"Raúldependencia"
EL BASE DEL PRESENTE
Desde hace ya muchos años, en lo que se denomina "Baloncesto Moderno", el jugador  polivalente y más físico ha ido ganado importancia en la confección de las plantillas. Uno  de los puestos que se vió afectado por ese cambio, es el del base o director de juego, un  especialista en desuso. El típico jugador que rondaba el 1.80 m de estatura y que se dedicaba a dirigir, ordenar y  llevar el ritmo adecuado del partido, fue sustituido por un jugador de más de 1.90 m con más  capacidad de anotar que de pasar. El "base puro" pasó a ser una especie en extinción. El  jugador nacional de aquellas características, que era fácil de encontrar (Pablo Laso, Nacho  Azofra, Rafa Jofresa, etc...), fue reemplazado por un jugador normalmente americano (André  Turner, Elmmet Bennet, Aaron Jackson, etc...) que cumplía con las nuevas necesidades que se  habían creado. 
LOS PEQUEÑOS REBELDES
Pero aún se mantienen en primera fila, jugadores "pequeños-gigantes", que parecen salir de  aquella otra época y que cumplen con la gran dificultad de ser la prolongación del  entrenador en la cancha, como Javi Salgado o Raúl López. Por desgracia, este fin de semana, el Bilbao Basket ha perdido por un período de 6 u 8  semanas, a su "base puro", Raúl. Se antoja como gran prioridad la búsqueda de un nuevo  playmaker que dirija la nave bilbaína. 
RAÚLDEPENDENCIA
La importancia de cubrir con garantías ese puesto nos la da el propio análisis de las  estadísticas del base de Vic. Hasta llegar al partido número 20, contra el Gipuzkoa basket,  han sido 19 partidos para un total de 8 victorias en la competición nacional de la Liga  Endesa. De esos ocho encuentro ganados, en TODOS y cada uno de ellos, Raúl López ha obtenido un  número por encima de los 15 en valoración. O dicho de otra manera, si Raúl obtenía una  valoración de 15 o menos, el Bilbao Basket perdía el encuentro. Casualidad, objetividad o  simples números vacíos, aunque indudablemente, para que el Bilbao Basket gane, Raúl debe  jugar bien si o sí. 
VALORACIÓN
Recordamos que el dato estadístico de la valoración es un número que surge de sumar las  acciones positivas que realiza un jugador (puntos anotados, asistencias, rebotes, faltas  recibidas, balones robados, etc...) y de restar las negativas (pérdidas de balón, tiros  fallados, faltas cometidas, etc...). Por lo tanto, se puede obtener incluso una valoración negativa, por debajo de cero, que  indicaría que hemos restado al equipo.
Una valoración de Cero, indica que hemos hecho  tantas cosas buenas como malas.  A partir de ahí, hacia arriba, nos da una idea de la  repercusión positiva que un jugador tiene para con el resto del equipo en su aportación  durante el encuentro. O dicho de otra manera, con un simple número nos podemos hacer una idea de si un jugador lo  ha hecho bien o no, en un partido. 
Para ayudar a comprender el dato númerico de la valoración, se puede resumir de la siguiente  manera. Valoración -10 a 0: Jugador que resta al equipo. Normalmente no disputará muchos minutos o  puede ser que no entre en la rotación, siendo el jugador número 11 a 12 dentro de la  plantilla. Valoración de 0 a 5: Podemos decir que un jugador ha aportado positivamente, ha hecho labor  de equipo, pero no es una pieza indispensable. Puede ser un jugador de banquillo entre el 9  y 10. 
Valoración 5 a 10: Buen jugador, posiblemente sea un jugador del 6 a 8 dentro del roster y  por lo tanto está dentro de la rotación de cambios utilizada por el entrenador. Valoración 10 a 15: Jugador del quinteto titular. Jugador de peso dentro del equipo y que  acapara juego y número de tiros. Valoración de 15 a 20: Normalmente son las estrellas de los equipos, y por ellos pasa el  balón en cada ataque. Anotan, rebotean, y con gran acierto. Valoración +20: Es díficil alcanzar esas cifras. Suele estar reservado para el jugador  franquicia o alguno que consigue hacer el partido perfecto. Con esos números se suele optar a obtener el galardón de MVP (Most Valuable Player o Jugador más valorado) de la semana. La suma total de todos los partidos de liga regular, nos da el Mejor jugador de la temporada. 
LOS INTANGIBLES
Como casi siempre, las estadísticas tienen muchas lecturas y además hay acciones intangibles  que no se reflejan en esos números. Y es ahí donde el base es mas importante, dirigiendo el  juego,  llevando el ritmo adecuado (cuando correr o frenar), sabiendo a quien dar el balón  para que enceste o "simplemente" haciendo que los compañeros sean mejores cuando él está en  cancha.
En definitiva, el base es el jugador que tiene que tomar más decisiones en un  encuentro y lo debe hacer con el menor número de errores. Todo eso no  tiene por que verse  reflejado en el resumen estadístico. Y para esos intangibles, Raúl López es el rey.   Esperamos una pronta recuperación de "El genio de Vic".