Todo lo que ya sabemos sobre Nintendo Switch 2

-
Ya tenemos nueva consola Nintendo Switch 2 para el próximo 5 de junio
-
Switch evoluciona su concepto en una consola más potente y más adulta
-
Nintendo Switch 2: confirmados los precios de la consola, mandos y juegos
Tras meses de especulaciones, Nintendo ha revelado oficialmente su próxima consola, Nintendo Switch 2, que llegará el 5 de junio de 2025. A diferencia de otras transiciones de consolas de la compañía, Switch 2 mantiene el exitoso diseño híbrido de su antecesora –funcionando tanto como portátil como conectada al televisor– aunque incluye mejoras técnicas importantes. No en vano, la Switch original (lanzada en 2017) ha vendido más de 150 millones de unidades en ocho años, convirtiéndose en la segunda consola más exitosa de Nintendo.
La Gran N parece decidida a continuar esa fórmula ganadora con un hardware más potente, nuevas funcionalidades, un potente catálogo de juegos anunciados para el primer día y compatibilidad con el extenso catálogo ya existente.
Continuista en concepto, pero más potente
Nintendo Switch 2 mantiene el concepto “All Together, Anytime, Anywhere” (“Todos juntos, en cualquier momento y lugar”), es decir, jugar en cualquier parte y también en grupo. Físicamente es similar a la original, aunque mas grande pero de grosor prácticamente igual, pero integra una pantalla más grande y fluida. En modo portátil cuenta con un panel LCD de 7,9 pulgadas (frente a las 6,2" del modelo base de Switch anterior), con resolución 1080p Full HD y soporte de HDR10. Además, la pantalla admite frecuencia de refresco variable (VRR) hasta 120 Hz, lo que permitirá animaciones mucho más suaves en juegos compatibles. En el dock conectado a TV, la consola podrá mostrar juegos hasta en 4K y 60 FPS (y llegar a 120 FPS seleccionando resoluciones como 1080p/1440p), algo impensable en la Switch original.

Por dentro, Switch 2 monta un procesador personalizado de Nvidia, con CPU y GPU significativamente mejoradas respecto a Switch. Aunque Nintendo no ha dado cifras de teraflops ni detalles técnicos profundos, ha confirmado que la consola soporta tecnologías gráficas modernas como DLSS y ray tracing. DLSS (Deep Learning Super Sampling) es una técnica de reescalado por inteligencia artificial que permitirá, por ejemplo, renderizar internamente a menor resolución y obtener imagen 4K con mayor rendimiento, mientras que el ray tracing aportará iluminación y reflejos más realistas en juegos preparados para ello. Directivos de Nintendo han reconocido estas capacidades, si bien matizando que “dependerá de cada desarrollador aprovecharlas”.
Estas características, junto a la nueva GPU, sitúan a Switch 2 mucho más cerca de las consolas de actual generación de Sony y Microsoft; de hecho, ya en 2023 medios como Eurogamer y VGC informaron de demos técnicas donde Switch 2 ejecutaba la demo de Unreal Engine 5 “The Matrix Awakens” con DLSS y ray tracing, logrando gráficos “comparables a PS5 y Xbox Series” La memoria interna pega un salto notable: Switch 2 incluye 256 GB de almacenamiento (ocho veces más que los 32 GB del primer modelo básico), algo imprescindible dado el mayor tamaño de los juegos modernos.
Además, Nintendo empleará nuevos cartuchos de juego más rápidos (de color rojo)y ha confirmado que la consola solo aceptará tarjetas microSD Express para ampliar almacenamiento. Este nuevo formato de tarjetas ofrece velocidades mucho mayores que las microSD convencionales –de hecho, las tarjetas antiguas solo se podrán usar para transferir capturas de pantalla/vídeo, no para ejecutar juegos–. También habrá una herramienta oficial de traspaso de datos para migrar juegos y partidas desde Switch original a Switch 2.
Pese al aumento de potencia, la batería tendrá una duración similar a la del primer modelo de 2017. Nintendo estima una autonomía de aprox. 2 a 6,5 horas de juego por carga (dependiendo del título y uso), un dato ligeramente inferior al de las Switch revisadas de 2019 (que alcanzaban hasta 9 horas). La batería es de 5220 mAh y tarda unas 3 horas en recargarse por completo (en modo reposo). Es un compromiso esperado debido al hardware más exigente: por ejemplo, títulos muy demandantes gráficamente podrán agotar la batería en torno a 2-3 horas, mientras juegos sencillos o retro seguramente estiren la vida por encima de 5-6 horas.

