Álex Márquez encara el Gran Premio de Qatar como el hombre a batir. Y es que, tras los resultados en las primeras tres pruebas del Mundial, el catalán llega como líder de MotoGP. Con la regularidad como premisa, el pequeño de los Márquez aprovechó a las mil maravillas el error de su hermano en Austin. Álex no conoce otra posición esta temporada que la segunda. Ha terminado segundo en todas las sprint y segundo en todas las carreras de Gran Premio. Eso le da un liderato que asume con responsabilidad, sabiendo que ahora la presión la tienen sus rivales. Marc Márquez quiere arrebatarle cuanto antes esa primera plaza; y Pecco Bagnaia, más de lo mismo. La lucha está servida, con el aliciente de tener a Jorge Martín de vuelta tras su lesión.
"Esto es un sueño, pero también es una realidad. Es algo fantástico compartir el centro también aquí con Marc, pero también es muy bueno volver a estar con Jorge. Como he dicho, tanto para el equipo como para mí, esta situación es un regalo por la constancia y el nunca rendirse, sin perder la motivación. Con el estado de forma que tenemos y el buen momento que disfrutamos es una satisfacción, pero hay que ver la realidad y esa es que Marc está a un solo punto y hasta ahora ha sido más rápido que Pecco y yo en las primeras carreras. Sobre todo en Austin y en Tailandia. En lo que nos tenemos que fijar, pues él está marcando la diferencia y nosotros tenemos que intentar conseguir el máximo potencial, extraer todos los datos y mantener el nivel de rendimiento que hemos mostrado en las anteriores carreras", cuenta Álex.
Una de las cosas que tiene claro Álex es que el hecho de ser líder del Mundial no le va a presionar en absoluto. "Son el resto los que tienen que recuperar puntos así que yo creo que puedo estar relajado pues lo tenemos todo muy claro. Nos tomamos esta situación como un regalo, tanto el equipo como yo. Debemos continuar de la misma manera que hasta ahora, si bien es cierto que en Austin me costó un poco más, pero tenemos que seguir ahí, siendo realistas con respecto a nuestro rendimiento y posibilidades, por lo que debemos continuar en la misma línea y acabar todas las carreras. Hay que trabajar como en un fin de semana normal e intentar extraer el 100% de nuestro potencial y tratando de ser lo más rápido posibles", añade.
Para Gresini, Qatar es una plaza muy especial: Enea Bastianini y Fabio DiGiannantonio ganaron en el pasado. "Sí, es un buen circuito para mí, pero tengo la experiencia del pasado de que hay algunos circuitos que te gustan más que otros y esperas con seguir el máximo, pero luego no es así. Insisto en que tenemos que trabajar como siempre desde los primeros libres para conseguir el máximo potencial, mantener una buena constancia y un buen estado de forma hasta el domingo por la noche para extraer el máximo y dar el máximo para conseguir todos los puntos posibles", zanja el pequeño de los Márquez.