para nada, fue muy rápido. Loren le envió una propuesta a mi agente y la aceptamos. Fue en cuestión de una semana, porque íbamos a salir a rueda de prensa los cinco canteranos justamente. Entré yo al final y fue súper rápido. Un visto y no visto.

- ¿Hay opción de prorrogar dos años más, como ha sucedido con Moussa (2028) o con Carlos López, que primero firmó hasta 2027 y ahora hasta 2029?

Yo tengo hasta 2027 y de momento no hay nada. Yo soy muy feliz aquí. Mi familia es muy feliz también. Cuando vienen, les encanta estar aquí.

"Me gustaría jugar más y sentirme más importante. Pero bueno, hay veces que por situaciones tienes que estar preparado. Tanto Nelson como Einar como Pastor están dando un nivel increíble"

- Como informó este periódico en verano de 2023, hubo un momento en que pensó en salir del Málaga (el Antequera era una opción) porque tenía dudas con su rol, y quería tener ficha del primer equipo.  ¿Qué ocurrió para decidir no marcharse y quedarse con ficha de filial? ¿Hubo alguna conversación con Loren o con Pellicer?

Al final fue un malentendido con Loren, porque entre mi agente y Loren estuvieron hablando y estábamos a la espera de ver qué tal me salía la pretemporada. Yo hice muy buena pretemporada, entonces tanto mi agente como yo pensábamos que nos merecíamos algo más. Pero es lo que te digo, fue un malentendido y al final no hizo falta ni hablar con Loren ni con el míster.

Y fue simplemente que contaban conmigo aquí, que no pasaba nada, que me quedase con ficha de filial. Sentía como un poco de agobio al principio, por eso se crearon las dudas. Claro, era mi último año en sub-23, entonces como que lo necesitaba ya, esa ficha del primer equipo. Fue por asegurarme un poco, pero era por eso, no por otra cosa. Pero qué mejor sitio, aunque estuviese en Primera RFEF, que mi casa.

- Canterano que lleva ocho temporadas aquí, ¿siente que Málaga es el lugar perfecto para crecer siendo joven?

Totalmente, totalmente. Al fin y al cabo es una pena que un club con una ciudad tan grande descienda de Primera División y de Segunda División, pero es verdad que beneficia a los canteranos, porque pueden crecer aquí y apuestan mucho más por ellos. Desde que llegó Loren, todo esto de apostar a los canteranos, pues mira, se ve que da beneficio. Se saca a jugadores que a lo mejor, si el club estuviera en Primera División, no llegarían al primer equipo, ¿sabes? Porque hay más dinero, se suele firmar a más gente. Lo de ahora es bonito, que seamos gente de casa que siente los colores.

- Juanfran Funes, entrenador del Atlético Malagueño, ha sido un padre deportivo. ¿Qué papel ha tenido en su formación?

Justo me felicitó por el partido del otro día. Él me conoce muy bien y se pone muy contento cada vez que me pasa algo bueno porque soy como su hijo, por decirlo así. Y sí, ha sido mi entrenador durante tres años, los tres años que estuve en el filial, y siempre ha confiado en mí, siempre ha sido muy cercano. De hecho, hubo una temporada que empecé muy mal, falleció mi abuelo, tuve una racha malilla e incluso rompí a llorar con él por eso, por la confianza que tengo con él. Es una persona muy cercana.

- ¿Cómo vivió su debut en Segunda División, en un Málaga - Villarreal B de la 2022/23 con Pepe Mel?

Fue esperado, porque llevaba varios años tocando entrenamientos con el primer equipo, pero al final no terminaba de engancharme. Y fue bonito porque fue aquí en La Rosaleda, aunque el Málaga estaba regular en ese momento, pero bueno, fue bonito. Fueron pocos minutos y es verdad que tuve mala suerte después porque vamos a Santander, empatamos allí y ese domingo jugamos aquí en La Rosaleda con el filial y me rompo el codo. Así se me cortaba otra vez la racha. Fue jodido.

- A finales de 2023 dijo que Izan era un pedazo de jugador y que la iba a romper. De Cordero, más de lo mismo. Metió en la ecuación también a Ángel Recio. Haga de visionario ahora y diga otros dos o tres nombres, porque tiene alma de ojeador.