En cuanto a conectividad y otros detalles, Switch 2 conserva el conector de audio minijack 3,5 mm, tiene WiFi y Bluetooth para mandos/auriculares, e incluso añade Bluetooth Low Energy para accesorios. La base Dock ahora incluye de fábrica un puerto de red LAN Ethernet (algo que en Switch solo se lograba con adaptadores) y ventilación activa para ayudar a refrigerar la consola cuando trabaja a máxima resolución. La consola también integra un audio mejorado, con altavoces estéreo de calidad más clara y efecto de sonido envolvente en altavoces y auriculares, aportando sonido 3D espacial en modos portátil y sobremesa.
Nuevos Joy-Con 2, cámara y funciones de comunicación
Nintendo Switch 2 llega acompañada de mandos Joy-Con de nueva generación (Joy-Con 2) con varias mejoras de diseño y funciones innovadoras. Para empezar, estos Joy-Con 2 se acoplan de forma magnética a los lados de la consola en lugar del riel mecánico anterior. Esto facilita su enganche y desprendimiento, que ahora se realiza mediante un botón de desbloqueo, y promete reducir el desgaste de las guías. Además, Nintendo ha aumentado el tamaño de los sticks analógicos y de los botones SL/SR (los de los bordes) para mejorar la ergonomía y precisión, lo que podría ayudar a mitigar el temido drift.
Una de las grandes novedades es que cada Joy-Con 2 puede funcionar como ratón sobre una superficie plana. Los mandos incorporan un sensor óptico en su base que les permite detectar el movimiento al deslizarlos, tal como haría un mouse. Esto abre posibilidades nuevas de control en juegos que requieran apuntado o interfaces tipo PC. De hecho, Nintendo incluirá de lanzamiento un software tipo demo, Nintendo Switch 2 Welcome Tour, pensado para mostrar las capacidades del sistema, incluyendo el uso de los Joy-Con como ratón.

Los Joy-Con 2 también integran un nuevo botón “C” (ubicado cerca del stick derecho) cuyo propósito es habilitar las funciones sociales: al pulsarlo, se abre la aplicación GameChat para comunicarnos con otros jugadores. La consola trae un micrófono integrado (mono) con cancelación de ruido y eco, de modo que podemos charlar por voz sin auriculares. Incluso habrá una cámara específica (el Nintendo Switch 2 Camera) que se podrá conectar al puerto USB-C superior para añadir videoconferencia en GameChat. Nintendo ha mostrado videollamadas entre jugadores utilizando esta cámara, permitiendo gameplay con vídeo en tiempo real. GameChat será un servicio gratuito para todos los usuarios de Switch 2 durante sus primeros meses de vida, y posteriormente requerirá la suscripción Nintendo Switch Online a partir de abril de 2026.
Entre la propia consola y los Joy-Con 2 suman un conjunto de sensores completo: giroscopio, acelerómetro, sensores de luz ambiental y el mencionado sensor óptico para modo ratón. Todo esto posibilitará experiencias de juego variadas, desde controles de movimiento mejorados hasta realidad aumentada o usos creativos aún por ver.
Junto a los Joy-Con 2, Nintendo lanzará un nuevo mando Pro para Switch 2. El Switch 2 Pro Controller mantiene el diseño tradicional pero añade el botón C dedicado a chat, dos gatillos traseros adicionales (GL y GR) personalizables, y conector de auriculares de 3.5 mm integrado(algo muy pedido por los jugadores competitivos).

