Es Noticia
Aaron Williams Fernández, el nuevo fichaje del Sporting que brilló en el fútbol universitario de EEUU
  • Mi perfil
  • Salir

Aaron Williams Fernández, el nuevo fichaje del Sporting que brilló en el fútbol universitario de EEUU

Aaron Williams Fernández, en su etapa universitaria (Foto: New Hampshire University).
Aaron Williams Fernández, en su etapa universitaria (Foto: New Hampshire University).

El mercado de fichajes del Real Sporting ha traído a Gijón a dos grandes futbolistas. Y es que Nico Serrano ha llegado en préstamo del Athletic Club, mientras que Carlos Dotor llega cedido por el Celta de Vigo tras media campaña en el Oviedo. Sin embargo, en los últimos días se ha producido otro movimiento que ha pasado por debajo del radar, pero que ha suscitado cierto interés debido a que, precisamente, se trata de un jugador desconocido, especialmente si hablamos del radar europeo. Hablamos de Aaron Williams Fernández, jugador de nacionalidad inglesa cuyo fichaje ha cerrado el club, desde el fútbol universitario de Estados Unidos, para las categorías inferiores. Pero, ¿quién es y de dónde ha salido este futbolista? Te lo contamos.

Un central fornido, completo y sin miedo a sacar la pelota jugada

Aaron Williams Fernández, en su etapa universitaria (Foto: New Hampshire University).
Aaron Williams Fernández, en su etapa universitaria (Foto: New Hampshire University).

Para empezar, trazaremos su perfil físico y deportivo. Se trata de un joven de 22 años, de quien su primer impacto visual destaca su exuberancia física. No en vano, estamos ante 1.89 metros de puro músculo, espalda ancha y mentón prominente. Quizás en nuestra liga estamos acostumbrados a jugadores con menos impacto físico pero más finos, elásticos y veloces.

Si nos centramos en su desempeño deportivo, hablamos de un defensa central bastante completo, expeditivo y maneras 'a la española'. Con esto último nos referimos a que no le tiene miedo al balón. En sus equipos se postula como la principal opción en salida de balón, haciéndolo siempre con mucha intención de batir línea. Asimismo, sus cambios de orientación siempre son una vía rápida de salida, buscando al lateral o al extremo contrario... y, a veces, incluso al delantero en ruptura a la espaldas de la defensa rival. Por si fuera poco, no le teme a salir en conducción desde atrás para dividir atenciones.

Más allá de sus labores con balón, defensivamente es un jugador duro, contundente, que no teme a ir al choque con los delanteros rivales. Del mismo modo, mide bien cuando va al corte y suele ejecutar con bastante sobriedad, sin aspavientos ni florituras. Su estatura y fuerza también le permiten destaparse como un valor seguro en el juego aéreo, midiendo bien los tiempos y con pocos errores en esta lid.

Eso sí, todas estas virtudes hay que ponerlas en contexto. Y es que ha logrado imponer todas esas virtudes en un contexto competitivo de fútbol universitario estadounidense. Hay que cogerlo todo con moderación. El nivel dista bastante del fútbol profesional europeo o del nivel competitivo de los filiales españoles. Es por eso que, en principio, el club rojiblanco lo firma para el Sporting C, aunque con previsión de que pueda alternar con el Sporting Atlético.

Un líder sin miedo a levantar la voz dentro del vestuario

En cuanto a su origen, Aaron Williams Fernández nació en Londres, Reino Unido. Dio sus primeros pasos como futbolista en diversos equipos formativos de Inglaterra. Con el paso a la universidad, entró en programas de becas para deportistas de alto rendimiento, dando el salto al fútbol universitario. En la Universidad de New Hampshire ha compaginado el deporte con sus estudios de psicología, en los que ya se ha graduado, aunque previamente jugó tres años en el Columbia College, llegando a consagrarse como el capitán del equipo de fútbol en las dos instituciones.

Su entrenador en New Hampshire, Rich Weinrebe, destacaba así los valores personales que le hicieron erigirse capitán del equipo: "Aaron ha demostrado durante toda la primavera ser el catalizador de nuestro grupo gracias a su carácter. Tiene voz como líder. Conecta a todos los integrantes del vestuario. Representa perfectamente qué tipo de personas queremos en esta universidad", afirmaba.

Lejos de quedarse ahí, compartía otra serie de elogios junto a los otros dos capitanes del equipo: "Equilibran nuestro liderazgo y elevan la cultura que tenemos de primer equipo. Ellos encarnan todos los aspectos sobre los que se cimienta nuestro programa deportivo. Estoy orgulloso de tenerles como capitanes y espero que eleven el nivel de nuestro fútbol", sentenciaba el técnico sobre Aaron Williams Fernández y otros dos compañeros. Por tanto, podemos inferir que su personalidad y carácter son bastante positivos para un vestuario.

¿Qué hace un inglés apellidado Fernández jugando en EEUU?

Aaron Williams Fernández, en su etapa universitaria (Foto: New Hampshire University).
Aaron Williams Fernández, en su etapa universitaria (Foto: New Hampshire University).

En una entrevista perfil concedida a su universidad, a Aaron Williams Fernández se le preguntó por varias cuestiones. Y es que algunas de sus respuestas evocaron reminiscencias de España. Por ejemplo, su figura deportiva favorita es Rafa Nadal. Y su lugar favorito para viajar es... ¡Asturias! Pero, ¿a qué se debe que un londinense aficionado del Chelsea y Tom Hardy ame Asturias como lugar para viajar? Redoble de tambores... ¡Pues porque es asturiano!

Bueno, para ser justos, su madre, Delia, es asturiana. De Cangas de Narcea, concretamente. Tras acabar sus estudios, esta paisana viajó a Reino Unido, donde conoció a Andrew, y se enamoró. Tanto Aaron como su hermano Lucas nacieron en Londres. Sin embargo, la familia siempre mantuvo su vinculación con Asturias. Tanto es así que habitualmente pasaban las vacaciones en el Principado. Es por eso que el futbolista habla español perfectamente. Lo hace desde siempre, lo cual, seguramente, facilite su adaptación a la cantera del Sporting.

Solo el tiempo dirá si Aaron Williams Fernández hace carrera en el Real Sporting. Lo que sí queda claro es que la apuesta tiene mucho sentido. A sus 22 años, primero debe demostrar que está preparado para dar el salto y competir en los filiales rojiblancos. Quién sabe lo que deparará el futuro a este joven futbolista, pero su historia nos parecía sumamente digna de contar.

1 comentario
Escribir comentario 1 comentario
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

  1. TONI

    Una apuesta segura para el Sporting. Central puro con fortaleza física y salida del balón jugado, que va muy bien en remates de corners. Justo lo que necesita el primer equipo!

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte