El retrato robot del socio abonado del Valencia CF: sexo, edad, antigüedad y procedencia

-
Los hombres siguen yendo a Mestalla más que las mujeres
-
Las Generaciones Z y X plagan las gradas del coliseo valencianista
-
Financian el pase y proceden de hasta 18 provincias distintas
¿Cómo es el aficionado que asiste a Mestalla cada semana? ¿Cómo es el seguidor de la mejor afición de España? ¿Cuál es el retrato robot del habitante medio del estadio más antiguo de Primera? ¿Quién ha renovado? ¿Cómo son las nuevas altas que han permitido alcanzar 40.479 socios este año? Son preguntas que ahora tienen respuesta. ElDesmarque destapa cómo es el retrato robot del aficionado del Valencia CF.
El Valencia CF, tras dos años sin aceptar nuevas altas, abrió la venta libre de abonos tras haber acabado el periodo de renovación preferente de los que aficionados que tuvieron pase en la campaña 2024-25. La meta era lograr 40.000 abonados y lo ha conseguido holgadamente. La afición del Valencia CF ha vuelto a responder de manera fantástica en esta campaña de nuevas altas para los Socio VCF. 40.479 valencianistas, actualmente, han escogido su sitio en el Camp de Mestalla y, con ello, han agotado las localidades disponibles para esta temporada 25-26. Pero detrás de estos números, hay personas que ahora desvirtualizamos.
El retrato robot del socio abonado Valencia CF
¿Qué edad tiene y a qué generación pertenece?
El abonado medio del Valencia CF tiene 40 años de edad. En el caso de las nuevas altas, como es lógico, la media se reduce ostensiblemente. El aficionado que se ha hecho Socio VCF y se ha sacado por primera vez este año el pase tiene 29 años de edad.
¿Qué generaciones son las más representadas en Mestalla?
Las generaciones X y Z son las más presentes. La Generación X se refiere a las personas nacidas entre 1965 y 1980, aproximadamente. Esta generación se sitúa entre los Baby Boomers y los Millennials, y se caracteriza por haber crecido en un período de transición, marcado por importantes cambios sociales y tecnológicos, como la llegada de internet.
La Generación Z se refiere al grupo demográfico de personas nacidas entre mediados de la década de 1990 y principios de la década de 2010. También son conocidos como post-Millennials, centennials, o iGen. Esta generación se caracteriza por su familiaridad con la tecnología y el mundo digital, habiendo crecido con internet, redes sociales y dispositivos móviles. Son nativos digitales, de ahí todas las mejoras de acceso

¿Qué antigüedad tiene como socio del Valencia CF?
La antigüedad del aficionado medio del Valencia CF es de 12.7 años. Es decir, la media es que son asistentes a Mestalla desde 2013, poco antes de que desembarcara Peter Lim en el club y se han mantenido. En este tiempo han visto ganar una Copa del Rey (2019) y una final (2022). Han podido ver partidos de Champions y de Europa League, pero pocos..

Sexo y origen: 18 provincias
El aficionado medio del Valencia CF es varón y, como se ve en el mapa de calor adjunto la mayoría pertenece a la provincia de Valencia, pero no todos. En Mestalla y entre los socios del Valencia CF ha representación de más de 18 provincias de España... Gran Canaria, Vigo, Girona, Santander o Cáceres aportan abonados a Mestalla.

¿Cómo pagan los pases?
El Valencia CF lleva unos años en los que los aficionados no tienen que hacer "nada" para renovar su pase. Aún así, la mayoría opta por fraccionar el pago del abono. En concreto, un 15% de todos los socios es la opción que elige.
De esta forma, se puede resumir que el aficionado medio del Valencia CF es un varón valenciano de 40 años, que lleva casi 13 temporadas yendo a Mestalla. Pertenece a la Generación Z y financia su pase