Mutant: Genesis, un card game gratuito a lo Hearthstone en un universo cyberpunk

-
Es una precuela del juego de estrategia Mutant: Genesis Gladiators
-
Hay ocho genes para construir mazos alrededor de cada poder
-
Digimon Alysion, todo sobre el juego de cartas móviles visto en la Digimon Con 2025
El arraigo de Mutant Genesis Gladiators desde hace una década tiene una conversión ahora en un juego de cartas gratuito repleto de mutantes. En el auge de Pokémon Pocket aparece Mutant: Genesis deja de lado su acceso anticipado tras más de un año para asentarse de manera gratuita en PC y en dispositivos móviles. Un juego perfecto para unir genes y mutantes como algo nuevo en el entorno de los card games.
Mutant: Genesis nace como secuela del famoso Mutant: Genesis Gladiators, un juego de estrategia por turnos de 2013 enfocado en el coleccionismo y las crías de mutantes con diferentes genes para combatir. Ese mismo formato se ha adaptado para generar ahora una precuela ambientada en el mismo universo con la intención de hacer un juego rápido, eficaz, PvE y a la vez PvP.
Mutant: Genesis es una creación del estudio francés Celsius Online, que en su día adquirió los derechos de Mutant: Genesis Gladiator en 2017. Ahora esta versión propone una ronda diferente donde los mutantes toman vida en una arena de manera puntual en el típico juego de construcción de mazos que recuerda mucho a Hearthstone.
Su lanzamiento oficial en PC, iOS y android este martes 20 de mayo ofrece una alternativa cyberpunk a lo existente en el género. Mucho Yu Gi Oh!, Marvel Snap, Hearthstone o Pokémon Pocket, variantes de todo tipo que en este caso encierran una propuesta diferente por el acercamiento al PvE.
Una de las bazas de Mutant: Genesis es su jugabilidad, la creación de mazos y la posibilidad de competir contra jefes en grupo. Cada jugador puede ir sólo a por los jefazos pero también puede buscar dos compañeros para superar algunas de las fases del modo historia.
El juego consiste en invocar mutantes, mejorarlos con los genes para buscar evoluciones y complementarlos con cartas de apoyo o edificios. Con más de 200 cartas divididas en 6 genes únicos con distintas estrategias y jugabilidad, la apuesta es bastante certera.
Progresión, clasificatorias, cooperativo y deckbuilding, una mezcla muy interesante donde la creatividad es la base de todo. Una opción más para probar con un juego renovado que trae un universo distópico y ofrece otros tintes jugables. La opción de competir en equipo para derrotar jefazos es lo más interesante de la propuesta en comparación con otros títulos.
Después de unas horas el poder de los genes nos ha entusiasmado lo suficiente como para mantener la experiencia sin desinstalar. Y eso ya es bastante en un juego de este tipo que a priori llega sin mucha fuerza pero toma la corriente de los card games para llegar algo más lejos.