Es Noticia
Cuánto cuesta y quién lo paga proteger la vida de los futbolistas de Tercera Federación
  • Mi perfil
  • Salir

Cuánto cuesta y quién lo paga proteger la vida de los futbolistas de Tercera Federación

Raúl Ramírez, portero del Colindres fallecido tras un golpe en el partido de Tercera Federación
Raúl Ramírez, portero del Colindres fallecido tras un golpe en el partido de Tercera Federación
DMQ
Periodista digital.

Sábado 27 de septiembre de 2025. Camargo, Cantabria. Partido de la Tercera Federación española entre el Revilla y el Colindres. Raúl Ramírez, portero del Colindres de 19 años, sufre un fortísimo golpe en la cabeza fruto de un lance del juego. Un golpe que acabará con su vida en apenas 48 horas. En el campo no había ni ambulancia ni médico, tal y como ha podido confirmar este medio. Dos medidas de protección que el sindicato de futbolistas, AFE, había pedido incluir como obligatorias para esta categoría el pasado 27 de mayo. Cinco meses después, las normas de competición de la RFEF para el último escalón del fútbol semi profesional de ámbito nacional siguen sin hacer obligatoria esa presencia de médico y ambulancia. El artículo 226.6 del Reglamento general de la REFEF es claro:

“En aquellos campos en los que se disputen partidos oficiales de Primera RFEF, Segunda División B (Segunda RFEF), Primera División Femenina, Segunda División Femenina y Primera División de Fútbol Sala será obligatoria la presencia de una ambulancia con Soporte Vital Avanzado mientras se disputen los partidos.”

Y si se acude a los reglamentos específicos de cada competición, viene detallado de la misma manera. Por ejemplo, el reglamento de Segunda RFEF, en su disposición QUINTA:

Los clubes, con carácter obligatorio, deberán tener adscrito a la plantilla, mediante la correspondiente licencia, a un médico colegiado que deberá estar presente en todos los partidos que dispute el club como local y deberá de asumir las responsabilidades concernientes al control antidopaje, entre otras. Además, con carácter obligatorio, en todos los partidos deberá estar presente una ambulancia medicalizada.

La pregunta entonces es por qué la Tercera Federación (ocurre, por cierto, lo mismo en el fútbol femenino), se queda fuera. Lo primero que hay que decir es que la Tercera Federación es una competición nacional delegada en las federaciones territoriales. Lo mismo, por cierto, sucede con la Tercera del fútbol femenino. Desde AFE, lamentan que no se haya aplicado la medida aún en insisten en su petición de mayo de este año de hacerla obligatoria en todos los campos de Tercera Federación.

En el caso de Raúl Ramírez, la ambulancia que lo trasladó a un hospital tardó entre 15 y 20 minutos en llegar al campo de fútbol de Camargo. Un tiempo que se habría reducido a segundos de haber dispuesto el partido de ambulancia. Durante la espera, el joven portero del Colindres fue atendido por el entrenador y dos enfermeras que había presentes.

Ayuntamiento de Colindres, de luto por la muerte del portero de su equipo (Foto: Europa Press - CD Colindres)
Ayuntamiento de Colindres, de luto por la muerte del portero de su equipo (Foto: Europa Press - CD Colindres)

Quién lo paga y cuánto cuesta tener médico y ambulancia en los campos de Tercera Federación

Como dice el reglamento y así han confirmado a este club varios clubes de Primera y Segunda RFEF, este servicio médico lo costea el club en las categorías en las que es obligatorio. Según las fuentes consultadas por ElDesmarque en varios puntos de España, el coste por partido de este tipo de servicios médicos con ambulancia ronda los 600 euros, con muy pequeñas variaciones según la distancia de la localidad a grandes ciudades. Según esto, un equipo de Tercera Federación tendría que presupuestar una cantidad de unos 10.200 euros por temporada. Fuentes federativas consultadas por este medio confirman que el que el coste es el principal motivo por el que no se hace obligatoria la medida.

Con 18 grupos en Tercera RFEF de 18 equipos cada uno, la competición pone cada jornada en juego 164 partidos. Por su parte, la categoría homóloga del fútbol femenino pone en juego 102 partidos cada semana. La cuenta es sencilla, con un coste de 600 euros por encuentro el montante final para una temporada entre las dos categorías, femenina y masculina, rondaría los 4,5 millones de euros al año. Esa es la cifra que hay detrás de proteger a los miles de futbolistas que cada jornada saltan al campo en la tercera categoría del fútbol federado.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte