El rendimiento de Valencia CF se reduce a la mitad
El Valencia CF mantiene la tercera plaza y ha aumentado la diferencia de puntos respecto a los principales perseguidores para asentarse en zona Champions, pero las sensaciones no son del todo positivas en las últimas semanas. Las estadísticas confirman esta tendencia negativa. Y es que el rendimiento del Valencia CF en las últimas 12 jornadas es la mitad que el de las primeras 12.
Cuando se han disputado veinticuatro jornadas del campeonato, los números del equipo que entrena Marcelino García Toral muestran grandes diferencias entre el tramo inicial de la temporada y el más reciente. Esta desaceleración no impide que el equipo avance por el campeonato a muy buen ritmo, ya que mantiene la tercera posición con 46 puntos.
A pesar de que la trayectoria del Valencia supera las previsiones iniciales del más optimista tras el rendimiento mediocre de las dos campañas anteriores, los números del equipo demuestran que el Valencia fue un equipo excepcional hasta la jornada doce, pero que no ha sido el mismo desde entonces.
El Valencia alcanzó en la duodécima jornada, en la que ganó por 0-2 al Espanyol en Cornellá, treinta puntos fruto de sus nueve victorias y tres empates, ya que no conocía la derrota. En esa serie inicial del campeonato, los jugadores de Marcelino habían marcado 32 goles y recibido once, con algunos partidos brillantes como los ganados ante el Málaga (5-0), Betis (3-6) o Sevilla (4-0).
A esas victorias, el Valencia añadía empates de prestigio como el 2-2 en su visita al Real Madrid o el 0-0 en casa ante el Atlético de Madrid.
Diferente es la situación de los doce partidos siguientes, en los que el Valencia ha perdido la mitad, aunque ha sido capaz de encontrar un bálsamo en sus cinco victorias y un empate en los choques restantes.
Esa segunda parte de lo que hasta ahora ya se ha cubierto en la Liga dio comienzo con un meritorio empate ante el Barcelona en Mestalla (1-1), pero la dinámica positiva se truncó en la siguiente jornada con la primera derrota del torneo, en Getafe por 1-0.
Durante esta serie de partidos recientes, el Valencia nunca fue capaz de mantener la portería a cero y, además de en Getafe, también volvió de vacío en sus visitas a Eibar o Las Palmas, donde necesitaba sumar para mantenerse arriba. Su balance goleador es otra muestra importante del retroceso de las últimas jornadas frente a las doce primeras, ya que de los 32 goles a favor el equipo pasó a los quince y de los once en contra subió a los diecisiete.
Además, se da la circunstancia de que no ha conseguido mantener la portería a cero en ninguno de estos últimos doce encuentros, a diferencia de lo que ocurrió en el tramo inicial de la Liga, cuando lo logró en seis ocasiones.
Pese a este descenso condicionado por lesiones, enfrentamientos con rivales de la zona alta o el desgaste de la Copa del Rey, el Valencia no ha perdido su puesto en posiciones de Liga de Campeones, aunque sí que se ha alejado del segundo clasificado, el Atlético de Madrid, al que tuvo a tiro de piedra no hace demasiado tiempo.
En definitiva, los tres primeros meses del torneo han sido de un altísimo nivel, pero han dado paso a otros tres en los que, con dieciséis puntos sumados frente a los treinta anteriores, el Valencia no ha estado tan fino.
Fin a la racha negativa
Dos victorias consecutivas ante el Levante y Málaga han servido al Valencia para cortar en las dos últimas jornada de Liga una sangría de puntos y la racha más negativa de la temporada a pesar de que ambos triunfos llegaron sin brillo y sin la vistosidad de la primera mitad del campeonato.
Hasta la victoria de hace dos jornadas ante el Levante el Valencia acumulaba una racha de tres derrotas en Liga frente a las Palmas, Real Madrid y Atlético de Madrid, a las que se unieron otras dos en las semifinales de la Copa del Rey ante el Barcelona que hicieron saltar todas las alarmas.