Es Noticia
Los frutos rojos, un alimento ‘olímpico’ que pone a Andalucía en el mapa internacional
  • Mi perfil
  • Salir

Los frutos rojos, un alimento ‘olímpico’ que pone a Andalucía en el mapa internacional

DMQ
Foto autor
Nacho Delgado/Jesús Borrero/Kiko Hurtado
Jaime Canalejo y Javier García van a París 2024 de la mano de los frutos rojos andaluces.

Los frutos rojos guardan un valor extraordinario en una dieta saludable en general, pero ese valor se acentúa cuando hablamos de actividad física. Sus propiedades los convierten en un alimento crucial para la práctica deportiva de élite, incluso podría decirse que olímpico, ya que acompaña en el día a los deportistas que estarán en París 2024. Entre ellos, los remeros sevillanos Jaime Canalejo y Javier García, cuyo camino hacia sus segundos Juegos Olímpicos está preñado de frutos rojos, un regalo para los deportistas que pone a Andalucía en el mapa internacional.

Ambos los ingieren varias veces al día, una rutina favorecida por tratarse de un producto andaluz cien por cien. Como muestra un botón: Huelva produce el 97% de los frutos rojos de España y el 30% del continente europeo, mientras que Andalucía (y ahí destaca especialmente Almería) produce alrededor del 33% del arándano de la Unión Europea. Estas cifras sustentan el protagonismo de los frutos rojos en 'Lo bueno es mejor', la serie documental impulsada por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía para poner en valor los alimentos naturales andaluces.

Los dos remeros andaluces, en la recta final de su trabajo en pos de luchar por las medallas en París 2024, desmenuzan para ElDesmarque las muchas ventajas de los frutos rojos para el deporte de élite, tal y como se muestra en el vídeo de la parte superior.

El mejor antioxidante y antiinflamatorio natural lo tienen estos dos andaluces en su tierra (Foto: Kiko Hurtado).
El mejor antioxidante y antiinflamatorio natural lo tienen estos dos andaluces en su tierra (Foto: Kiko Hurtado).

Dos andaluces en París 2024

Jaime Canalejo y Javier García ya han vivido la experiencia deportiva de unos Juegos. En Tokio 2020 lograron un meritorio diploma olímpico en el dos sin timonel, el bote con el que ahora esperan "dar el salto a las medallas" en París 2024. La reciente plata alcanzada en la Copa del Mundo de Lucerna (Suiza), en el último ensayo preolímpico de los dos remeros del Náutico Sevilla, les anima a pensar que tienen opciones de subirse al cajón, si bien saben que "es algo muy complicado".

En este ciclo olímpico en el que han volcado su esfuerzo en llegar con esperanzas de colgarse algún metal, los dos laureados andaluces se han preparado de la mano de los frutos rojos, algo que nunca falta en su dieta: "Son muy importantes para nuestra preparación. Nuestro nutricionista nos da las pautas para consumirlos dependiendo del momento de la temporada. Nos vienen muy bien porque son un antiinflamatorio natural", explica Jaime Canalejo, quien entiende que "por el esfuerzo que hacemos, nos pasamos mucho tiempo inflamados y es mejor luchar contra eso con lo natural que con lo químico".

En ese sentido, Javier García abunda en que "los frutos rojos son vitales en nuestro día a día, sobre todo porque nos permiten tener calidad de entrenamiento. Y lo bueno es que son naturales, sin tener que ingerir nada médico". Los dos coinciden en sus preferencias: la fresa y, sobre todo, la frambuesa.

Para los remeros sevillanos, los frutos rojos son un aliado fundamental (Foto: Kiko Hurtado).
Para los remeros sevillanos, los frutos rojos son un aliado fundamental (Foto: Kiko Hurtado).

Una pieza clave en el día a día de la preparación olímpica

Los componentes del dos sin timonel español en los próximos Juegos Olímpicos apuntan que los frutos rojos suponen "una pieza clave" en sus entrenamientos, llegando a ingerirlos hasta tres veces al día. "Los comemos sobre todo después del entrenamiento de mediodía, que es cuando más los necesitamos y mejor nos vienen, aunque también por la mañana y por la noche", detalla Jaime Canalejo.

Al tiempo, Javier García recuerda que "no sólo los comemos en el CEAR de la Cartuja, nuestro centro de entrenamiento, sino también en casa. Además, le insistimos a la Residencia para que siempre podamos tenerlos". Sanos, ricos en energía, hipocalóricos, antioxidantes, antiinflamatorios...a los adjetivos que ponen en valor a los frutos rojos cabe añadir también el de olímpicos.

* Contenido promocionado por Junta de Andalucía.

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte