Probando el futuro del gaming con Razer: inmersión, competición y una silla futurista

-
Una jornada de prueba para experimentar los últimos productos y tecnologías Razer
-
La compañía ofrece inmersión, rendimiento competitivo y ayuda con IA
-
Razer presenta el Blade 16 en CES 2025, su portátil más delgado
Estoy acostumbrado a probar productos de hardware para gamers, algunos impresionantes y otros no tanto. Cuando me invitaron a las oficinas de Red Bull en Madrid para experimentar varias experiencias alrededor de algunos de los últimos lanzamientos de Razer, esperaba más de lo mismo: RGB por todas partes, algún efecto llamativo, pero nada realmente revolucionario. Me equivoqué.
Durante la visita, organizada para probar dos setups diferentes, Razer dejó claro que quiere llevar la experiencia gaming a otro nivel, utilizando su anunciada plataforma WYVRN que combina todas sus tecnologías de última generación como Sensa HD, Chroma RGB, THX Spatial Audio y potentes herramientas de inteligencia artificial. Todas ellas al servicio de multiplicar la experiencia de nuestros videojuegos favoritos.
Inmersión total: sonido, luces y sensaciones a otro nivel
El primer set que probé estaba orientado a la inmersión pura y dura. El portátil Blade 16, una bestia en potencia, montado sobre una base Laptop Cooling Pad para mantenerlo fresco, era la pieza central del montaje.

Pero lo más interesante estaba alrededor. Los cascos Kraken V4 Pro fueron una auténtica sorpresa con su tecnología Sensa HD Haptics, que literalmente me hacían sentir cada disparo y explosión como vibraciones precisas y realistas en mis oídos. Lo acompañaba el cojín Freyja, también armado con con Sensa HD, haciendo que la silla (una comodísima Iskur V2 X) vibrara en sincronía con la acción. Ya probamos a conciencia estos dos productos y publicamos un detallado análisis de ambos.
Para mi gusto, el teclado BlackWidow V4 X ofrecía una gran respuesta y una estética muy llamativa con sus efectos Chroma RGB personalizables, aunque a algunos podría parecerles demasiado aparatoso si buscan algo más minimalista. El ratón Basilisk V3 Pro 35K, con su sensor de alta precisión, me permitió disparar en partidas multijugador con una precisión brutal, especialmente sobre la alfombrilla Firefly V2 Pro, que gracias a su retroiluminación RGB, elevaba aún más la experiencia visual. Lo de esta alfombrilla es alucinante si quieres llamar la atención o tener una iluminación genial en tus sesiones de juego ‘a oscuras’.

Razer quiere claramente que te sumerjas en el juego usando todos los sentidos, y la combinación de tecnologías visuales, sonoras y hápticas realmente logra meterte en la piel de tu personaje como pocas veces había experimentado.
Rendimiento para esports: precisión y velocidad absolutas
Tras la inmersión total, pasé al setup competitivo, más orientado al rendimiento puro y la precisión. Aquí, el Blade 18 dominaba, un portátil diseñado para competir al máximo nivel. El ratón Viper V3 Pro, ligero como una pluma (tan solo 54 gramos) y con respuesta instantánea, parecía diseñado específicamente para partidas frenéticas y para no perder ni un milisegundo de oportunidad en los esports.

En cuanto al teclado Huntsman V3 Pro Mini, confieso que me enamoré de inmediato por su tamaño compacto y sus switches analógicos rápidos como un rayo. Era ideal para reacciones veloces y control absoluto, especialmente sobre la inmensa alfombrilla Gigantus V2 XXL que cubría casi toda la mesa y aseguraba movimientos fluidos y precisos.
Los cascos BlackShark V2 Pro destacaban por aislar perfectamente del entorno y permitirte escuchar con claridad milimétrica el entorno del juego, vital para juegos competitivos donde cualquier mínimo ruido puede marcar la diferencia.
Inteligencia Artificial al servicio del gaming
La Inteligencia Artificial está llegando a todos los aspectos de nuestra vida y a los videojuego, también. Razer está comenzando a trabajar con ella en dos proyectos: Razer AI Game Copilot y Razer AI QA Copilot, el primero de ellos dirigido a los jugadores y el segundo directamente a los desarrolladores, como una fabulosa herramienta para acompañar a los testers en los procesos de testeo de los juegos.
Razer AI Game Copilot es un asistente inteligente para jugadores que se integra en tus títulos favoritos. Mientras juegas puede darte consejos en tiempo real, ofrecerte guías de juego y permite ajustar la interactividad. Ayuda a los jugadores a disfrutar más de los juegos, ya sea en competiciones de esports o en juegos individuales. Razer AI QA Copilot es una herramienta de control de calidad para desarrolladores de juegos. Se integra con los equipos de QA para encontrar errores más rápido y reducir el tiempo de lanzamiento. Los testers pueden centrarse en jugar o etiquetar errores, mientras la herramienta detecta automáticamente problemas y crea informes con capturas y clips. Funciona como un plugin para Unreal Engine y se ejecuta en la nube, ayudando a que los juegos salgan al mercado más rápido.
Project Arielle: la silla que mantiene tu temperatura
Finalmente, probé la joya oculta del evento, la futurista Project Arielle, que todavía es sólo un prototipo y que no sabemos si Razer terminará comercializando. De hecho, era uno de los prototipos que pudieron probarse en el pasado CES y que viajó hasta Madrid para este evento en las oficinas de Red Bull. Se trata de una silla gaming de mesh que, en principio, me pareció otro invento curioso pero innecesario: tiene un sistema integrado de calefacción y refrigeración. Pero cuando me senté, todo cambió.

Su ventilador integrado, alimentado por un motor silencioso trifásico sin escobillas, genera un flujo de aire suave y constante que puedes ajustar con un panel táctil discretamente colocado en el lateral. Mientras la línea azul recorría el respaldo indicando el modo frío, sentí cómo el aire fresco aliviaba inmediatamente el calor de las luces y equipos de la sala.
Al cambiar al modo caliente, comprendí que Arielle no es una simple excentricidad gamer. Es la silla que cualquiera desearía en una oficina fría o en pleno verano en Madrid. ¿Su precio si llega a producirse y se comercializa? Probablemente alto, especialmente en una primera versión, aunque podría tener variantes más económicas sin iluminación RGB, tal vez orientadas a entornos más profesionales.

El futuro es inmersivo y competitivo
La jornada con Razer demostró que el futuro gaming pasa por la inmersión total y la competitividad extrema y, probablemente asistido por la Inteligencia Artificial, que invadirá todos los aspectos de nuestra vida, y este también. WYVRN es más que una plataforma tecnológica: es el núcleo de una experiencia integrada que combina lo mejor del sonido, iluminación, sensaciones táctiles y un potente soporte de IA que transformará la forma en que jugamos y cómo se desarrollan los juegos.
Al final, me fui convencido de una cosa: Razer no solo quiere vender periféricos, sino redefinir completamente lo que significa jugar a videojuegos. Y después de esta experiencia, creo que lo están logrando.