Matías Almeyda se sincera: "Tuve una gran depresión y me fui al campo a trabajar con vacas"

-
"Decidí retirarme con 30 años porque no tenía ganas de fútbol"
-
"A los 35 volví y fue la mejor etapa de mi vida"
Matías Almeyda compareció ante los medios de comunicación en la rueda de prensa previa al duelo que disputarán Sevilla FC y Elche este viernes, a partir de las 21.00 horas en el Sánchez-Pizjuán, correspondiente a la jornada 4 de LALIGA EA SPORTS. Esta fue la primera comparecencia del entrenador después del mercado de fichajes, por lo que le tocó hacer balance sobre el trabajo realizado por Antonio Cordón, asegurando haber firmado al "tipo de futbolista" que ama. También habló sobre algunos nombres propios e incluso desveló su lado más personal. En ElDesmarque hacemos repaso a sus declaraciones más destacadas.
Cómo ha ido el parón: "Han sido buenos días de entrenamiento, conociendo a los nuevos. Creo que fue positivo, estamos con muchas ganas. Esperamos poder hacer un buen partido mañana".
Azpilicueta como lateral izquierdo: "Retrasamos el entrenamiento para poder contar con Suazo y estar con todo el plantel. Sé que esos viajes cansan, jugó los dos partidos. Habrá que preguntarle cómo está, confiar en su palabra y luego tenemos soluciones. No solamente esa, puedo poner a Carmona en ese sector, está Oso también. Tenemos variantes, pero principalmente esperaré a ver cómo se encuentra Gabi (Suazo)".
Matías Almeyda, contento con el mercado
Su opinión de los fichajes: "Los conocía de ver fútbol. Creemos que incorporamos a gente en las posiciones que consideramos que había que reforzar. Se hizo de una manera inteligente. Son jugadores de experiencia, que llegan en un momento clave para este club, pueden aportar dentro y fuera del campo. Me llama la atención la humildad que tienen, al haber ganado todo, verlo con las ganas como si tuviesen por jugar su primer partido. Eso me motiva. Ese es el futbolista que quiero y que amo, que dignifica al fútbol sin quedarse con una parte económica. Van a soportar todo tipo de presión. Estoy contento con todos ellos".
El fichaje de Alexis y su ejemplo personal: "Malos números depende, porque si juega cuatro partidos y gana cinco títulos lo contrataría cualquiera. El análisis en fútbol es muy apresurado. Jugué al fútbol hasta los 30 años. Decidí retirarme, no tenía más ganas de jugar y me fui a trabajar al campo con vacas y caballos. Tuve una gran depresión y a los 35 decidí regresar a jugar en River. A los 35 fue mi mejor etapa de futbolista, le di valor, veía cosas que antes no veía, resolvía cosas que antes no hacía. Lo que noto en él y en otros muchachos es que el disfrutar del fútbol no todos lo hacen. Muchos confunden jugar con ganar dinero y ellos priorizan jugar unos minutos por otras propuestas millonarias. Creo en esa manera".
El peor momento de su vida
Más sobre su depresión: "Sufrí bastante. Fui ayudado por mi familia, por profesionales. Yo jugaba en el Inter y le dije a Moratti que no quería jugar más. Tenía dos años más de contrato. Así fue mi vida, no vendo humos. Ese momento van a vivirlo todos los futbolistas, por eso me hice entrenador. Una parte fea. Por eso priorizo que amen el fútbol y lo jueguen hasta donde puedan. Cuando se deja de jugar, el 95% de los jugadores al día siguiente el teléfono no les suena nunca más. Los amigos no tienes, te llaman de vez en cuando para un reportaje... Lo viví en carne propia. Fui amigo de Maradona, si le pasó a él le pasará a todos".
Matías Almeyda, entrenador pero también psicólogo: "La presión es que te vean tirado como un perro y que nadie entienda. Muchas veces en el mundo estamos en ese análisis del ser humano sin conocerlos, sin saber lo que piensan o sienten. Me he convertido en psicólogo desde que soy entrenador. Detecto al depresivo, al que durmió mal, al que le abronca que no lo ponga. Por eso me voy a volcar".
Alexis, como un niño
Más sobre Alexis: "No lo he entrenado, no puedo hablar de sus números. Sí que te puedo decir de lo que he visto que quiere ganar, es el primero que quiere ganar. Si aporta toda esa experiencia y recorrido, seguramente aportará el granito de arena porque si esperamos que un jugador va a resolver todo, nos equivocamos. Me gusta la humildad que tiene. Son tipos que ya han ganado cosas, solo quiere jugar. Como cuando era chico. Y él solo quiere eso, jugar. Esa parte no debe morir nunca".
Solo un partido ganado como local en 2025: "Es verdad que hace tiempo que el equipo no se hace fuerte como local. Siempre que los clubes grandes, como el nuestro, pasan por dificultades, se crean atmósferas negativas. Está en nosotros darle tranquilidad a los futbolistas para convencer a la gente que va a apoyar. Seguramente cuando logremos eso nos haremos fuertes. Y es una realidad que debemos hacernos fuertes como local. Por lo general no vivimos del pasado, hay que mirar hacia adelante".
El nuevo rol de Castrín: "Veremos. Todavía no hemos tomado las decisiones sobre el partido. Esperaré a la llegada de Suazo. Lo que más me interesa es que si los que venían participando les toca salir creo que salen en el mejor momento. Y esa es la mejor manera de no quemar jóvenes. Sé que puedo contar con ellos. Castrín jugó porque en su momento se lesionó Ramón y estaba preparado. Eso me interesa de un grupo. Deben estar en buenas condiciones para cuando le toque participar".

Bueno la verdad no se si al final a cambiado las vacas por becerros en vez de toros
Pues cuando termines con la tempora no acabaras con depresion sino con psicosis por los dirigentes,siempre hay una montaña inhabitada.Suerte campeon.
No me extraña que estés solitario vaquero. Das pena.
A cambiado las vacas por los toros