El Medio Maratón Valencia genera 13,6 millones de euros en gasto turístico, cinco veces más que el coste de su organización
-
La celebración de la prueba supone un impacto económico de 8,4 millones de euros en la renta valenciana y el mantenimiento de 258 empleos
-
Por primera vez, el Ivie realiza un informe de la prueba que cifra en casi 5 millones de euros la recaudación de impuestos para las arcas públicas
-
El Medio y el Maratón Valencia, junto con la Fundación “la Caixa”, premian a los ganadores de las categorías con discapacidad
El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich se ha convertido en una pieza fundamental de Valencia Ciudad del Running, no solo por los resultados deportivos que lo convierten en el más rápido del planeta con los dos récords del mundo de la distancia, sino también por el interés que despierta en los corredores populares y que ha llevado a que las inscripciones para 2025 se agotaran en unas horas. Para calcular la relevancia del evento, el Ivie (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas) ha realizado por primera vez un Informe de Impacto Económico de la prueba que deja datos espectaculares como que los corredores y sus acompañantes se dejan 13,6 millones de euros en gasto turístico en la ciudad.
El estudio cuantifica el impacto económico en términos de cifra de negocio, renta y empleo, así como el impacto fiscal, es decir, los ingresos que la celebración de la competición deja en la administración pública a través de los impuestos y cotizaciones abonados. Para calcular esos impactos, se parte de los gastos asociados a la organización del evento, a cargo de la SD Correcaminos, que casi alcanzan los 2,59 millones de euros y que están financiados principalmente a través de las inscripciones y los patrocinios. En su edición de 2024, el Medio Maratón Valencia volvió a batir su récord de inscritos con un total de 26.118 personas (corredores populares + élites + patrocinadores), un 22% más que el año anterior.
A la cifra de gastos de la organización se suma el gasto turístico que realizan los participantes y sus acompañantes que proceden de fuera de Valencia, el 54,3% del total, que son los que suponen una aportación neta a la economía valenciana. Esta estimación se calcula a través de las encuestas realizadas entre los participantes y sus acompañantes el mismo día de la carrera y cifran el gasto de los visitantes nacionales en 137,8 euros diarios y el de los extranjeros en 159,9 euros. En total, el gasto realizado por estos visitantes asciende a 13,61 millones de euros, cinco veces más que el coste de su organización, es decir, por cada euro gastado en la organización de la carrera se generan 5,3 euros más de gasto turístico, especialmente en sectores como la hostelería, la restauración y el comercio local.
La suma de ese gasto asociado al Medio Maratón Valencia da lugar a un impacto económico total sobre la economía valenciana de 29,4 millones de euros en ventas o cifra de negocio en empresas valencianas, que a su vez genera 8,4 millones de euros de rentas (sueldos y beneficios empresariales). Además, la celebración de la prueba permite crear y mantener un total de 258 empleos equivalentes a tiempo completo durante un año.
El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich se ha convertido en una pieza fundamental de Valencia Ciudad del Running
Para Joaquín Maudos, director adjunto del Ivie y coautor del informe, “si ya sabíamos que el Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich es un claro referente y fuente de riqueza en la economía valenciana, el Medio Maratón lo complementa. Y su mejor carta de presentación es saber que por cada euro que se gasta en la organización del Medio Maratón se han generado 3,2 euros de renta en beneficio del bienestar de los valencianos”.
La suma de ese gasto asociado al Medio Maratón Valencia da lugar a un impacto económico total sobre la economía valenciana de 29,4 millones de euros
Por ramas de actividad, el sector servicios es el que concentra la mayor parte de los impactos económicos del medio maratón (87,4% en términos de renta y 89,6% en términos de empleo). Destaca también la hostelería (3,4 millones de euros y 126 empleos), las actividades inmobiliarias y servicios empresariales (1,6 millones de euros de renta y 20 empleos), el comercio (0,7 millones de euros y 35 empleos) y otros servicios, actividades sociales y servicios personales (grupo que incluye las actividades recreativas, culturales y deportivas y en el que se generan 0,46 millones de euros de renta y 13 puestos de trabajo).