Es Noticia
Llega el cuarto Valencia-Levante Femenino en Mestalla: así fueron los tres primeros derbis
  • Mi perfil
  • Salir
hoy
Octavos
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Grupo D
Grupo E
Grupo F

Llega el cuarto Valencia-Levante Femenino en Mestalla: así fueron los tres primeros derbis

Foto autor
Ismael Algarra

Reportar vídeo
Así fue el primer derbi disputado en Mestalla

Mestalla abrirá el domingo sus puertas para acoger el cuarto derbi femenino de su historia. Un Valencia-Levante en una temporada señalada, ya que el VCF Femenino cumple 15 años y, curiosamente, el primer partido oficial fue un derbi. El 6 de septiembre de 2009, en Tarongers, el Levante venció 0-2, con goles de Alicia Moreno y Judit Paredes anotó el segundo y definitivo tanto del Levante.

Óscar Suárez, en el bando blanquinegro, y Rafa Aranda, en el Levante, eran los entrenadores. Y con dos campeonas del mundo cara a cara. Ivana Andrés fue titular en la zaga del Valencia a sus 15 añitos; mientras que Esther González, a sus 17 años, entró tras el descanso en la punta de ataque del Levante.

Por aquel entonces, las protagonistas del cartel del Valencia para anunciar el derbi de este domingo eran tres niñas: Pauleta Sancho tenía 11 años, Asun Martínez contaba con 7 años y Ainhoa Alguacil, 3 años.

El primer partido oficial blanquinegro fue un Valencia-Levante en Tarongers (Foto: VCF FEMENINO).
El primer partido oficial blanquinegro fue un Valencia-Levante en Tarongers (Foto: VCF FEMENINO).

La historia del derbi ha ido en aumento y el cara a cara en Mestalla es de dos victorias locales y una visitante. El domingo llegará el cuarto duelo y de nada sirve la clasificación porque el factor motivacional condiciona y mucho. El Valencia se aferrará a la emotividad del momento para dar el golpe definitivo en el camino hacia la permanencia que marca un Betis que descendería junto al Sporting de Huelva; mientras que el Levante pelea junto a Atlético de Madrid y Madrid CFF por la tercera y última plaza de Champions.

Así fueron los tres Valencia-Levante en Mestalla

  • Temporada 2016/2017 - VCF Femenino 6-0 Levante (23/04/2017)

Mestalla respondió a la llamada y con ese efecto histórico, el VCF Femenino fabricó en una primera parte inolvidable una goleada de matrícula de honor. Con la inercia de su momento dulce, ya que acumulaban 10 victorias y 4 empates desde que cayeran en el derbi del Ciutat de València del 19 de noviembre de 2016, y esa chispa de más de jugar en casa, las blanquinegras salieron lanzadas y en un inicio diabólico sentenciaron el cara a cara por la tercera plaza.

Al descanso, el Valencia ya ganaba 4-0, con los tantos de Aedo por partida doble, Mari Paz y Carol. La ‘manita’ fue de Banini y con el 5-0, el míster Cristian Toro tuvo el detallazo de dar entrada paulatinamente a tres productos de la factoría del Valencia, tres valencianistas de corazón: Salo, Cintia y Marta Peiró. La última hizo el sexto y se emocionó al hacer realidad su sueño de jugar y marcar en Mestalla.

  • Temporada 2018/2019 - VCF Femenino 1-3 Levante (22/04/2019)

Charlyn Corral marcó la diferencia en el segundo derbi en Mestalla que conquistó el Levante. Un 1-3 para además olvidar definitivamente el 6-0 de hace dos años de la primera vez en el feudo blanquinegro. Un triunfo con el premio añadido de la tercera plaza matemática de la Liga Iberdrola. Su joya quedó en la historia de estos partidos cada vez más asentados y le permitió para seguir en la pelea con Jenni Hermoso por ser máxima realizadora de la Liga Iberdrola.

La celebración en su vaselina tras superar en velocidad a Cristina Cubedo fue el reflejo de las ganas del vestuario granota de dar el golpe y saldar muchas cuentas pendientes. Charlyn allanó el camino, Eva Navarro sentenció y Banini, en esta ocasión en el Levante, fue la primera que descosió a un Valencia que acusó el embrujo de Mestalla.

Banini, que en el 6-0 jugaba y marcó con el Valencia, marcó el 0-1 del Levante en el segundo cara a cara (Foto: LUD)
Banini, que en el 6-0 jugaba y marcó con el Valencia, marcó el 0-1 del Levante en el segundo cara a cara (Foto: LUD)

Por aquel entonces, el Valencia cumplía su décimo aniversario. A diferencia de la anterior vez, su trayectoria en Liga era negativa. Una racha de tres derrotas consecutivas (la última, 6-0 ante la Real Sociedad en Zubieta) había terminado con la destitución de Óscar Suárez.

Carol Miranda entró en la historia de los derbis

Carol Miranda, que era su segunda, cogió las riendas hasta el final de la temporada y se convirtió en la primera mujer entrenadora en sentarse en el banquillo de Mestalla. En la 2019/20 asumió de manera interina el puesto tras la salida de Irene Ferreras, en el partido copero ante el Deportivo que se jugó en Riazor (7-2), antes de la llegada de José Bargues.

Carolina Miranda fue la primera mujer entrenadora en sentarse en el banquillo de Mestalla (Foto: VCF FEMENINO).
Carolina Miranda fue la primera mujer entrenadora en sentarse en el banquillo de Mestalla (Foto: VCF FEMENINO).
  • Temporada 2022/2023 - VCF Femenino 4-2 Levante (19/11/2022)

Asun Martínez fue la gran protagonista en el último derbi de Mestalla. La actual internacional Sub-23, que ya sabe lo que es debutar con la absoluta, firmó un triplete para la historia y, sobre todo, desató la locura en la prolongación con los dos últimos goles. El VCF Femenino de Andrea Esteban tuvo más pegada que el Levante de Sánchez Vera, que dominó el esférico, hizo un gran esfuerzo para empatar el partido, pero no logró contener el arreón final blanquinegro.

Asun firmó el primero en su cuenta personal tras cruzar con maestría al palo largo un pase de Fiamma. Era la recta final de la primera parte y el Valencia engordó la renta en botas de Anita Marcos al mandar a la red una genialidad de Ainhoa Alguacil con la espuela. Por pegada, el 2-0 premió a las locales y dañó a un Levante que no mereció llevar una renta tan abultada.

Insuficiente reacción del Levante

En el arranque de la segunda, Alba Redondo, que primero se topó con un paradón de Enith a bocajarro, se aprovechó del rechace para acercar al conjunto levantinista en el marcador y reactivar un derbi que parecía de un único color. Y en una gran jugada colectiva, Tatiana Pinto puso el 2-2 que apuntaba a definitivo, pero un añadido diábolico y la inspiración de Asun Martínez pusieron Mestalla en pie y el partidazo acabó 4-2.

1 comentario
Escribir comentario 1 comentario
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

  1. Samuel

    Es verdaderamente formidable un derbi ciudad de alta intensidad y alta rivalidad. Creo que la entrada sin saber cómo era en el Estadio debería ser a un 1€ simbólico. Valencia ciudad tiene su derbi femenino como sena de identidad ya. Alto nivel y gran fútbol. El VLCF deberá mejorar mucho más...

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte