Tintero Verdiblanco, el bético que ayuda a los béticos: "Regalamos el carnet a niños que no pueden por recursos económicos"
-
Empezó con un blog y ahora roza los 50.000 seguidores en Twitter
-
También es Álvaro Carballo, sanitario, padre y persona
-
La locura más épica por el Betis: cinco días de camino desde México a Wroclaw
Como en su día dijo el sempiterno Eduardo Galeano, "mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo". Y ese es el propósito de Álvaro Carballo, un apasionado del Real Betis que desde hace años ayuda desinteresadamente a los béticos. Aunque quizás no les suene ese nombre, sí que lo reconocerán más fácilmente como Tintero Verdiblanco, cuya cuenta de X (el antiguo Twitter) se ha convertido en una súper herramienta de apoyo para cualquier aficionado que lo necesite.
En ElDesmarque queríamos buscar quién hay detrás de la pantalla, detrás de la cuenta, y si bien nunca es recomendable llevarse el trabajo a casa, con este reportaje desgranamos el sentir un sanitario público que traslada su profesión al balompié, porque como él mismo dice no hay nada "más gratificante" que ayudar a los demás. Puedes ver el reportaje completo en el vídeo de arriba.
Los inicios de Tintero Verdiblanco
Si bien ahora roza los 50.000 seguidores, algo que le desborda por momentos, su andadura empezó como un simple pasatiempos para intentar expresar una visión diferente. "Soy un bético normal. Hace unos años empecé con un blog de opinión, pero Twitter se creó como altavoz de ese wordpress, pero la propia cuenta terminó comiéndose al blog. Empezó como un pasatiempos y últimamente me ocupa más que mi trabajo", relata.
El clic definitivo llegó en verano, cuando Álvaro, Tintero Verdiblanco, intentó facilitar la comprensión de una campaña de abonados: "Pensé que en vez de opinar en mi blog, lo haría de forma breve en Twitter. Me parece una herramienta buena por su inmediatez. En una campaña de abonados me leí el dossier de los socios, lo resumí y puse un esquema, porque la gente no tiene tiempo para leerse eso. Ahí empezó la bola, el boca a boca, la gente preguntaba y yo respondía. Se ha ido haciendo una bola más grande y a día de hoy me cuesta trabajo llevar la cuenta".
Lo que empezó como esporádico se ha convertido en una casi obligación por la multitud de mensajes que le llegan: "Cuando Tintero empezó estaba estudiando oposiciones, con un voluntariado, no trabajaba de manera regular y le podía dedicar las horas que quisiera. Ahora tengo mi casa, tengo mi hijo, tengo vida. Cuando preguntan diez, veinte o treinta... La virtud o el defecto de los béticos es que consumimos mucha información del Betis, para lo bueno y lo malo".
Sea como fuere, ayudar a los demás siempre merece la pena: "Lo gratificante como sanitario es ayudar a la gente. Y si aparte ayudas a béticos, o puedes ayudar a un padre agobiado que no sabe cómo renovarle el abono al hijo, o que un niño ha comprado una entrada y no le ha llegado... Para ellos la mayor preocupación no es esa, realmente es que no van a poder ir al Betis. Lo gratificante como persona y bético es ayudar a los demás. Cualquiera estaría orgulloso de ayudar a cualquier bético".
Los béticos, únicos para lo bueno y lo no tan bueno
Eso sí, no todo es color de rosa. A pesar de hacerlo desinteresadamente, la presión a veces alcanza extremos insostenibles: "Como todo, Twitter hay que saber utilizarlo. Me ha dado muchas cosas buenas, me ha dado amigos, pero también tiene su parte mala. Es algo normal y les pasa a todos. Si te dicen diez veces que eres bonito y una que no lo eres, tendemos a quedarnos con eso. Una de las cosas malas que tiene es el anonimato. El día que pongan DNI y número de teléfono se quedaría una red muy limpia. Hay que saber relativizar y separar que Tintero Verdiblanco es una cosa y Álvaro Carballo es otra".
Ahora ha aprendido a saber relativizar y tomárselo con más calma: "Cada año son más (seguidores) y me supone un problema, porque ni tengo el tiempo que le dedicaba antes ni estoy dispuesto a quitarme tiempo de mis hijos o mi mujer. Lo intento hacer, pero de forma más generalizada. Aun así me ha dado más bueno que malo. Mis amigos de la Tertulia los Comegabmas, muchos amigos... Cosas malas, lo justo y necesario, sabiendo relativizar. Se hace borrón y cuenta nueva cada día".
Profundizando en su labor, Álvaro Carballo desgrana qué es lo mejor que le ha dado la cuenta: "El año pasado empezamos una iniciativa que es Mi Primera Vez en el Villamarín' y ahora otra de regalar el abono Soy Bético a niños que por situación económica no pueden sacarse un carnet del Betis. Le ayudo a dar ese primer paso y cuando ese 6 de enero una mamá de Almería me mandó el vídeo de la niña abriendo su carnet del betis y llorando... anula todo lo malo que te pueda dar Twitter. Por eso es como una droga. Al que le gusta ayudar, siempre te pide el cuerpo eso".
Sugerencias inverosímiles
En estas últimas semanas, con la complejidad del sistema de entradas de la UEFA, le han llegado todo tipo de sugerencias. "Para la final de Polonia en una semana recibí 180 mensajes directos. Me han llegado a preguntar si se puede acceder con una maleta de 16 litros. Hay cosas inimaginables. La gente se piensa que yo tengo un ordenador conectado a la base de datos del Real Betis, argumentaba Álvaro, aunque la repercusión de su cuenta provoque que le llamen por su otro nombre.

"Cada vez más gente me llama Tintero, se ha convertido en mi segundo nombre. Hace dos años vi que la cosa subía y me decidí a registrar la marca. Lo más gratificante es que me ven y me dicen "¡Grande, Tintero!", o que en el hospital hay compañeros que me reconocen. Es bonito porque te reconocen por ayudar al Bético", añadía.
Por último, alejado de todo lo que rodea a las redes sociales, Álvaro explica qué significa el Real Betis en su vida: "Para Álvaro el Betis es una forma de vida, lo vives más de lunes a sábado que el domingo. Se vive toda la semana. Es algo general del bético, que no solo vive el Betis los 90 minutos del partido. Se levanta por la mañana, va al trabajo o la universidad y siempre piensa en ello. Es familia, porque la más ilusión que hace es sacarte el carnet del betis. El Betis, y suena a tópico, es una forma de vida".