Otras mejoras físicas incluyen un soporte trasero (kickstand) rediseñado y mucho más estable, que permite ajustar libremente el ángulo al jugar en modo sobremesa(inspirado en la Switch OLED). Y como hemos mencionado ya, se ha agregado un segundo puerto USB-C en la parte superior de la consola: este sirve tanto para enchufar accesorios (p. ej. la cámara) como para cargar la consola mientras está apoyada en modo tabletop sin tapar el puerto inferior.
Finalmente, Switch 2 incorpora un par de nuevas funciones sociales/locales pensadas para “conectar” a los jugadores de formas más sencillas. Una de ellas es GameShare, la cual permite que varios usuarios jueguen en multijugador local usando una sola copia de un juego, incluso si los demás no lo tienen. Por ejemplo, en un Mario Kart, bastaría con que un jugador tenga el cartucho o descarga para que sus amigos se unan con sus propias consolas. Esto funcionará entre consolas Switch 2 y también es compatible hacia atrás con Switch original en algunos casos. Además, GameShare + GameChat se podrá usar online entre dos Switch 2, de forma que un amigo sin un juego pueda probarlo contigo a través de internet mientras conversáis por voz.
La otra novedad es el sistema de tarjetas de juego virtuales: básicamente, una biblioteca digital compartible que facilita prestar o compartir juegos digitales dentro de una familia. Todas las compras digitales de tu cuenta aparecen como “cartuchos virtuales” que puedes cargar en otra consola (p. ej. si tienes dos Switch 2, o para que tus hijos jueguen en la suya) e incluso prestar temporalmente a miembros de tu grupo familiar de Nintendo Account mediante conexión local. Estas iniciativas buscan que la experiencia multijugador (local y en línea) sea más accesible y cercana, una filosofía que Nintendo recalca como central en esta nueva consola.
Precio, modelos y lanzamiento
Nintendo Switch 2 saldrá a la venta el 5 de junio de 2025, con lanzamiento simultáneo internacional en sus principales mercados. En España y el resto de Europa tendrá un precio base de 469,99 € para el modelo estándar. Ese precio incluye la consola (256 GB), dos Joy-Con 2 y la base Dock (no incluye cable de alimentación). Además, habrá un paquete o bundle que por 509,99 € incluirá la Switch 2 junto con un código de descarga de Mario Kart World (uno de sus juegos de lanzamiento estrella).

En Estados Unidos el precio será de 449,99 $ (y 499,99 $ el pack con Mario Kart), mientras que en Japón costará 49.980 yenes. Esto la convierte en la consola de Nintendo más cara hasta la fecha (la Switch original costó 329 € en su lanzamiento europeo), marcando un incremento notable que algunos analistas señalan como posible barrera de entrada. Aun así, la compañía confía en que las novedades justifican el precio; el propio presidente Shuntaro Furukawa afirmó en la presentación que “Switch 2 es un paso adelante en nuestro viaje por poner una sonrisa en la cara de todos los que entran en contacto con Nintendo”, enfatizando las nuevas posibilidades de juego.
Por ahora, Nintendo no ha anunciado modelos alternativos de Switch 2 para su lanzamiento. Es decir, no habrá (al menos de inicio) una versión “Lite” solo portátil ni una edición premium más potente; la estrategia parece centrarse en un único hardware unificado. Sí veremos, en cambio, diferentes packs y accesorios: además del bundle con Mario Kart World, es de esperar que algunas tiendas ofrezcan conjuntos con juegos específicos, y Nintendo ya confirmó periféricos como el mando Pro mencionado, una cámara USB-C, y hasta un mando retro de GameCube inalámbrico adaptado a Switch 2 (pensado para juegos clásicos y que incorpora también un botón C para chat).
Las reservas de Switch 2 se abrirán pocos días después de su anuncio: en España está previsto que comiencen el 8 de abril de 2025, dada la expectación y para organizar la distribución. Nintendo también organizará eventos de prueba “Switch 2 Experience” en varias ciudades (incluyendo Madrid del 9 al 11 de mayo de 2025) donde los fans podrán probar la consola antes de su salida.

