Carlos Ríos muestra su descontento ante el informe del Gobierno que analiza los menús escolares
![Imagen de archivo del catering de un comedor (Foto: Freepik)](https://piks.eldesmarque.com/thumbs/660/bin/2025/02/06/comedorjpg.jpg)
-
Carlos Ríos asegura que "todo esto se sabe desde hace décadas"
-
Muchos comedores escolares no siguen las recomendaciones actuales
-
La mayor parte de las meriendas de los niños no son saludables
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha publicado el 'Informe Anual de Resultados 2023 del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2021-2025'. La oferta alimentaria en los comedores escolares es uno de los puntos que se han analizado y cuyos resultados han generado un gran descontento entre algunos profesionales del mundo de la nutrición, entre ellos Carlos Ríos.
Teniendo en cuenta que los menús que ofrecen los centros educativos son bastante mejorables, el creador y defensor del 'realfooding' ha entrado en cólera tras ver la publicación del Gobierno en su cuenta de Instagram. "Genial, otro informe más para dejar en la mesa, el próximo otro de obesidad infantil y el siguiente de la mierda que le dáis en hospitales públicos a los enfermos. Y así hasta llenar la mesa de papeles mientras no hacéis NADA", comenta el nutricionista en el propio post.
A Carlos Ríos no le sorprenden los datos
En ese mismo comentario ha dicho que "todo esto se sabe desde hace décadas y porque esto puede regularse ya sí hubiera voluntad política como indican los estudios científicos".
Carlos Ríos tampoco ha dejado pasar el tema en su propia cuenta de Instagram y ha añadido que "esto no se cambia porque no hay voluntad política", una situación que también ocurre con la comida de los hospitales.
Teniendo en cuenta las conclusiones del informe, el nutricionista ha advertido a los padres que tienen a sus hijos en comedores escolares que "es muy probable que le den frituras con el peor de los aceites: aceite refinado de girasol, el más barato, el más proinflamatorio".
![Capturas de historias de Instagram de Carlos Ríos (Foto: @carlosriosq)](https://piks.eldesmarque.com/thumbs/660/bin/2025/02/06/carlos_riosjpg.jpg)
La 'calidad' de los menús escolares
"Un tercio de los menús escolares no están supervisados por profesionales acreditados en nutrición", es la descripción del post que publica el Instagram Oficial del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
Gobierno de España.
Respecto a la cantidad de fritos, los datos señalan que el 29,15% de los comedores escolares ofrece tres o más raciones semanales de fritura, cuando la AESAN no recomienda más de dos semanales, y que el 71,8% no utiliza aceite de oliva o girasol alto oleico para freír pese a los que este organismo recomienda.
En cuanto a la carne procesada, más del 40% ofrece tres o más raciones de carne procesada al mes, cuando la recomendación es de una vez al mes. Otro dato curioso es el hecho de que el 16,42% ofrece otras bebidas además de agua, una cuestión que el Gobierno plantea prohibir próximamente.
Por otro lado, si bien recomiendan tres o cuatro raciones de verdura fresca a la semana, el 37% lo incumple pues tan solo ofrecen dos o menos; con las frutas ocurre algo similar ya que el 16% oferta tres o menos raciones a la semana cuando deberían ser cuatro o cinco. Por último, "el 14% incumple la recomendación de servir al menos una ración semanal de legumbres".
Además de Carlos Ríos, el chef Juan Llorca ha mostrado su opinión al respecto: "Tenemos que cambiar esa tendencia y hacer las cosas pensando en su salud. Un menú escolar puede ser igual de atractivo y rico que el de un restaurante, pero con el objetivo claro de ofrecer la máxima salud a los alumnos y alumnas".