Es Noticia

Las subtramas de The Last of Us Parte II que la serie ampliará en la segunda temporada

Dina y Ellie en la temporada 2 de The Last of Us (Captura: Tráiler oficial).
Periodista. Siempre desmarcado.

The Last of Us Parte II causó un total y absoluto terremoto en crítica y usuarios, desde el review bombing hasta los que percibieron (como nosotros) que tenían entre manos un título aún más redondo, atrevido y especial que el primero. La edición Remastered, estrenada con éxito en PC hace unos días, coincide con el estreno de la segunda temporada en MAX (antes, HBO). Y como en esta casa somos unos entusiastas de esta obra, nos atrevemos a vaticinar en qué subtramas e historias podría profundizar la serie, como ya hizo su primera temporada.

A fin de cuentas, ya sabemos que la segunda temporada se corresponderá, de principio a fin, con el segundo videojuego al completo. También tenemos claro que la serie no tendrá tantísimos momentos de acción como de narrativa. Al no tener que estar con el mando en las manos y no existir la necesidad de entretenernos cazando infectados, pueden explayarse más en conflictos morales, relaciones interpersonales y los dilemas internos de cada uno de sus protagonistas.

En esta noticia habrá SPOILERS del videojuego The Last of Us Parte II, y entendemos que, por tanto, también de la segunda temporada de la serie. Lea bajo su responsabilidad.

El tiempo que Ellie y Joel pasan juntos durante el salto temporal

Ellie y Joel en la temporada 2 de The Last of Us (Captura: Tráiler oficial).

Entre los dos videojuegos existe una elipsis temporal de cuatro años. En ella no se nos cuenta cómo Ellie (Bella Ramsey) y Joel (Pedro Pascal) llegan a Jackson, el poblado que un grupo de humanos han levantado en un prado de Wyoming, Estados Unidos. Tampoco tenemos mucha idea sobre cómo se organiza jerárquicamente, quién toma las decisiones importantes o quién elige a los que mandan. Entendemos que todos, hombres y mujeres por igual, tienen una serie de responsabilidades para seguir siendo parte de esta comunidad. Sería una oportunidad muy buena de ahondar en ello.

Asimismo, tampoco sabemos mucho de Ellie y Joel durante ese salto temporal de cuatro años. Por flashbacks, tenemos momentos concretos en los que se divierten en diferentes lugares o conversaciones que nos relatan que han compartido algún rato juntos, viendo películas u otro tipo de cosas. No obstante, nunca observamos a Joel enseñándole a tocar la guitarra a Ellie, aunque sí vimos cómo se la da (el mejor momento del videojuego, si me preguntan a mí) y también la vimos tocarla en diferentes momentos, pero dan por hecho que aprendió durante esa elipsis y nunca la vemos practicar.

La relación entre Ellie y Dinah estará mucho más desarrollada

Dina en la temporada 2 de The Last of Us (Captura: Tráiler oficial).

En el videojuego, la relación entre Ellie y Dinah (Isabela Merced) es un poco acelerada. No en vano pasamos de que se dieran un beso una noche tonta a una aventura suicida juntas y planificar un futuro conjunto en mucho menos de una semana. Un poco exagerado, quizá, aunque en el amor nunca es demasiado pronto y no hay nada escrito. Muy probablemente en la serie ambas se den más tiempo para conocerse y establecer una relación. Un vínculo profundo antes de que empiecen a planificar su vida juntas. También sería normal que ocurriera lo mismo con Jesse y otros personajes secundarios.

Lo que sí os podemos anticipar, sin hacer spoilers, es que en el videojuego, más allá de tener que 'comprar' que ciertas cosas se aceleren para no romper el ritmo narrativo, todo se siente muy real y muy consecuente. Quizá esa sea una de las ideas con más peso: que cada acción tiene su consecuencia.

El trauma de Abby desde los sucesos de The Last of Us Parte I

Abby (Kaitlyn Dever) en la temporada 2 de The Last of Us (Captura: Tráiler oficial).

Kaitlyn Dever será la encargada de interpretar a Abby en la temporada 2 de The Last of Us. En cuanto a la imagen que tenemos trazada en el videojuego, nos cuadra más con su versión más joven. Esto significa que podríamos ver en pantalla un cambio a nivel físico de la intérprete a través de la pequeña pantalla. Del mismo modo, los tiempos marcados coinciden con su paso de la espiral de violencia y consumación de venganza hacia su arco de redención personal.

A su misma vez, existen flashbacks que, por puntuales, a veces parecen un poco descontextualizados y caemos en el riesgo de que nos resulten incluso raros. Es por eso que un mayor desarrollo del personaje podría ayudarnos a entender y a empatizar más, en la serie, con la coprotagonista del videojuego.

El desarrollo de los personajes de Lev y Yara durante la serie

Lev, en la temporada 2 de The Last of Us (Captura: Tráiler oficial).

Lev y Yara son dos personajes criados en el seno de una secta fundamentalista religiosa que, a su vez, les rechaza, sobre todo al primero de ellos. Los motivos serán exactamente los mismos que vimos en el videojuego, por lo que mucho cuidado con las protestas sobre lo que es woke o no. El juego ya era bastante diverso y la serie no tiene miedo en colgarse al cuello la bandera LGTBIAQ+ para tratar asuntos que casi nunca tienen que ver con ser hombre, mujer, no binario ni todo lo contrario.

Más allá de eso, durante el videojuego, Lev y Yara se sienten más como una carga y una excusa narrativa para avanzar. Un acicate que pretende que el jugador sea capaz de entender que Abby es buena persona pese a perpetrar el, quizá, único crimen que sí hizo sufrir al espectador. Parecen más un recurso narrativo facilón que una verdadera buena obra, por lo que desarrollar a los personajes parece buen negocio para darle más realismo a la trama.

Las Víboras, el mayor lunar en The Last of Us Parte II

Ellie dispara en la temporada 2 de The Last of Us (Captura: Tráiler oficial).

The Last of Us Parte II nos gusta mucho, pero no es un juego perfecto. Para muestra, Las Víboras. Este es un grupo armado de supervivientes que se han afincado en un complejo turístico tras la pandemia del cordyceps. No obstante, ocurren dos cosas con esta agrupación que rompen con toda la narrativa que estableció Neil Druckmann en las 30 horas previas de las 33-35 que dura el videojuego.

La primera de ellas es que en todo el mundo existe una parte de monstruo y una parte de ser humano. Que nada es maniqueo, que todo puede ser bueno y malo según las circunstancias que rodeen su existencia y la forma en la que cada uno de los individuos sea capaz de lidiar con ellas. Sin embargo, las Víboras no. A este grupúsculo se le define de manera inequívoca como malvados, sádicos y crueles. Gente sin un ápice de humanidad, auténticos monstruos destructivos y perniciosos. Puede ser que esto se mantenga estable y no se mueva ni un ápice, aunque estoy convencido de que la siguiente cuestión sí la abordarán.

Y la segunda es que a este grupo cuasi paramilitar se le introduce en el juego a las 30 horas de juego. Cuando ya tienes el juego por la recta final, y parece que ya habías terminado, el título te lanza una última fase para acabar con esta gente. No tiene sentido seguir introduciendo elementos tan tarde. No es un deus ex machina pero casi, porque sí es un elemento que Neil Druckmann se saca de la chistera para provocar el movimiento de la historia. Habría sido más natural y orgánico que apareciesen antes. Nosotros no dudamos de que la serie lo hará así.

¿Qué otras cosas se te ocurren? ¡Cuéntanos en comentarios!

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar