Es Noticia
Los 15 videojuegos más esperados para la segunda mitad de 2025
  • Mi perfil
  • Salir

Los 15 videojuegos más esperados para la segunda mitad de 2025

Los juegos más esperados de 2025
Los juegos más esperados de 2025
DMQ
Periodista. Músico. Padre. Gamer.

Con el verano ya bien avanzado, toca mirar al horizonte y preguntarse: ¿qué nos queda por jugar en lo que queda de 2025? La respuesta es bastante prometedora. Entre regresos esperados, algunas reinvenciones (que es un delicioso eufemismo para decir remaster) y secuelas muy deseadas, la segunda mitad del año viene fuerte.

A continuación, repasamos los 15 títulos más esperados que todavía están por llegar y que, salvo catástrofe o retraso de última hora, prometen dejarnos con los pulgares bien ocupados hasta Navidad. Hay terror, acción, nostalgia, mundos abiertos y alguna que otra sorpresa.

Wuchang: Fallen Feathers

Este soulslike ambientado en la China de la dinastía Ming ha levantado muchas cejas desde su primer gameplay, y no solo por lo visualmente potente que es. Wuchang mezcla mitología china con combate meticuloso y oscuro, al estilo Sekiro, pero con un enfoque más narrativo. Su protagonista, una guerrera afectada por una enfermedad misteriosa, deberá enfrentarse a demonios, soldados corrompidos y sus propios límites. Promete ser uno de esos juegos que te hacen sudar y a la vez maravillarte.

Mafia: The Old Country

Después de años de rumores, la saga Mafia regresa por todo lo alto con una precuela ambientada en Sicilia, justo en los orígenes de la organización criminal. Lo que se ha visto apunta a un enfoque más cinematográfico, con un mundo semiabierto, narrativa centrada y un protagonista joven, atrapado entre la lealtad a su familia y su propia moral. El tono es más introspectivo, pero no faltarán tiroteos, traiciones y trajes de tres piezas.

Metal Gear Solid Delta: Snake Eater

El remake de Snake Eater no es solo un lavado de cara técnico: es un intento de recuperar la esencia Kojima sin Kojima. Konami ha prometido respetar el guion y las voces originales, pero con un sistema de control más moderno y un Fox Engine vitaminado. El sigilo selvático, la historia de espionaje con trasfondo emocional y los jefes imposibles siguen ahí. Habrá debate, seguro. Pero también mucha expectación.

Ghost of Yōtei

Tras el éxito de Ghost of Tsushima, este “heredero espiritual” japonés nos lleva al norte de Hokkaido, en una historia más íntima y sobrenatural. El protagonista, mitad samurái mitad yokai, recorre paisajes nevados en busca de venganza… o redención. Las primeras demos muestran un combate fluido, sigilo pulido y una atmósfera cargada de leyenda. Si cumple lo que promete, puede ser uno de los tapados del año.

Metroid Prime 4: Beyond

Después de años de silencio, Metroid Prime 4 se presenta como el broche dorado de la Switch 2. Samus vuelve con un apartado gráfico deslumbrante, mecánicas clásicas remasterizadas y un nuevo enfoque para la exploración en primera persona. Retro Studios promete el equilibrio perfecto entre homenaje y evolución. Los fans del escaneo y los mapas laberínticos están de enhorabuena.

Leyendas Pokémon Z-A

Game Freak se adentra en la Kalos del futuro con esta entrega experimental de mundo abierto. Z-A nos lleva a una ciudad de Lumiose reconstruida como urbe verde y vertical, donde tecnología y naturaleza conviven. Más verticalidad, exploración urbana y un enfoque algo más maduro hacen de este título un soplo de aire fresco para una fórmula que pedía evolución. ¿El regreso de Zygarde? Todo apunta a que sí.

The Outer Worlds 2

Obsidian vuelve a su universo más irreverente con una secuela que, esta vez sí, apunta a ser más ambiciosa en escala. El tono satírico sigue intacto, pero con una mejora notable en gráficos, IA y decisiones narrativas. Nos esperan nuevas colonias, nuevas corporaciones sin escrúpulos y, por supuesto, muchas decisiones con consecuencias.

Silent Hill F

Lo nuevo de Silent Hill se aleja de lo industrial y enfermizo de entregas anteriores para sumergirnos en un Japón rural y decadente, donde la infección tiene forma de flores carnívoras. El enfoque es más experimental, con estética japonesa tradicional, y cuenta con la colaboración de Ryūkishi07 (Higurashi). Terror psicológico, narrativa fragmentada y muchas incógnitas. Pero una cosa parece clara: Silent Hill ha vuelto para incomodar.

Hollow Knight: Silksong

¿Finalmente? Sí, todo indica que Silksong saldrá este año. El esperado regreso al universo de Hollow Knight nos pone en la piel de Hornet, con un estilo de juego más ágil y vertical, pero igual de exigente. Nuevas zonas, enemigos, habilidades y una banda sonora que, por lo poco que se ha filtrado, promete ser otro bombazo. Será uno de esos indies que se codean con los grandes.

Crimson Desert

Este RPG coreano de mundo abierto, heredero de Black Desert, se presenta como una experiencia visualmente impactante con tintes de Game of Thrones y The Witcher. Mazmorras, batallas en tiempo real, exploración libre y un tono más narrativo lo alejan de su vertiente MMO. Todavía hay dudas sobre su optimización en consolas, pero lo mostrado hasta ahora es puro espectáculo.

Ninja Gaiden 4

Ryu Hayabusa vuelve en un juego que promete recuperar el frenetismo y la brutalidad de la trilogía original. Team Ninja ha prometido una mezcla entre acción clásica y elementos más modernos de soulslike, pero sin perder la identidad. Combate exigente, enemigos memorables y mucho desmembramiento elegante. Pinta a regreso por la puerta grande.

Dying Light: The Beast

La franquicia de zombis parkour vuelve con una entrega que apuesta por la oscuridad narrativa y el horror más visceral. Esta vez, el protagonista está infectado desde el principio y deberá decidir si lucha por su humanidad o se rinde al monstruo que lleva dentro. Techland ha trabajado en mejorar el combate cuerpo a cuerpo y las físicas. Terror nocturno, decisiones difíciles y muchos gritos. Literalmente.

Little Nightmares 3

Con nuevo estudio al mando pero manteniendo el espíritu, Little Nightmares 3 nos propone una aventura cooperativa en un mundo aún más retorcido y pesadillesco. Dos protagonistas, dos miedos, y una única forma de sobrevivir: confiar el uno en el otro. El diseño artístico vuelve a ser perturbador y bello a partes iguales. Un cuento de terror jugable que promete romperte un poco el alma.

Hyrule Warriors: La Era del Destierro

Esta precuela de Tears of the Kingdom vuelve al estilo musou para contarnos la historia del exilio de Ganondorf y los orígenes del Reino Subterráneo. Acción masiva, decenas de personajes jugables y una narrativa sorprendentemente sólida para el género. Para los fans de Zelda, será otro pedazo del puzzle que une las distintas líneas temporales.

Cronos: The New Dawn

Este título de ciencia ficción en tercera persona, desarrollado por los palacos Bloober Team (Observer, The Medium y Silent Hill 2 Remastered) mezcla la narrativa estilo Mass Effect con la jugabilidad de un survival horror. En un universo que empieza a colapsar, debemos tomar el papel de un ‘Viajero’ en el tiempo que regresa a los ochenta para rescatar a los supervivientes de un cataclismo mientras lucha con los terribles ‘huérfanos’.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte