Por qué el Betis va a hacer la ofrenda floral a la Hermandad del Museo

-
Se cumplen 450 años de la fundación de la Hermandad y de la hechura del Cristo
-
El Betis lleva diez años visitando algunas de las máximas devociones de la provincia
El Real Betis ha anunciado que el próximo lunes 29 de septiembre, horas después del duelo frente a Osasuna, realizará la habitual ofrenda floral de inicios de temporada. La misma tendrá lugar a las 14.00 horas en la capilla de la Hermandad del Museo, ante el Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas. Al acto asistirán el consejo de administración, el cuerpo técnico y los jugadores de la primera plantilla. Los representantes del la entidad serán recibidos por la junta de gobierno de la corporación del Lunes Santo.
¿Y por qué va el Betis a la Hermandad del Museo?
El Real Betis ha querido reconocer el 450 aniversario fundacional de hermandad y de la hechura del Señor, obra de Marcos Cabrera, además de toda la labor de una hermandad especialmente volcada con su patronato social. Un año especial para la corporación del Lunes Santo, que ha organizado un extenso programa de cultos, actos culturales y una salida extraordinaria como broche a este curso tan especial.
Esta será la segunda hermandad del Lunes Santo que visite el Real Betis, que justo hace nueve años hizo lo propio con la Hermandad de Santa Genoveva, estrechamente vinculada con el club por su cercanía y por su relación con Benito Villamarín.
Desde hace una década el Real Betis ha realizado sus ofrendas florales en distintas iglesias de la ciudad y la provincia, queriendo así agradecer la fidelidad de los béticos a través de algunas de las devociones de referencia de la comunidad.
Desde entonces, este acto se ha realizado en el Cerro del Águila (2015), Santa Genoveva (2016), Esperanza de Triana y Divina Pastora de Triana (2017), Nuestra Señora de Valme de Dos Hermanas (2018), Santa María de la Estrella de Coria del Río (2019), el Señor del Gran Poder en su misión en la parroquia de la Candelaria (2021), la Virgen de Aguas Santas de Villaverde del Río (2022), la Esperanza Macarena (2023) y la Hermandad Sacramental de Tomares (2024), con el único paréntesis del año 2020 en que no se pudo celebrar por culpa de la pandemia.

Reza tú que lo Bas a necesitar multinicks
Porque ya no sabe a quién rezarle para ganar un título europeo....jajaj