Juegos de lanzamiento: catálogo para todos
La Switch original triunfó en parte por su catálogo, y Nintendo busca repetir la jugada asegurando juegos fuertes desde el día uno en Switch 2. La consola debutará el 5 de junio de 2025 con un variado elenco de títulos que aprovechan sus nuevas capacidades. El buque insignia será sin duda Mario Kart World, una entrega totalmente nueva de la saga de carreras, descrita como “una experiencia de mundo abierto” para Mario Kart. En este juego, los circuitos tradicionales están interconectados en un gran mundo libre que los jugadores pueden explorar a sus anchas en el modo Free Roam. Por ejemplo, será posible salirse de la pista y conducir por distintos terrenos descubriendo atajos o simplemente curioseando; incluso se podrán hacer fotos en entornos pintorescos junto a amigos.
Mario Kart World soportará carreras de hasta 24 jugadores simultáneos online (un salto enorme frente a los 12 de Mario Kart 8) y añade un modo competitivo llamado Knockout Tour, donde los corredores compiten en tramos encadenados y el último en cada checkpoint va siendo eliminado. Mario Kart World estará disponible desde el lanzamiento (5 de junio), y de hecho se venderá también en formato físico. Eso sí, será uno de los juegos de Nintendo más caros hasta la fecha: en Norteamérica costará 79,99 $ (y en Europa se habla de 89,99 € en formato físico, debido a costes adicionales). En cualquier caso, promete ser el gran súper ventas inicial, hasta el punto de que Nintendo le dedicará un Nintendo Direct propio el 17 de abril para detallar sus novedades.
Otro título importante de la hornada inicial es Donkey Kong Bananza, una nueva aventura de plataformas 3D protagonizada por Donkey Kong. Llama la atención porque será el primer juego de plataformas 3D de DK desde 1999 (cuando salió Donkey Kong 64), creando mucha expectación. Bananza apuesta por un estilo de juego muy físico y destructible: controlaremos a DK en entornos donde casi todo se puede romper, arrancar y lanzar, aprovechando su fuerza bruta para abrirse camino. Según la descripción oficial, cuanto más escenario destruyamos a puñetazos, más zonas secretas se desbloquean para explorar, lo que sugiere un juego de acción y exploración sandbox lleno de sorpresas (y muchos plátanos). Donkey Kong Bananza será exclusivo de Switch 2 (no saldrá en la consola anterior) y su lanzamiento está previsto unas semanas después del estreno de la máquina, el 17 de julio de 2025.

Entre los juegos first-party confirmados para los primeros meses también destaca Hyrule Warriors: Age of Imprisonment, una nueva entrega de la saga musou ambientada en el universo de Zelda. Este juego, desarrollado por Koei Tecmo con Nintendo, narra la historia de la Guerra del Sellamiento (Imprisoning War) que precede a los acontecimientos de The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom. Al igual que Age of Calamity contó un posible pasado antes de Breath of the Wild, este título explorará el viaje de la princesa Zelda al pasado de Hyrule y su papel en dicho conflicto. Se espera un “warriors” repleto de batallas masivas contra hordas de enemigos controlando a diversos héroes de la era antigua. Saldrá en invierno de 2025 en Switch 2, expandiendo la franquicia Zelda más allá de los títulos principales.
Otro regreso llamativo es el de Kirby al género de carreras: Nintendo anunció Kirby Air Riders, un juego inspirado en el clásico Kirby Air Ride de GameCube (2003) y dirigido por Masahiro Sakurai. Su tráiler mostró a Kirby montando de nuevo su estrella Warp Star en circuitos desenfrenados junto a otros personajes, retomando ese estilo de carreras arcade con poderes y combates característico del original. Kirby Air Riders llegará en el transcurso de 2025 (aún sin fecha concreta) y aprovechará los Joy-Con como volante/ratón para controlar los vehículos de forma única.
Por su parte, los fans de Metroid tienen puesta la mira en Metroid Prime 4: Beyond, que Nintendo listó como “Nintendo Switch 2 Edition”. Todo apunta a que este título –largamente en desarrollo– verá la luz en Switch 2 con mejoras gráficas, siendo una versión ampliada de lo que iba a ser Metroid Prime 4 en la consola anterior. Aún se desconocen sus detalles (más allá del subtítulo Beyond), pero su mero nombre generó entusiasmo durante el anuncio.