[Risas] No, bueno, a Recio le falta poco, ya mismo está. Ya te digo yo que jugué con él un año entero en el filial y es un pedazo de central. Con Izan y Cordero ya lo habéis visto. Tengo buen ojo. A ver, ¿quién te puedo decir del filial? Bueno, Rafita tiene una proyección increíble también, que ya vino el otro día convocado a Cartagena. Es un extremo reconvertido, que a Funes le encanta eso de reconvertir a los extremos. Arriaza también está muy bien este año.

- Chupete, Aarón Ochoa... hay donde elegir también en el primer equipo.

Bueno, Aarón ya está con nosotros desde el año pasado y es un avión. Lo que pasa es que hay veces que la cabeza te juega malas pasadas y hay falta de confianza. A veces, pierdes algún balón y hay gente que le cuesta gestionar eso en la cabeza y es normal. Así es que solo es tiempo.

Chupe es un pedazo de delantero. Yo ya jugué con él en el filial y sé el valor que tiene y el trabajo que hace. Es un delantero de área que encima es algo parecido a Roberto, me recuerda un poco a él, porque tiene mucho trabajo de presión, se las queda muy bien de espaldas y luego en área es matador, porque te rompe al primer palo y eso para los centrales es muy complicado.

- ¿A Cordero le aconsejas de alguna manera? ¿Si usted fuera él, se quedaría en el Málaga?

Es verdad que es un chaval muy bueno que habla contigo, pero yo tampoco me meto mucho con él. No le pregunto: oye, ¿cómo vas? Sí que es verdad que se deja aconsejar más por los mayores, por Dioni, por Alfonso, Ramón también, pero no me suelo meter mucho en el tema.

Sé que es una situación para él muy complicada, porque es verdad que te tira el escudo y te tira tu casa, pero es muy complicado, porque le viene gente con mucho dinero, clubes muy grandes que a lo mejor si sale no le va a ir tan bien o no va a estar tan cómodo como aquí, como es que es su casa. Entonces es lo que te digo, que es una situación muy cómoda. Yo obviamente me encantaría que se quedara, yo creo que tiraría más para casa, pero cada uno es como es.

Murillo, en La Rosaleda tras la entrevista. (Foto: A. Fuentes)
Murillo, en La Rosaleda tras la entrevista. (Foto: A. Fuentes)

Test de preguntas rápidas

- ¿Cuál es el mejor jugador con el que has compartido equipo o partido como rival?

Te puedo decir uno de aquí y otro de fuera. Para mí, mi debilidad es Ramón. Ramón es una auténtica pasada, es un jugador top. Y luego un jugador con el que he convivido más y he pasado mi etapa más de pequeño, de infancia, es Iván Romero del Levante. Hemos compartido selección en Castilla-La Mancha, de Ciudad Real, equipo, torneos, muchas cosas. Y lo veo un delantero muy diferente y con un potencial enorme.

- Un referente en lo deportivo y un jugador favorito actual.

Para mí un referente siempre Sergio Ramos, sobre todo me he fijado mucho en él y me gusta su carácter y forma de ser. Y actual, pues voy a decir uno que es un poco inusual: Dani Vivian, del Athletic Club de Bilbao. Para mí es un central muy top.

- ¿Un sueño por cumplir aquí en Málaga?

Ya cumplí el año pasado el ascenso, cumplí debutar con el Málaga y sentirme importante. A lo mejor, sueño con tener un poco más de continuidad y ser algo grande aquí.

- ¿Mayor virtud y mayor defecto fuera del fútbol?

Bueno, yo soy una persona que siempre quiere hacer cosas, que soy muy amigable, muy sociable. Siempre, con el tiempo que hace aquí en Málaga, me gusta ir con mi gente a tomarme un café al sol y charlar. Y mi mayor defecto fuera del fútbol es que quizás soy un poco despistado.

- ¿Plan ideal en su día de descanso?

No soy mucho de playa, eso es verdad. Pero de irme a tomarme un café muy tranquilo con la perra y todo eso, y con mis amigos. Ir a pescar lo hizo más el año pasado, pero es verdad que ahora con la perrilla que he cogido es un poco más complicado. También estar con mi pareja, por ejemplo, desconectado de la vida

- Para la afición que lea esta entrevista, ¿qué pueden esperar de Murillo esta temporada?

Sobre todo lo que llevo trabajando, porque trabajo no me va a faltar, eso cien por cien. Y que cada vez que juegue, lo voy a dar todo, no me voy a dejar nada en el campo.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte