Rafael Louzán: "Una candidata para el Mundial 2030 está ahora mismo en disposición de ceder su sede a Valencia, que estén tranquilos"
![Rafael Louzán hoy en Zaragoza](https://piks.eldesmarque.com/thumbs/660/bin/2025/02/11/rafael_louzan_hoy_en_zaragoza_001.png)
-
Rafael Louzán: "Valencia va a estar en el Mundial 2030 porque los datos lo avalan"
-
"Mantengo mi firme postura de que Valencia debe ser una de las sedes del Mundial en España"
-
"El Nou Mestalla va a ser el campo más moderno y uno de los más grandes"
"Mantengo mi firme postura de que Valencia debe ser una de las sedes del Mundial en España. Va a ser el campo más moderno y uno de los más grandes. Hay una candidata que estaría ahora mismo en disposición de ceder su sede a Valencia, por eso que estén tranquilos", ha comentado Rafael Louzán hace unos minutos en la visita a otra de las sedes mundialistas, Zaragoza. Nada descabalga al gallego que se ha convertido en uno de los grandes defensores de la lógica. Es decir, que la tercera ciudad de España, que está construyendo uno de los estadios más grandes de España, sea sede del Mundial 2030 con el Nou Mestalla, como viene defendiendo desde hace meses y ya confirmó a ElDesmarque.
Lo ha asegurado el presidente de la RFEF, durante una visita a la capital aragonesa en la que se ha mostrado convencido de que no habrá contratiempos y Zaragoza estará en el Mundial de 2030, porque está cumpliendo su hoja de ruta. Será por tanto otra de las once sedes elegidas podría renunciar en favor de Valencia, pero eso no afectará a la capital aragonesa.
![Rafael Louzán visita el Nou Mestalla, futura sede del Mundial 2030](https://piks.eldesmarque.com/thumbs/660/bin/2025/01/15/rafael_louzan_visita_el_nou_mestalla_futura_sede_del_mundial_2030.jpg)
Los plazos con el Nou Mestalla, listo para el Mundial 2030
Mientras llegan esas declaraciones, crece la inquietud de los que ven pocos obreros trabajando en el nuevo campo. Sin embargo, está dentro de lo previsto como ya publicó ElDesmarque. El Valencia CF retomó las obras del Nou Mestalla el pasado 10 de enero. Han transcurrido casi dos semanas y el vecino, el aficionado o el simple curioso se pregunta ¿por qué no hay máquinas en el óvalo de la Avenida de las Cortes Valencianas si se dijo que se retomaban las obras? La explicación es bien sencilla y hay que remontarse a octubre de 2024 cuando el Valencia CF presentó el proyecto de Ejecución de las obras y anexo un cronograma con los plazos de construcción en el que se asegura que es época de reparar la zona e ir trabajando en los talleres.
![Nou Mestalla](https://piks.eldesmarque.com/thumbs/660/bin/2025/01/11/nou_mestalla.jpeg)
Los primeros meses de obra, se centrarán fundamentalmente en dos actividades: Reacondicionamiento de accesos, viales, zonas de acopio, etc. e implantación de los primeros medios auxiliares, etc.Y por otro, trabajos previos, que básicamente son actuaciones, a modo de reparaciones, a realizar en las estructuras ya ejecutadas, y la supervisión del estado de los elementos mas singulares de las obras, así como de una supervisión exhaustiva del graderío ejecutado hasta la fecha.
![Máquinas en el Nou Mestalla, que estará listo para el Mundial 2030](https://piks.eldesmarque.com/thumbs/660/bin/2025/02/11/maquinas_en_el_nou_mestalla_001.jpeg)
¿Por qué no entran las máquinas aún?
FCC ya está trabajando en los talleres las piezas necesarias (por ejemplo para la cubierta) antes de ser trasladados al recinto de la obra. En esta fase, la constructora está, además, haciendo acopio de maquinaria para empezar a partir de mayo la obra propiamente dicho en el recinto de la Avenida de las Cortes Valencianas.
En esta fase se encuentra ahora el estadio, de ahí que no haya demasiado movimiento en el estadio.
La tontería del día. No 1.
Como no cojas tú el pico y la pala te quedas sin mundial y sin cutrestadio, esto no tira.