Atxa Delgado, la historia de la líder del Flag Football en España: "Al principio no me tenían en cuenta y les demostré lo que valgo"
-
La jugadora se pasó por ElDesmarque Stream para contar sus reflexiones e historia con el Flag Football
-
El NFL Madrid Game 2025 logra el top 2 de asistencia lejos de Estados Unidos
El partido de la NFL en Madrid ha creado un impacto muy positivo en una sociedad española que ahora ve con otros ojos el deporte amerciano. En una de las variantes de esta disciplina, el Flag Football comienza a coger fuerza gracias a los éxitos de Atxa y la selección española.
La hispano-mexicana, que se ha convertido en una de las caras visibles de este deporte y embajadora de la NFL, se pasó por ElDesmarque Stream para contarnos su historia y los triunfos conseguidos por el combinado nacional recientemente.
La historia detrás de Atxa Delgado
En la entrevista en la parte superior de la noticia, Atxa comenzaba comentando lo contenta que terminó su primer torneo con la categoría absoluta: "Peleamos por volver a estar en el podium y lo conseguimos. Quedamos terceras ganando a Francia en un partido muy igualado".
Y es que la propia jugadora explicaba como este deporte, aun extraño en España, ha llegado para quedarse. "El Flag Football es la modalidad de futbol americano sin contacto. En vez de placarte, la jugada acaba cuando te quitan una cinta de la cintura. En el resto las bases son las mismas" comentaba Atxa.
El Flag Football y Atxa es una historia que lleva muchos años unida pese a su corta edad: "Yo empecé a jugar con 3 años y en 2019 me vine aquí. Mi padre fue un jugador de fútbol americano y él quería que siguiesemos sus pasos. En España es un deporte aun por desarrollar y campañas como NFL Flag ayudan mucho".
Respecto al recibimineto en el Bernabéu por sus éxitos, Atxa continuaba sin creerse lo que había vivido. "Fue muy emocionante estar delantre de toda esa gente y que te reconozcan tus éxitos colectivos" decía sonriendo.
"Mi sueño es jugador los Juegos Olímpicos"
El techo de Atxa tan solo lo sabe ella, pero su camino no hubiese sido posible sin la familia que ha hecho en los terrenos de juego y los sacrificios de sus padres: "Esto no lo hubiese logrado sin mis padres. Sacrificaron parte de su vida para que yo pudiese cumplir mi sueño. Este deporte siempre me dio una familia. Cuando llegué aquí tuve que jugar con hombres. Al principio no me tenían en cuenta y les demostré de lo que de verdad valgo. Eso me ha permitido llegar a donde estoy ahora".
Como reflexión final, Atxa lanzaba un mensaje a las próximas generaciones y los objetivos que se pone a largo plazo: "Invitar a todos los niños y niñas a practicar este deporte. Es muy movido, te da muchos valores y una familia. Hay que hacerlo crecer porque va a ser un deporte olímpico en 2028. Mi objetivo es ir a los Juegos Olímpicos, pero vamos a ir paso a paso".