La victoria contra el City fue un espejismo: el Big Data demuestra que los delanteros siguen sin defender

-
El Real Madrid ganó 2-3 al equipo de Pep Guardiola
-
Pese al buen resultado, los atacantes blancos no recogieron buenos datos defensivos
-
Carlo Ancelotti cumple su promesa: “Cuando hay que hacerlo… se hace”
El Real Madrid remontó al Manchester City en los minutos finales del partido de ida de los play off de los octavos de final de la Champions League. Los goles de Brahim Díaz y Jude Bellingham mandan la eliminatoria a la vuelta con ventaja para los blancos y las sensaciones que se trajeron desde Inglaterra fueron, desde luego, muy positivas.
Pese al triunfo y el sentimiento, en general, de superioridad frente a los de Guardiola, el análisis del partido no demuestra un claro dominio merengue. Si bien es cierto que el centro del campo español firmó un gran papel, con un Camavinga estelar y un Ceballos a gran nivel, hay una faceta del juego que Carlo Ancelotti aún debe trabajar, y por la que se mostró cabreado en algunos momentos del encuentro.

Y no es otra que la ayuda defensiva de los hombres de ataque. Aunque el equipo se plantase cerca del área rival en los primeros minutos de juego, cuando generaron varias ocasiones de peligro seguidas, los esfuerzos defensivos de Vinicius, Mbappé, Bellingham y Rodrygo dejaron algo que desear.
El conjunto mancuniano dominó el balón durante más tiempo que el Real Madrid, que se replegó cerca de su área en función del paso de los minutos.
El Big Data demuestra que los delanteros blancos siguen sin defender
Explicado todo lo anterior, en El Laboratorio de ElDesmarque hemos ahondado en las estadísticas del duelo para conocer las presiones individuales de los futbolistas más adelantados del cuadro del Santiago Bernabéu.
En términos generales, el equipo ejerció menos presión sobre su rival en este partido que en el resto de la temporada. Más de 46 pases del rival antes de recuperar el balón (PPAD), 11 recuperaciones en campo contrario, 5 recuperaciones altas, a más de 40 metros de la línea de fondo propia, una distancia media de 26,1 metros respecto a la portería de Thibaut Courtois y un porcentaje de éxito de las acciones defensivas altas inferior al 30%. En comparación con el promedio de los otros partidos jugados por los de Carletto en este curso, cae en todos los datos: 16,7 PPAD, 13,8 r.c.c, 6,4 altas, una distancia defensiva de 41,5 m., 49,1% de acierto...
Centrándonos ya en los delanteros, tan solo Vinicius Jr y Jude Bellinham tuvieron algo de acierto al intervenir en una acción defensiva. El '7' recibió una falta al pugnar por un balón en el minuto 5, interceptó un envío en el minuto 6' y recuperó el esférico en el 92'. El inglés, por su parte recibió una falta al luchar por la posesión en el 47' y recuperó el cuero en el 89'.

Las presiones de los delanteros del Real Madrid
Rodrygo y Mbappé no protagonizaron ninguna acción defensiva durante el encuentro ante el Manchester City. Por lo que nos queda analizar las presiones a los futbolistas rivales durante el choque.
Y lo cierto es que ninguno de los cuatro de arriba destacaron. Como se puede ver en el gráfico que adjuntado a continuación, todos ellos registraron su menor marca de presiones ejercidas durante un encuentro ante un rival de gran entidad esta temporada (con todos los respetos al resto de rivales del Real Madrid) -exceptuando a Rodrygo y sus actuaciones ante el Atlético en septiembre y Milan en noviembre, donde solo jugó cinco minutos-.
18 acciones de presión individual (9 de ellas en campo contrario) para Kylian Mbappé, 21 (15) para Vinicius Jr, 19 (19) para Jude Bellingham y 25 (22) para Goes. Tan solo unos días antes, en el derbi madrileño del pasado 8 de febrero, realizaron 57, 62, 29 y 34, respectivamente. Cerca de un tercio en algunos casos, y más de lo mismo en otros choques.
Ante el Barça, en LALIGA, el '9' blanco realizó hasta 85 acciones de presión;Vinicius, 56. Frente al Barça, en Arabia, Bellingham dejó 77 esfuerzos.
