Riot Games celebra los 15 años de los Worlds con una edición histórica en China

-
La Copa del Invocador regresa a sus raíces en una edición que marcará un antes y un después para League of Legends
-
Más de 100 creadores de contenido participarán en el mayor costreaming jamás organizado por la compañía
-
G2 Esports arrasa en Madrid y se corona campeón de LEC Summer Finals 2025
El Campeonato Mundial de League of Legends, más conocido como Worlds, cumple 15 años y lo celebra por todo lo alto. Riot Games ha anunciado todos los detalles de la edición de 2025, que se disputará en China a partir del próximo 14 de octubre. La competición más emblemática del ecosistema LoL reunirá a 17 equipos de élite provenientes de cinco ligas internacionales con un único objetivo: alzar la mítica Copa del Invocador, que este año recupera su icónica imagen original para homenajear su legado.
Una edición que mira al pasado
China volverá a ser el epicentro de los Worlds tras haber albergado ediciones memorables en 2017 y 2020. En esta ocasión, el torneo se dividirá en tres fases bien diferenciadas: la fase de apertura (14 de octubre) y la fase suiza (del 15 al 22 de octubre), ambas en Pekín; y la fase eliminatoria, que se disputará entre el 25 de octubre y el 9 de noviembre en Shanghái y Chengdu.
La diversidad y el nivel competitivo de los equipos participantes auguran una edición de altísimo voltaje. Desde la LPL china competirán Anyone’s Legend, Bilibili Gaming, Invictus Gaming y Ninjas in Pyjamas. La LCK coreana, siempre una potencia mundial, estará representada por Gen.G, Hanwha Life Esports, KT Rolster y T1, estos últimos vigentes campeones del mundo.

Europa llega con fuerza desde la LEC gracias a G2 Esports, Movistar KOI y Fnatic. La región americana (LTA) contará con FlyQuest, 100Thieves y Vivo Keyd Stars, mientras que la zona del Pacífico (PCS) suma a CTBC Flying Oyster, PSG Talon y Team Secret Whales.
Un Mundial que se vive dentro y fuera del servidor
Uno de los grandes atractivos de los Worlds 2025 será el programa de costreaming más ambicioso hasta la fecha. De la mano de Opera GX, el Centro de Costreamers reunirá a más de 100 creadores de contenido de diferentes partes del mundo. Este sistema permitirá a los fans seguir la competición desde perspectivas variadas, estilos únicos y en múltiples idiomas, todo centralizado en un directorio accesible y bien organizado.
El acceso al costreaming será exclusivo por invitación, destacando tanto a veteranos de la comunidad como a nuevas voces que enriquecen el ecosistema. Además, Riot anima a los equipos clasificados a colaborar activamente con estos creadores, construyendo una experiencia más cercana y participativa.
La lista completa de costreamers remotos se anunciará el 7 de octubre, mientras que los nombres de los que participarán presencialmente se revelarán en la semana previa a la gran final. En paralelo, las directrices estándar para creadores seguirán vigentes para quienes retransmitan de forma independiente.

Una colección para conmemorar el legado competitivo
Además del espectáculo deportivo, Riot Games ha querido rendir homenaje a estos 15 años de esports con una colección de merchandising oficial que verá la luz el 13 de octubre. Inspirada en la narrativa de Desafíos del crepúsculo, la línea incluirá una selección de prendas y accesorios pensados para que los aficionados vivan cada partida con estilo y sentimiento.
El merchandising estará disponible en la tienda online de Riot Games y, como es habitual, será una pieza clave en la conexión emocional entre los seguidores y la competición.
Un fenómeno global que sigue creciendo
Desde su primera edición en 2011, los Worlds se han consolidado como uno de los eventos de esports más seguidos del planeta, con audiencias millonarias y momentos que ya forman parte del imaginario colectivo del gaming competitivo. En este 2025, Riot no solo celebra una efeméride, sino que reafirma su compromiso con una comunidad que ha hecho del LoL mucho más que un videojuego.
La edición número 15 de los Worlds se presenta como un hito en la historia del esport. Con el regreso a sus raíces chinas, el despliegue técnico y narrativo, y el foco en la comunidad global, todo apunta a que viviremos uno de los mundiales más memorables hasta la fecha.