Es Noticia
INDIKA: cuando ser monja se convierte en calvario
  • Mi perfil
  • Salir

INDIKA: cuando ser monja se convierte en calvario

DMQ
Foto autor
Alejandro Ruiz
Indika, un metajuego que se acerca más al cine experimental
Indika, un metajuego que se acerca más al cine experimental

Es complicado analizar la obra del estudio ruso Odd Meter como si se tratase de un videojuego convencional, porque partimos de la base de que INDIKA no lo es. Simplemente con ver algún que otro tráiler del juego ya queda claro que esta es una propuesta arriesgada, provocadora en lo estético y confusa en lo narrativo. INDIKA busca ser transgresora, pero no solo desde la temática que aborda; también respecto al medio que ha elegido para representarse.

Un juego que no lo es tanto

Esta especie de metajuego, que no está pensado para el público general, aborda un estilo más próximo al del cine experimental, trasladado a un medio interactivo con una premisa muy concreta: que entendamos a su protagonista.

Todo lo demás, me atrevería a decir, es secundario. La trama en sí misma no es muy compleja, pero se retuerce con numerosas conversaciones en las que se discute sobre la fe, el libre albedrío, el bien y el mal, de formas que ya conocemos, pero que al mismo tiempo se plasman correctamente en los detalles. La historia nos pone en la piel de INDIKA, una monja un poco torpe con mucha dificultad para encajar en el convento porque un demonio la ha poseído y no deja de sabotearla. Este sabotaje lo percibimos en forma de alucinaciones visuales y sonoras que impiden a INDIKA concentrarse en sus labores y que la alejan continuamente de su gran objetivo: alcanzar la gracia de Dios.

Indika, uno de los mejores personajes de la industria
Indika, uno de los mejores personajes de la industria

El simulador de monja

Esta “gracia” se materializa en el juego en forma de puntos que vamos obteniendo al realizar acciones propias de una buena devota, como rezar o acatar las órdenes de la madre superiora. Al llegar a cierta puntuación subiremos de nivel, lo que nos permite elegir entre dos ventajas pasivas. Lo interesante viene ahora: acumular estos puntos no sirve absolutamente de nada. No lo digo yo, te lo dice el propio juego poco después de empezar.

La intencionalidad de todo este sistema es reírse descaradamente en el propio concepto de progresión, en la futilidad de buscar en cada esquina o de interactuar con todo nuestro entorno como se suele hacer en el resto de juegos. Eso no significa que el sistema de puntos sea algo inútil o una mera broma sarcástica, es en realidad toda la base en la que se sustenta la obra.

Indika, el 'simulador' de monja
Indika, el 'simulador' de monja

La catábasis

Poco después de comenzar la historia, a INDIKA se le encomienda la tarea de entregar una carta, lo que le da la oportunidad de salir del convento y ver algo de mundo. Este viaje, que será tanto físico como espiritual para la monja, nos irá llevando por diferentes localizaciones a la vez que nos propone resolver algunos puzles y minijuegos (algunos mejor ejecutados que otros).

Lo que nos encontramos por el camino es mejor no comentarlo demasiado para no estropearle la sorpresa a nadie, pero merece la pena destacar las decisiones estilísticas de algunas escenas, que hacen juego con la propia dicotomía de INDIKA. Nos llevará a lo sumo entre 3 y 4 horas completarlo en su totalidad, dependiendo de si nos llegamos a atascar en alguno de los puzles.

Altibajos jugables

Y eso es posible que ocurra, porque, aunque se entiende que estos rompecabezas se han agregado para darle variedad al propio juego, algunos pueden llegar a hacerse pesados y algo engorrosos. Bajo mi punto de vista, realmente no llegan a aportar mucho para lo que se quiere contar, solo alargan artificialmente el recorrido. Es una pena que no se haya aprovechado de la misma manera unos que otros, ya que se nota bastante la diferencia entre los que forman parte del propio desarrollo narrativo y los que necesitaban una excusa mejor para ser incluidos.

Sí es cierto que los minijuegos, en estilo pixel art, funcionan muy bien; nos ofrecen pequeñas experiencias retro divertidas y bien resueltas, que además están fuertemente ligadas a la propia historia. Me habría gustado ver alguno más de estos pequeños retos, porque son sin duda uno de los puntos fuertes de INDIKA.

Las conclusiones de INDIKA

La sensación general es que aquí había muy buenas ideas y no todas se han aprovechado del mismo modo. INDIKA tiene momentos brillantes, una sátira muy certera, escenas memorables y diálogos potentes, aportando un todo que consigue resonar en la mente del jugador bastante tiempo después de llegar a los créditos del final. Es una propuesta que merece ser experimentada, pero que se queda a medio camino de la excelencia, a la que le faltaba cierto refinamiento en lo jugable. Podría haberse aprovechado muchísimo más, empezando por ese sistema de puntos y terminando con los puzles que ya hemos visto otras veces y que aquí no destacan.

Lo mejor

  • Su protagonista puede pasar fácilmente a ser uno de los personajes mejor escritos del medio.
  • El carisma, la sátira y lo crudo de la historia. Lo que nos quiere contar es profundo y perverso.
  • Los minijuegos. No abundan, pero funcionan muy bien todos ellos.

Lo peor

  • Los puzles. Mientras que algunos si acompañan a la historia, hay otros que están por rellenar espacio.
  • Desaprovecha casi todos sus sistemas. Tiene potencial para haber conformado un juego mucho más completo.
  • Su duración. Dura unas 4 horas y su rejugabilidad es nula.

65/100

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte