El Betis utiliza a Isco y un icónico mensaje feminista para empoderarse antes de la final

-
El Real Betis está a un paso de hacer historia
-
Y utilizan un icono feminista para demostrar sus intenciones
-
Juan Miranda, presente en la final del Betis y un hincha más en Breslavia
El Real Betis está a un paso de hacer historia en la Conference League. Breslavia se viste de gala (o de verdiblanco) con los 20.000 béticos que no han querido perderse su primera final europea. Para conmemorar este día tan especial, el club ha creado un cartel de día de partido con aires retro, con guiño feminista e Isco Alarcón como protagonista.
Isco y un icono feminista para empoderarse antes de la final
El Betis acostumbra a dejar carteles de día de partido que podrían enmarcarse y colgar en cualquier museo, y esta final histórica no iba a ser menos. Con estilo retro e Isco Alarcón como protagonista, el diseño está inspirado en el icono feminista "We can do it!" (¡Nosotras podemos hacerlo!, en español). El eslogan en inglés está sustituido por "Día de Betis", mientras que el lugar de la mujer, Naomi Parker Fraley, está ocupado por Isco.

La elección del mediocentro para ser la imagen de la final no sorprende por el su nivel espectacular, pero tampoco lo hace en su contexto puramente histórico y social. Tanto él como su mujer, la actriz Sara Sálamo, siempre se han mostrado reivindicativos en la lucha por los derechos de las mujeres, especialmente en sus redes sociales.
El origen del cartel feminista 'We Can Do It!'
El origen del mítico icono feminista 'We Can Do It!' (o 'Rosie the Riveter'), obra de J. Howard Miller, está en la II Guerra Mundial. Su propósito original era levantar la moral de estas trabajadoras que reemplazaban a los hombres en las fábricas mientras estos luchaban en el frente (también conocidas como Rosies). La imagen, aunque hoy es un ícono del feminismo, no fue pensada inicialmente con fines reivindicativos, sino como propaganda patriótica.
Décadas más tarde, en los años 80, el póster fue reapropiado por los movimientos feministas, que vieron en él un símbolo poderoso de empoderamiento femenino. La figura del cartel se inspiró en una fotografía de Naomi Parker Fraley, una trabajadora de la industria bélica, aunque no se reconoció su papel hasta muchos años después. Hoy, la imagen representa la capacidad de las mujeres para ocupar cualquier espacio, incluso los históricamente dominados por hombres.