Santi Denia y la carga de partidos de Pedri en la Selección: "Somos victimas del calendario"
-
Santi Denia ha hablado en el podcast de Palabra de Capitán de la carga de partidos de algunos jugadores
-
Ha hablado del caso de Pedri cuando encadenó Eurocopa y Juegos Olímpicos
-
Palabra de Capitán, con Santi Denia: en vídeo, la entrevista completa
Las lesiones de Pedri después de jugar 68 partidos en una temporada se achacaron a la carga de partidos con las selecciones. Unas acusaciones a las que Santi Denia, entrenador de la Selección Española Sub-21, ha querido responder en el podcast de Palabra de Capitán.
"Nosotros que de verdad somos victimas del calendario. No te hablo del europeo sub-21, pero el dato lo dio Luis, los minutos jugados con la selección están entre el 3.5% y el 8%. Lleno el vaso y por echarle otra gota tiro el agua, eso no es así. Lo que dice Luis es que el bueno va a jugar muchos minutos. Pedri, Lamine ahora, Messi en su época.. juegan Copa, liga y Champions. Somos victimas por el porcentaje de minutos. Se traslada siempre a final temporada, que es cuando más llevan y parece que problema es la selección cuando no es así", explica el técnico.

Pedri encadenó la Eurocopa y los Juegos Olímpicos, algo totalmente atípico. La situación se podría haber repetido el pasado verano con varios jugadores como Lamine Yamal o Cubarsí, pero no jugaron los JJ.OO. Cada vez hay más partidos en el calendario, pero la culpa no es de las selecciones, sino de quien organiza los torneos. Además, la gran mayoría de los encuentros que se disputan son con el club, por lo que es donde mayor fatiga acumulan.
Santi Denia y una nueva complicación
Este año se jugarán a la vez el europeo sub-21 y el Mundial de clubes, por lo que muchos equipos no podrán prestar a sus jugadores para ir con la selección. Es el caso de Madrid y Atleti, aunque con la cantidad de españoles en el extranjero el problema es incluso mayor.
"El europeo sub-21 no es fecha FIFA y los clubes no están obligados a dejarnos a los jugadores. Tenemos que llegar a un consenso. Es un proceso anterior con todos los clubes, trabajo de selección y dirección deportiva. La RFEF habla con Benfica, Oporto, Manchester… Ahora hay nueva coordinación y marcan las líneas, antes querían que ellos hablaran con la dirección deportiva y nosotros entrenador-jugador", explica sobre la manera de organizarse. La gran mayoría de jugadores serán del Barcelona, por la cantidad de canteranos que han irrumpido en las últimas temporadas. Aunque otros como Valencia, Real Sociedad o Athletic Club, también tendrán que ceder a parte de su plantilla.