Denshattack, el juego español que mezcla skate con trenes

-
Acrobacias con convoyes y combos a lo Tony Hawk llegan a PC, PS5 y Xbox Series X|S
-
Undercoders ficha a Tee Lopes y suma a Ryo Nagamatsu para una BSO con pedigrí
-
Los 18 títulos anunciados en el Indie World de agosto
¿Y si un tren pudiera hacer un kickflip? La idea suena absurda… hasta que vemos Denshattack en movimiento. El nuevo proyecto del estudio barcelonés Undercoders y la editora independiente Fireshine Games propone un extraño híbrido entre plataformas de acción, trenes y una jugabilidad de combos que bebe sin complejos de Tony Hawk Pro Skater. El juego saltará a PC, Xbox Series X|S y PlayStation 5 en la primavera de 2026, pero hemos conocido sus primeros detalles tras su paso por Gamescom.
En lo narrativo, Denshattack sitúa sus carreras clandestinas bajo ciudades abovedadas de alta alcurnia: en ese subsuelo de neón y contracultura, los “maquinistas” compiten por dominar viejas vías abandonadas con maniobras imposibles y transformaciones de mechas dignas del anime más cañero. Sobre la mesa, más de 60 niveles y un loop jugable de precisión, ritmo y expresión donde las cadenas de trucos —sí, con trenes— son la moneda de cambio para alcanzar puntuaciones obscenas y desbloquear rutas alternativas.
"En un mundo en el que una catástrofe climática ha convertido a los ricos en intocables gracias a sus cúpulas purificadoras de aire, el resto se ve obligado a sobrevivir en los páramos sin protección a la contaminación de un Japón abandonado. Un movimiento rebelde conocido como Denshattack ha reclamado este páramo como propio y ha reconstruido las secciones deterioradas de las vías férreas abandonadas. Ahora, una variopinta gama de bandas clandestinas compiten en duelos territoriales. Mientras tanto, las ciudades con cúpulas permanecen ajenas al mundo exterior, conectadas por una red de transporte hipersónica por tubos de vacío llamada VACTRAIN, creada por la megacorporación Miraido, que ahora controla gran parte de la vida cotidiana del país".
Premisa jugable: combos, railes y mechas
Nos gusta cómo Undercoders ha traducido el lenguaje del skate a un “tren-vania” que es puro arcade. La base es una mezcla de plataformas de alta velocidad con “grindeos” sobre raíles, boosters de inercia y un sistema de puntuación que premia enlazar trucos sin tocar el suelo. El giro: en los combates contra jefes, los convoyes “digievolucionan” en una especie de mechas gigantes para protagonizar luchas a golpe de patrones al ritmo de la música. Es un tono rebelde, con inspiración japonesa, que apuesta por el “flow” y la rejugabilidad a golpe de tabla (perdón, locomotora).
Undercoders es un estudio independiente con sede en Barcelona, activo desde 2005 y con más de una treintena de títulos en su haber —de SuperEpic a Mail Mole o Treasures of the Aegean—, siempre con la diversión y la identidad propia por bandera.

Banda sonora de lujo: Tee Lopes y Ryo Nagamatsu
El apartado musical viene con sello y firma. Tee Lopes —compositor de referencia por su trabajo en Sonic Mania y TMNT: Shredder’s Revenge— lidera la banda sonora, con temas adicionales de Ryo Nagamatsu, compositor veterano de Nintendo (Splatoon 2 y 3, entre otros). La promesa es una BSO “increíble”, y el maridaje de funk electrónico, breakbeat y riffs guitarreros parece perfecto para un arcade de combos que exige pulso y groove.
60 niveles y cultura underground
Lo que sabemos hasta ahora dibuja un “tour” subterráneo por distintos distritos bajo cúpula, con rutas secretas y atajos que recompensan dominar la inercia del tren y mantener el combo activo. La meta: coronarse como mejor conductor acrobático en un circuito clandestino que mezcla estética urbana con mechas “magical girl”. El tono entronca con la contracultura japonesa y la crítica a la gentrificación, un marco que justifica tanto la iconografía como los escenarios modulados por altura, loops y carriles suspendidos.
"Crear el mundo de Denshattack! ha sido una alegría para el equipo», en palabras del director del juego David Jaumandreu (Ninja Gaiden: Ragebound). "Inspirado en el arte, la cultura y la música de Japón y, por supuesto, en nuestro amor por los trenes y el skateboarding, Denshattack! es un proyecto que llevábamos mucho ideando y tiempo queriendo llevarlo acabo, y ahora que por fin llega el momento de anunciarlo al mundo, ya estamos deseando que el mundo experimente lo que hemos estado creando".