La intrahistoria del penalti de Pau López y el consejo clave de Toni Doblas

-
El entrenador de porteros le recomendó que se tirase a su izquierda
-
El subidón del Betis en Cornellá: la locura de Cousillas, el salto de Fajardo y Antony a caballito
Solo dos porteros del Real Betis tienen el privilegio de haber parado un penalti en los últimos cinco años. Pau López recogió el testigo de Rui Silva, que le atajó uno al Atlético de Madrid en 2024, con una parada salvadora frente al Espanyol, amarrando un triunfo que permite a los de Manuel Pellegrini marcharse al parón consolidados en solitario en la cuarta plaza. Una victoria que mantiene más vivo que nunca el sueño de la Champions League, gracias a esa milagrosa parada a Javi Puado en el último suspiro.
Hasta la fecha Javi Puado había logrado un total de diez goles desde el punto de penalti. En Primera División no se le recuerda un fallo desde los once metros... hasta que apareció Pau López. El guardameta demostró lo importante que resulta tener una preparación adecuada y estudiar a los rivales durante toda la semana previa.
Toni Doblas tenía bien estudiado la forma de lanzamiento de Javi Puado y justo antes de lanzar la pena máxima, mientras el resto de compañeros protestaban al árbitro por su decisión, el entrenador de porteros dialogó con Pau López para consensuar por dónde podía tirarlo el delantero. Los dos últimos precedentes fueron un disparo cruzado y otro al medio para la Real Sociedad. El portero retrasó lo máximo el penalti para que el ariete pudiera pensar y decidir que esta vez cambiaría el lado... y así fue.
"Estuve intentando alargar el lanzamiento lo máximo posible. Eso para el delantero se le hace un mundo, para que pueda pensar más. Al final fui a hablar con Toni Doblas y hablamos sobre dónde podía tirar. Me ha aconsejado tirarme a la izquierda porque el último lo tiro al medio contra la Real y el penúltimo lo lanzó cruzado. Pensamos que iba a cambiar y se dio", explicaba el guardameta del Real Betis al término del partido. El ejemplo perfecto de por qué hay que estudiar hasta el más mínimo detalle.
