Carlos Corberán y Manolo González, dos técnicos con vidas paralelas y mucho en común

-
Carlos Corberán y Manolo González comparten mucho más que el pasaporte
-
Carlos Corberán: "Nosotros ya éramos mejores antes de la expulsión"
Este martes en Cornellà se enfrentan dos entrenadores que tienen mucho más en común de lo que uno pueda imaginarse. Empezando por el final, Carlos Corberán y Manolo González han conseguido ya lo más difícil: ser profetas en su tierra. Pero repasando sus biografías su ascenso a la élite del fútbol español tiene muchas similitudes. Este martes volverán a cruzarse por segunda vez. La primera fue en casa de Carlos y empataron (1-1 goles de Javi Guerra y Javi Puado). Ahora es Manolo quien hace de anfitrión.

Carlos Corberán y Manolo González, currantes del banquillo
Las similitudes empiezan por la edad (están en la década de los cuarenta) y se lo han tenido que currar para llegar.
Así, José Manuel “Manolo” González Álvarez, técnico del RCD Espanyol nació en 1979 en Folgoso do Courel (Lugo), aunque se trasladó con su familia a Barcelona siendo muy pequeño. Criado en Cataluña, catalán de adopción, como futbolista no pudo llegar a cotas altas: sufrió una grave lesión que le obligó a retirarse a los 21 años. Como Carlos, poco después, empezó su camino como entrenador, tomando las riendas de equipos juveniles como el Sant Gabriel, compaginando esa labor con su trabajo como conductor de autobús urbano en Barcelona.

Por su parte, el entrenador del Valencia CF Carlos Corberán (Cheste, 42 años) se formó en la cantera del Valencia CF y. bien joven, al ver que como portero no tenía futuro, se dedicó a entrenar, Carlos prefirió emigrar al extranjero para escalar en los banquillos e hizo fortuna en Inglaterra; dónde el Valencia le llamó a filas para salvar al club que se iba a Segunda.
Manolo González, como estaba trabajando de conductor de autobús, centró su trayectoria en las las divisiones inferiores del fútbol español, en especial en clásicos catalanes hasta consagrarse en Badalona, dónde se consolidó como un entrenador reconocido en Segunda B gracias a sus buenas campañas. Ahí, cuando ya en él Espanyol, primero al mando del filial, y después del primer equipo, lo contrató para salvar una nave que se iba a pique

Llegaron a LALIGA casi de la mano
Manolo González asumió como entrenador del primer equipo del RCD Espanyol desde marzo de 2024 reemplazando a Luis Miguel Ramis, con el objetivo de ascender al club a Primera División. Lo consiguió en la temporada 2023-24, y tras ello fue ratificado para seguir al frente ya en la máxima categoría... y logró mantenerlo.
Ese mismo 2024 Carlos aterrizaba de nuevo en su casa. El de Cheste llegó a final de año, en diciembre, para relevar a una leyenda como Baraja y convertirse en el salvador de su club. Los dos son “profetas en su tierra” en el sentido de que sus triunfos tienen una fuerte conexión con raíces locales y los dos también han logrado rescatar a sus respectivos equipos en momentos complicados, salvando al Espanyol y al Valencia del descenso o evitando que cayeran más abajo.
