Calgary, Milan-Cortina d'Ampezzo y Estocolmo, sedes candidatas a Juegos 2026
Las ciudades de Calgary (Canadá), Milan-Cortina d'Ampezzo (Italia) y Estocolmo (Suecia) fueron seleccionadas como candidatas a organizar los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026, informó este jueves el Comité Olímpico Internacional (COI).
El anuncio lo hizo el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, en el cierre de las reuniones de la Comisión Ejecutiva en Buenos Aires.
Estuvo acompañado por Mark Adams, portavoz del organismo, y el español Juan Antonio Samaranch júnior, vicepresidente del COI, quien precisó los motivos por los que fueron elegidas estas tres sedes candidatas y descartada la ciudad turca de Erzurum.
"Calgary presenta un concepto extraordinario. Muy sólido. El 80% o más ya está construido. Otros aspectos técnicos como aeropuertos, transporte y demás está listo en un 100%. Es una muy buena oportunidad. Estamos muy confiados con esa candidatura", sostuvo Samaranch.
Sobre Milan-Cortina d'Ampezzo, dijo que es un "proyecto maravilloso".
"El concepto tiene flexibilidad. La parte técnica es más que buena. La experiencia de organizar eventos es buena. Organizan eventos de invierno regularmente. Es una gran oportunidad", aseveró.
"Estocolmo tienen experiencia e infraestructura. El presupuesto es muy bueno. Diría que funciona. Funciona para el territorio y la ciudad", añadió sobre la ciudad sueca.
También explicó que Erzurum quedó fuera porque tenía por delante un "desafío" en relación al transporte y comunicación.
"La recomendación que hicimos es que tenían un buen concepto, pero que tenían que trabajar en ello. Hay que continuar trabajando. No tienen mucha experiencia en juegos de invierno. Tienen tiempo para empezar a organizar ese tipo de eventos, tal vez unos Juegos de la Juventud en un momento y ahí podrían estar listos. Tienen todo nuestro respeto y seguiremos hablando con ellos", precisó.
La disertación de Bach estuvo centrada en ratificar la suspensión por dopaje que se le aplicó a Rusia y que fue tratada este miércoles en el comienzo de la reunión de la Comisión Ejecutiva del COI.
Los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires, que comenzarán este sábado, también ocuparon un gran lugar en su ponencia.
"Buenos Aires está lista para los Juegos Olímpicos. Vamos a ver aquí muchas innovaciones, no solo para los Juegos Olímpicos de la Juventud sino para el movimiento olímpico. Serán los primeros Juegos con paridad de género y vamos a poder ofrecer a la gente, y a los jóvenes más que nada, los deportes del futuro", señaló.
"Es un programa muy moderno que demuestra que queremos tomar estos Juegos de la Juventud como un laboratorio para probar nuevos deportes y nuevos eventos, para ver cómo encajan en el programa", añadió.
En esta sesión también se trataron los informes que presentaron al COI Tokio, Pekín y París, ciudades sedes de los Juegos de 2020, 2022 (invierno) y 2024, que, según Bach, están haciendo un gran trabajo.
Tras dos jornadas de trabajo, los catorce integrantes de la junta de gobierno del COI, encabezados por Bach, elevarán propuestas que la semana próxima serán evaluadas por la asamblea del organismo.
Este viernes comenzará también en Buenos Aires el Foro Olimpismo en Acción, que finalizará el sábado, y del lunes al martes se realizará la 133° Sesión del Comité Olímpico Internacional.