Leo Margets: "El póker tiene que ser algo divertido y sano, cuando deja de serlo, se acabó"
-
Leo Margets fue la primera mujer en llegar a una mesa final en Las Vegas en 30 años
-
Los cinco consejos de Leo Margets para jugar un torneo de póker en vivo como la final del CNP Winamax 2025
Leo Margets es la primera mujer que llega a una mesa final en Las Vegas en 30 años. No la primera española, la primera mujer, que se dice pronto. Esta catalana es un referente dentro del mundo del póker, pero su vida es mucho más que el deporte de los 52 náipes. Desde el CNP WInamax de Madrid, que ha batido todos los récords de jugadores, atiende a ElDesmarque. Ella es integrante del Team Pro de Winamax, forma parte de la apuesta de la mejor sala online del país por el mejor circuito presencial, porque allá dónde va, todos los jugadores se giran, le piden fotos y le saluda. Es un referente en lo suyo. Merece la pena leerla y escucharla, así que, sin más preámbulos, esta es Leo Margets.
Preséntese ¿Quién es? ¿Cómo lleva ser famosa, conocida? La primera mujer que llega a una mesa final en Las Vegas en 30 años...
Es extraño, somos menos mujeres las que participamos en el evento principal, por lo tanto es estadísticamente normal que no lo consigamos tanto.
¿Qué le decían los otros jugadores?
Vinieron muchos amigos, algunos dejaron de jugar y me apoyaron, hicieron que la experiencia fuera todo lo increíble que fue poder compartir con ellos esos momentos tan emocionantes.
¿Qué es el póker, un trabajo...?
Un estilo de vida. Y no es incompatible que sea una profesión con que sea algo que me divierte muchísimo.
El póker es un estilo de vida, y no es incompatible que sea una profesión con que sea algo que me divierte muchísimo.
Ademas es una buena forma de ganarse la vida
Sí, por supuesto. Por supuesto es la manera que tengo de ganarme la vida, pero me he dado cuenta que juego mejor cuando me divierto.
¿Se puede conseguir la libertad financiera jugando al póker?
Depende de cómo juegues al póker y de cuánto le quieras apretar, de cuánto te quieras involucrar.
Le sigo en redes y veo que está en una fase en la que, además, esta mentorizando jugadores, que quiere dejar un legado. ¿Qué le diría a la gente que empieza ahora?
Le diría que decida en qué relación quieren tener con el póker. Unos pocos, de hecho casi un porcentaje despreciable acabamos siendo profesionales, pero el póker es un hobby súper divertido. Puedes pasártelo súper bien tomándote el póker como hobby, simplemente queriendo mejorar para ganar a tu amigo. No hace falta que tu objetivo sea ir a Las Vegas a hacer mesa final del Main Event.
Estamos en el CNP Winamax de Madrid que está batiendo todo tipo de récords de registros. ¿Qué le parece?
Me parece que es un buen síntoma de la salud del póker español.
Leo Margets y la salud del póker español
¿Y cuál es la salud del póker español?
Ahora mismo está en su prime. El póker español está en su prime.
Ahora mismo está en su prime. El póker español está en su prime.
¿En qué momento el póker puede convertirse en algo peligroso?
Yo siempre he creído que el tema de las adicciones tiene más que ver con la personalidad que con la actividad. Sí que es cierto que el póker, al despertar tanta adrenalina, según la personalidad que tengas podría llegar a ser conflictivo. Entonces yo creo que la clave está en saber monitorizarte, en hacer mucho trabajo interior y conocerte a ti mismo y saber cuándo estás jugando con ansias o para recuperar lo perdido. Eso nunca suele ser una buena estrategia.
"Sobre todo digo que el póker tiene que ser algo divertido y sano. Cuando deja de serlo, se acabó".
Sobre todo digo que tiene que ser algo divertido y sano. Cuando deja de serlo, se acabó.
Cada vez que viene un anuncio relacionado con el juego, al final dice: "Juega con responsabilidad" ¿Qué es eso?
La responsabilidad de que no se te vaya de las manos. No puede dejar de ser divertido el póker. El póker, cuando lo entiendes bien, te enseña a manejar una buena gestión de banca, que es fundamental. Básicamente, en súper resumido, es saber diversificar. Te enseña a tomar buenas decisiones respecto a cómo inviertes tu dinero. Eso para mí es lo que es jugar con responsabilidad.
El póker te enseña a tomar buenas decisiones respecto a cómo inviertes tu dinero. Eso para mí es lo que es jugar con responsabilidad.
¿Cómo es un día normal en su vida?
Me encanta aprender en general. Mi foco principal es el póker. Quizás el 70% de mi tiempo se lo dedico al póker, ya sea estudiando, pensando en póker o viajando. Ahora mismo estoy haciendo un máster en neurociencia. Me gusta tener algún proyecto paralelo que no me pone presión. Puedo seguir manteniendo el póker como el foco principal, pero me permite ese desahogo y suple mis ganas de seguir aprendiendo.
