Louzán zanja la polémica con Lamine Yamal y defiende el Villarreal-Barça de Miami: "Una coordinación perfecta"

-
El presidente acompaña al equipo en Valladolid
-
Luis de la Fuente explica lo de Ferran Torres y responde a los penaltis, las rotaciones, Unai Simón, Borja Iglesias y Samu Omorodion
Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, acompaña esta noche a la selección en Valladolid en el que será el cuarto partido de clasificación para el Mundial de 2026. Desde allí, el dirigente gallego ha afrontado todos los temas de actualidad que rodean al fútbol español, dando la cara por la buena relación que existe entre la selección y los clubes tras el caso Lamine Yamal, y apoyando el Villarreal-Barça de Miami.
Al ser cuestionado por la polémica abierta alrededor de Lamine Yamal, sobre su convocatoria y posterior desconvocatoria, con declaraciones cruzadas por parte de Hansi Filck y Luis de la Fuente, Louzán dejó muy claro el buen hacer siempre por parte del combinado nacional.
Louzán, que ha dejado claro que no quiere entrar en polémicas y que respeta todas las apreciaciones, puntualizó: "El Barça es un gran club y entiendo que tengan su postura. Hay una coordinación perfecta entre la selección y los directores deportivos de los diferentes clubes que nutren de jugadores al equipo nacional y valoramos el esfuerzo que hacen para contribuir a que España cuente con un grupo extraordinario de futbolistas".
Además, preguntado por si la selección nacional es favorita en ese próximo Mundial de fútbol, ha advertido que "primero, hay que conseguir la clasificación, aunque se está yendo por el buen camino y hay una generación de jóvenes jugadores que van a dar muchas satisfacciones".

Louzán y el Villarreal-Barça de Miami
Por último, en cuanto a las críticas surgidas por la disputa del encuentro entre el Villarreal y Barcelona en Miami, el presidente de la RFEF ha comentado que "se ha hecho lo que se debía, trasladando la petición a la UEFA, que es la que lo solicitará a la FIFA".
Y ha destacado que "en el fútbol español hay dos estadios: el físico, con público en la grada, y el virtual, que permite ver los partidos en todos los lugares del mundo, y los derechos televisivos benefician tanto a los clubes como a la federación".
"Lo que está claro es que hay que respetar y acordar con los jugadores, a través de un diálogo fluido a partir del que se pueda construir todo. Y desde la Federación no vamos a poner trabas a que todos los aficionados puedan seguir los encuentros estén donde estén", ha añadido.