Junto a las franquicias de Nintendo, la alineación inicial de Switch 2 viene cargada de juegos third-party, mostrando un apoyo de las editoras externas mucho mayor que en el lanzamiento de Switch original. Desde el primer día o meses, veremos títulos de gran calibre como:
- Cyberpunk 2077: Ultimate Edition, la versión completa del aclamado RPG de ciencia ficción de CD Projekt, optimizada para Switch 2. Que un juego tan exigente técnicamente llegue a una consola de Nintendo es un signo del salto de potencia.
- EA Sports Madden NFL y EA Sports FC (fútbol), llevando las populares franquicias deportivas de EA a Switch 2. Madden regresa a una plataforma de Nintendo tras más de una década de ausencia, y FC (ex-FIFA) lo hace con una versión al nivel de otras consolas actuales.
- Final Fantasy VII Remake Intergrade, el remake moderno de FF7, por fin en hardware de Nintendo.
- Borderlands 4, nueva entrega del shooter-looter de 2K (aún no lanzada en otras plataformas), confirmada ya para Switch 2.
- Hollow Knight: Silksong y Hades II, dos de los indies más esperados, también presentes en la consola.
- Star Wars Outlaws, la aventura de mundo abierto de Ubisoft ambientada en el universo Star Wars, que contará con versión nativa en Switch 2.
- Tony Hawk’s Pro Skater 3+4, remasterización de los clásicos juegos de skate, que llegará a Switch 2 continuando la colección tras THPS 1+2.
- Yakuza 0: Definitive Edition, adaptación del aclamado juego de Sega, anunciada para Switch 2 (incluso con textos en español confirmados).
- Project 007, un nuevo juego oficial de James Bond desarrollado por IO Interactive, que ha sido anunciado también para Switch 2.
- ...y muchos más. En total, Nintendo enumeró más de 30 títulos en desarrollo para Switch 2 en su presentación, abarcando desde ports mejorados hasta juegos completamente nuevos. Por ejemplo, se mostraron también Bravely Default: Flying Fairy HD (remaster del JRPG), Daemon X Machina: Titanic Scion, Enter the Gungeon 2, Fortnite, Hogwarts Legacy, Minecraft Legends, NBA 2K, Street Fighter 6, Minecraft, Splatoon 3 NS2 Edition, Nobunaga’s Ambition: Awakening CE, Rune Factory: Guardians of Azuma y hasta el futuro Sid Meier’s Civilization VII, que tendrá versión optimizada en Switch 2. La variedad es enorme, cubriendo casi todos los géneros y gustos.
Nintendo Switch 2 contará desde el primer día con un catálogo amplio y diverso, combinando los grandes nombres de Nintendo con el apoyo decidido de terceros. Esto contrasta con el lanzamiento de Switch en 2017 (más escalonado) y muestra la intención de Nintendo de que los jugadores den el salto de plataforma sin temor a la falta de juegos.
Retrocompatibilidad y mejoras de juegos anteriores
Una de las preguntas clave de los fans era si Switch 2 sería retrocompatible con los juegos de Switch original. La respuesta oficial es sí: la nueva consola podrá ejecutar juegos de Switch en formato físico (cartucho) y digital descargados, siempre que sean compatibles. Nintendo matiza que algunos títulos podrían no ser soportados o no funcionar al 100%, probablemente refiriéndose a juegos que dependían de accesorios especiales (por ejemplo, Nintendo Labo con sus cardboard kits, o el anillo de Ring Fit que podría requerir actualización) o a rarezas técnicas. No obstante, la gran mayoría del catálogo de Switch estándar –incluyendo los 2000+ juegos de su biblioteca– debería funcionar en Switch 2 desde el primer día. Esto es posible gracias a que la arquitectura de hardware es similar (Nvidia Tegra custom) y a que Nintendo ha decidido darle continuidad a su ecosistema.
Además, los mandos y accesorios de Switch original serán compatibles con Switch 2: tanto los antiguos Joy-Con como los mandos Pro de Switch podrán conectarse vía inalámbrica a la nueva consola. Esto es un alivio para quienes tengan varios mandos o periféricos ya que no quedarán obsoletos inmediatamente. Por supuesto, los juegos de Switch antiguos no podrán aprovechar las nuevas funciones de Switch 2 (como el botón C o el modo ratón) salvo que reciban alguna actualización específica.