Me encanta entrenar. Me encanta pasar tiempo tranquila. Me he dado cuenta que me encanta la vida tranquila. Por Andorra estoy de locos.
¿Qué es para ti Andorra?
Paz. Sí, me da mucha paz. Es que no sabes la sensación que siento cuando me estoy acercando a casa. Al final te digo que la sensación de casa para mí es tan importante como un campamento base, una madriguera. Lo siento tanto así. Además ya tengo mis gatos, mi gente. Es muy satisfactorio volver. Mira que me encanta viajar, pero lo más guay de viajar siempre digo que es volver a casa.
¿Está informada de lo que pasa en su alrededor?
No quiero generalizar. Igual que no me quería sentir referente de nada antes, también te digo que no quiero hablar por otra gente. Pero sí me atrevo a decir que la mayoría, o mejor hablo por mí, vivimos bastante en una burbuja de lo que sucede en el mundo.
¿Qué te parece la sociedad que te rodea?
La verdad que sí, que parte de mi desconexión con lo que ocurre en el mundo es porque la mayoría de veces que veo las noticias siento que lo único que quieren es polarizar a la población y que la mayoría de temas en realidad no son tan importantes. Lo veo casi como herramientas de distracción de la sociedad. No me juzgo por no estar más implicada en la vida política de España. La verdad que en ese sentido me he abstraído bastante y sí que no sigo nada la actualidad.
La mayoría de veces que veo las noticias siento que lo único que quieren es polarizar a la población
¿Le produce rechazo la política, decepción..?
Sí, un poco de rechazo también, porque a veces siento que nos tratan como si fuéramos un poco bobos. Al final, ¿quién elige lo que te cuentan? Entonces, incluso por protección digo, no quiero entrar en esto, apago.
Entonces ¿cómo se informa?
Miro mucho YouTube y hago un esfuerzo bastante grande en escuchar a personas que a priori piensan diferente a mí, porque si no acabas en una cámara de eco muy peligrosa. Me expongo a noticias o a comentarios o a puntos de vista que a priori me pueden...
¿Herir?
Sí, herir, pero creo que es bueno exponerme a eso.
Revisando tu biografía, que es apasionante, he visto que fuiste a supervivientes. Parece un poco distópico en tu vida de paz de Andorra.
Tengo que decirte que lo que peor me sabe de la experiencia es que jugué muy mal.
Eres competitiva hasta en eso.
Sí, jugué muy mal. No me arrepiento de haber ido, a pesar de que... Me acuerdo cuando lo dije en casa, era como, ¿estás segura? Me da mucho más miedo decir que no voy y de aquí a unos años arrepentirme de haber podido vivir una experiencia loca Spoiler, fui y salió mal.
¿Repetirías entonces?
Bueno, hice otro reality que se adaptaba mucho más a lo que me gusta, mucho más estratégico, Traitors, y me la gocé y me redimí. Pero bueno, quizás por quitarme la espinilla de lo mal que jugué ese supervivientes, quién sabe, no sé.
¿Se siente un referente?
Hombre, no puedo negarte que me lo dices y pienso, hostia, es un honor, pero yo no me siento referente.
Realmente, sí que cuando te sigue gente y te escribe gente expresándote que te siguen, que te valoran, es emocionante y un cierto punto de responsabilidad a veces sí que tienes. No sabría cómo explicarlo.
¿Cómo resume su 2025?
Increíble, pero como ha sido tan increíble que de alguna manera ha sido cumplir un sueño, no quiero que el hecho de haber cumplido ese sueño me haga sentir que ya está hecho, porque sigo teniendo un hambre de locos para lo que se viene.
¿Y qué se viene en 2026?
No voy a jugar en plan mucho más loco al final, tampoco… Quiero decir, ha sido un resultado increíble, ha sido un premio que está bien, pero yo ya vivía muy bien antes, por suerte no cambia nada. También tengo una vida que no requiere tampoco grandes locuras, entonces voy a jugar parecido, pero manteniendo ese hambre, porque si bien después de Las Vegas hubo como un par de meses de bajón, yo creo que de resaca emocional, me he dado cuenta ahora que no he tenido que forzarlo nada. Durante esos meses me preocupé que he vuelto a ser yo, ¿sabes? Y estoy ahora enchufadísima con un hambre de volver a competir y a darlo todo, increíble.
Y una persona que vive ese tipo de vida, ¿qué significa llegar a la sala del Gran Casino Madrid y ver que hay 500 personas jugando tal que te idolatra que te pide fotos, que te mira con admiración...?
Pues es emocionante porque yo no soy consciente de lo que les puede inspirar a algunas personas y a veces en este tipo de torneos presenciales te das cuenta. A veces me descoloca. Creo que jamás he dicho que No a una foto, pero porque me parece a mí misma muy loco que alguien quiera una foto conmigo.
Se gana el aprecio de la gente. ¿Le falta un deseo para 2026?
Mejorar este 2025, se puede, técnicamente se puede.
Pues a por ello, gracias