¿Qué porcentaje de posibilidades europeas le da el Big Data al Valencia CF?

-
El Valencia CF gana enteros para ir a la Conference o la Europa League
-
Romper maleficios como el del Bernabéu o Las Palmas han cambiado el panorama
-
Las opciones de descender caen al 0.1% de las opciones
A falta de cuatro jornadas para el final de LaLiga 2024-25, el Valencia está salvado virtualmente, algo que parecía imposible hasta la llegada de Carlos Corberán, que cogió las riendas del equipo cuando era penúltimo y lo ha convertido en uno de los mejores de la segunda vuelta de la Liga y candidato, incluso a entrar en Europa. El vestuario cree y el calendario es favorable, de ahí que el Big Data no tenga dudas y lo refleje.
A falta de unos días para que el Valencia CF reciba al Getafe en horas bajas y con lesionados, el Big Data predice la clasificación para jugar Europa de LALIGA. Los de Carlos Corberán jugarán en el Viejo Continente con un 6.2% de posibilidades en Conference League y un 3.8% de los caso por lo que a la Europa League se refiere según los datos de Driblab. Mientras que, según el laboratorio de ElDesmarque las opciones de descender desaparecen hasta reducirse al 0.1% de posibilidades.

Virtualmente salvado, lo dice el Big Data
Con la victoria del Valencia ante Las Palmas, el equipo ha alcanzado los 42 puntos y acumula nueve partidos sin perder. Unos números que eran impensables cuando el técnico valenciano abandonó el West Bromwich Albion y aterrizó en la capital del Turia en plena Navidad para buscar el complicado reto de la salvación.
Aunque la permanencia no es matemática todavía, el Valencia, que llegó a ser colista y estuvo en descenso durante cinco meses, es duodécimo a diez puntos del descenso que marca Las Palmas y a dos del octavo puesto que da acceso a Europa a falta de que se termine la jornada 34. Traducido al Big Data es un 0.1% de posibilidades de bajar; un 6.2% de ser octavo y un 3.8% de ser séptimo.

En una semana el Valencia CF ha incrementado un punto porcentual sus opciones.
Corberán logra treinta puntos en diecisiete partidos
Ante Las Palmas, Carlos Corberán cumplió su décimo séptimo partido al frente del Valencia, los mismos encuentros que dirigió Rubén Baraja esta temporada antes de ser destituido, pero el actual técnico ha sumado dieciocho puntos más que el exjugador valencianista.
Además, el Valencia no pierde desde que se enfrentó al Atlético de Madrid en Mestalla el 22 de febrero. Más de dos meses y nueve partidos son los que el equipo blanquinegro lleva sin conocer la derrota con cinco victorias y cuatro empates. Tampoco pierde como visitante desde la severa derrota por 7-1 en Montjuïc ante el Barcelona.

De ser el único equipo que no gana a domicilio, a ganar en el Bernabéu y Gran Canaria: dos estadísticas por el aire
Una de las asignaturas pendientes del Valencia eran los partidos lejos de Mestalla. Las dos únicas victorias que consiguió con Baraja fueron en Mestalla (Girona y Betis) y a Carlos Corberán también se le resistió esta faceta.
El Valencia era el único equipo de LaLiga que no había logrado ganar a domicilio hasta que lo hizo en el Santiago Bernabéu con un gol de Hugo Duro en el minuto 95. Casi un año después, el equipo volvió a ganar como visitante. Ganó diecisiete años después al equipo blanco en su estadio (1-2), donde solo habían ganado hasta la fecha el Barcelona en Liga y el Milán en Liga de Campeones.
Pero también rompió otra negativa estadística en Gran Canaria. El Valencia logró su segunda victoria a domicilio ante Las Palmas, a quien no ganaba en el estadio amarillo desde la temporada 2001-02 en la que fue campeón de Liga, es decir, hace veintitrés años.