Es Noticia
Tales of Xillia Remastered palidece por la falta de ambición y presupuesto
  • Mi perfil
  • Salir

Tales of Xillia Remastered palidece por la falta de ambición y presupuesto

Tales of Xillia Remastered (Imagen: Bandai Namco).
Tales of Xillia Remastered (Imagen: Bandai Namco).
DMQ
Periodista. Siempre desmarcado.

Si por algo se caracteriza la distribuidora Bandai Namco es por no poner todos los huevos en la misma cesta. Bajo su paraguas se desarrollan y publican títulos para amantes de los desafíos, como Elden Ring Nightreign, hasta juegos de franquicias archiconocidas como Dragon Ball o el exitoso Digimon Story Time Stranger, un JRPG que ha hecho las delicias de los jugadores. Sin embargo, también lanza títulos de menor presupuesto o proyectos cuyo nivel de acabado baja el nivel de exigencia. Como parte del programa 'Remastered Project', que aspira a traer los juegos más conocidos de la saga Tales Of, ya nos supo a poco el Tales of Graces F Remastered. Y ese es, precisamente, el regusto que nos deja Tales of Xillia Remastered.

Y es que, si bien el juego trajo en su día (allá por 2011) buenas ideas, frescas y novedosas, lo cierto es que su versión de actual generación adolece de cambios importantes. Es, en esencia, el mismo juego con un ligerísimo toque de chapa y pintura que, para seros sinceros, apenas luce. La sensación es la de pintar sobre el gotelé, crees que va a quedar bien pero se ven los poros, los dientes de sierra y las texturas de baja calidad pese al trabajo de reescalado. El problema es que se le ve el cartón, tanto en animaciones y texturas como en cosas más importantes, como el ritmo narrativo.

La narrativa arranca diferente para acabar en el mismo sitio

Tales of Xillia Remastered (Imagen: Bandai Namco).
Tales of Xillia Remastered (Imagen: Bandai Namco).

La historia de Tales of Xillia se construye sobre un universo en el que los espíritus son el eje de la vida y la energía. Este concepto, lejos de ser un simple trasfondo, forma parte del propio desarrollo narrativo y del crecimiento de sus protagonistas, Jude y Milla. La pérdida de los poderes de Milla no solo marca un giro argumental, sino que se convierte en una excusa coherente para justificar esa sensación de debilidad inicial que, poco a poco, se transforma en progresión y aprendizaje.

Nuestros héroes se verán perseguidos y obligados a huir del país y, aunque el objetivo final de nuestro viaje se hace un poco de rogar, ese sentimiento de irse con una mano delante y otra detrás sostendrá las primeras horas. Los personajes responden a arquetipos clásicos del JRPG, desde el héroe idealista hasta la líder divina en conflicto con su destino. Y todo ello, claro, sin olvidar la dosis pertinente de fan service, en ocasiones forzado. Pese a ello, el guion mantiene cierto interés gracias a su ritmo y al intento de tono más maduro que algunas entregas previas.

Un sistema de combate que ha cimentado el presente de la saga

Tales of Xillia Remastered (Imagen: Bandai Namco).
Tales of Xillia Remastered (Imagen: Bandai Namco).

Si algo vio Tales Of antes que nadie era el viraje de los JRPG a los sistemas de combate de acción en tiempo real. En este sentido, Tales of Xillia propuso su clásico combate en pequeñas arenas despejadas y sumamente acotadas en las que el movimiento libre es la principal baza. En este sentido, al ataque, defensa y esquiva básicos se suma un sistema de artes ofensivas, defensivas y de curación que podremos combinar. También acabaremos haciendo artes súper poderosas, en forma de superataques, por llamarlos de alguna manera.

Además de esquivar, el movimiento libre por la arena de combate nos permitirá flanquear a nuestros enemigos, atacarlos por los costados o por la espalda, lo que añadirá un bonus de daño a nuestro ataque, aumentará la probabilidad de golpe crítico y de aplicar estados alterados.