Nintendo ha presentado un programa de “Nintendo Switch 2 Edition” para algunos de los títulos más populares de Switch. ¿En qué consiste? Básicamente, ciertos juegos existentes recibirán actualizaciones o DLC de pago para mejorar su rendimiento gráfico e incluso añadir contenido extra en Switch 2. Es una forma de incentivar a los usuarios a rejugar sus favoritos en la nueva máquina con mejoras, y de paso monetizar esa transición (similar a los “upgrade packs” que vimos al pasar de PS4 a PS5 en algunos juegos third-party). Por ejemplo, desde el día de lanzamiento estarán disponibles The Legend of Zelda: Breath of the Wild – NS2 Edition y Tears of the Kingdom – NS2 Edition, con mejoras de rendimiento (framerate más estable, tiempos de carga reducidos y gráficos más nítidos). Incluso añaden una curiosa novedad: una función llamada Zelda Notes, integrada en la app móvil de Nintendo, que actúa como guía interactiva con comentarios de la princesa Zelda que dan pistas para encontrar secretos en esos juegos–un guiño para ayudar a jugadores a descubrir hasta el último santuario o kolog pendiente.
Otro ejemplo es Super Mario Party Jamboree – NS2 Edition, versión mejorada del Mario Party lanzado en Switch, que en Switch 2 añade un modo extra llamado Jamboree TV con nuevas pruebas cooperativas y competitivas inspiradas en concursos televisivos. Este modo incluso usa las capacidades del Joy-Con como ratón y la cámara para ciertos minijuegos de realidad mixta, y permite que equipos de 2 contra 2 compitan con desafíos físicos al estilo party. Del mismo modo, Kirby and the Forgotten Land – NS2 Edition + Star-Crossed World ampliará la última aventura 3D de Kirby con una expansión titulada “Star-Crossed World” (Mundo de Estrella Cruzada) que comienza con la caída de un misterioso meteorito en Dream Land, abriendo nuevos niveles y poderes para Kirby.
Nintendo ha indicado que estos “Upgrade Packs” serán de pago (precio no detallado aún) y opcionales, pero que todos los juegos de Switch funcionarán tal cual en Switch 2 incluso sin pagar el pack, solo que con las mejoras estándar de hardware (por ejemplo, muchos títulos antiguos correrán a su framerate máximo sin caídas simplemente gracias a la potencia extra, incluso sin parche).

La retrocompatibilidad se extiende también al servicio online. En Switch 2 seguirá existiendo Nintendo Switch Online, con las mismas prestaciones de juego en línea y catálogo retro de NES, SNES, N64, etc., pero con añadidos exclusivos para los usuarios de Switch 2. El más destacado es la incorporación del catálogo de Nintendo GameCube al servicio NSO + Paquete de Expansión, disponible solo en Switch 2. De hecho, desde el lanzamiento los suscriptores premium podrán jugar en la nube a clásicos de GameCube como The Legend of Zelda: The Wind Waker, SoulCalibur II y F-Zero GX, todos ellos adaptados con mejoras gráficas y, en ciertos casos, multijugador en línea añadido. Más títulos de GameCube llegarán con el tiempo (Nintendo mencionó Super Mario Sunshine, Luigi’s Mansion y Mario Strikers entre los próximos). Para acompañar, se venderá un mandode GameCube inalámbrico oficial (solo para miembros NSO) que imita el clásico pero añadiendo el botón C para chat.
Un nuevo capítulo para Nintendo, manteniendo la esencia
En conjunto, Nintendo Switch 2 se perfila como una consola que evoluciona sin revolucionar, apostando por continuidad en la experiencia pero introduciendo suficientes mejoras como para ilusionar a los jugadores. Tendremos un hardware mucho más capaz –a la altura de los estándares modernos en pantalla y potencia–, nuevas formas de jugar (controles tipo ratón, chat de voz/vídeo integrado, compartir juegos localmente) y, sobre todo, un puente sólido con la generación anterior: tu biblioteca de Switch te acompañará en la nueva consola, mejorada por el camino. Este enfoque responde a un cambio de época en la industria: con una base de 150 millones de usuarios, Nintendo sabe que muchos esperan poder llevar sus juegos consigo a la nueva plataforma, algo que en el pasado la compañía no solía hacer, pero que ahora parece fundamental para no “empezar de cero”.
Quedan por ver algunos detalles, desde cómo se comportará la consola en rendimiento real con títulos exigentes, hasta qué acogida tendrá un precio de salida más alto de lo habitual.