Tales of Xillia Remastered (Imagen: Bandai Namco).
Tales of Xillia Remastered (Imagen: Bandai Namco).

Aunque si hablamos de combinar tenemos que hablar de los vínculos. Esto son enlaces con tus compañeros en los que rodearéis a un enemigo y hostigaréis. Conforme avanzas, el juego te da la opción de realizar ataques combinados e incluso de spamearlos en momentos puntuales. Pero no solo eso, sino que estos vínculos con los personajes de tu grupo también servirán para evitar que te ataquen por la espalda, para curarte cuando te derriben y muchas cosas más. Este sistema fue llevado a la excelencia en Tales of Arise, y aquí podemos ver dónde empezó a esbozarse. En este título, eso sí, no deja de sentirse arcaico.

Las mejoras de Tales of Xillia Remastered son bastante escasas

En lo visual, Tales of Xillia Remastered gana nitidez y resolución, pero sus texturas, modelados y animaciones delatan su origen. El añadido de filtros suaviza los bordes, aunque no logra disimular el paso del tiempo. Del mismo modo, el diseño de niveles, en ocasiones muy estrecho y lineal, apenas ofrece pequeñas bifurcaciones para encontrar cofres u objetos, lo que refuerza la sensación de un juego de otra época. Eso sí, las escenas cinemáticas hechas en estilo anime se mantienen como el primer día. Eso no envejece. No podemos decir lo mismo de las realizadas con el motor del juego.

En este sentido, las mejoras de Tales of Xillia Remastered llegan… pero llegan justitas. A las ya mencionadas, como la mayor resolución, filtros para suavizar el conjunto o soporte para nuevas tasas de refresco, hay que sumar un puñado de ajustes de calidad de vida como el autoguardado. También han incluido desde el principio los DLC antiguos y accesos más rápidos al Grade Shop. Son parches útiles, sí, pero dejan claro que el presupuesto del proyecto es mínimo y que estamos ante un remozado técnico muy básico. No hay retoques profundos en modelados ni animaciones. Da la sensación de que el Remastered Project nace más para cumplir con traer la saga al hardware moderno que para ofrecer una actualización realmente ambiciosa.

Conclusiones de Tales of Xillia Remastered

Tales of Xillia Remastered (Imagen: Bandai Namco).
Tales of Xillia Remastered (Imagen: Bandai Namco).

Tales of Xillia Remastered es, al final, un regreso funcional pero tímido. El juego original sigue teniendo una base sólida. Un universo interesante, un combate que anticipó el futuro de la saga y un ritmo que, pese a los clichés, mantiene cierto encanto. No obstante, esta remasterización no termina de justificar su vuelta más allá de la nostalgia o del afán de completar el Remastered Project. Las mejoras técnicas son escasas, el acabado artístico sufre su longevidad y el conjunto nunca llega a sentirse realmente actualizado. En ningún momento da la sensación de que estés jugando un título actual.

Si bien es un título disfrutable para fans de la saga o para quien quiera conocer un pedazo importante de su evolución, a nivel de remasterización se queda corto. Cumple, sí, pero no destaca. Y en un mercado donde la competencia del JRPG vuelve a estar en uno de sus mejores momentos, volver con tan poco músculo lo condena. Una experiencia aceptable, pero que no enamora.

Plataforma analizada: PS5 Pro

Lo bueno

  • El sistema de combate sigue siendo ágil, variado y precursor del estilo moderno de la saga.
  • El worldbuilding basado en los espíritus sigue funcionando bien en lo narrativo.
  • Ritmo sólido en la historia pese a los arquetipos.
  • Incluye mejoras de calidad de vida (autoguardado, integración de DLC, eliminar encuentros aleatorios...) que facilitan la partida.

Lo malo

  • Remasterización muy limitada: subida de resolución y poco más.
  • Texturas, modelados y animaciones anticuados.
  • Diseño de niveles pobre y lineal, sin magia ni sensación de exploración.
  • Se nota el bajo presupuesto en cada apartado. No compite con otros remasters actuales.

68/100

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte