El Consejo de administración del Levante, que mantuvo el pasado miércoles su última reunión, todavía no ha fijado la fecha de la junta general de accionistas que debe aprobar, entre otras cosas, el ejercicio económico 23-24 y aprobar el presupuesto de la presente temporada.
Pese a que la intención del consejo del Levante era fijar esta semana la fecha de la próxima junta, fuentes del club valenciano confirmaron que todavía no se ha tomado esta decisión, aunque, en principio, debería celebrarse en marzo.
La situación económica del Levante
El Levante, en una delicada situación económica, ya celebró en marzo la junta de 2024. El club debe, antes de convocar la reunión con sus accionistas, cerrar las cuentas correspondientes al ejercicio 23-24.
![Manu Sánchez, nuevo jugador del Levante](https://piks.eldesmarque.com/thumbs/660/bin/2025/02/04/manu_sanchez_001.png)
Un buen mercado, pese a la economía
El Levante ha completado un notable mercado de invierno en el que ha fichado a tres futbolistas y, aunque se ha debilitado deportivamente con la salida de Andrés García, ha hecho caja con su millonaria venta al Aston Villa inglés, y ha logrado retener al resto de sus jugadores más importantes, lo que le permite mantenerse como uno de los aspirantes al ascenso a Primera División, a pesar de la última derrota contra el Racing Ferrol.
El Levante empezó el mercado con la venta del brasileño Fabrício Santos al EC Vitória de Brasil por medio millón de euros, aproximadamente. El atacante no entraba en los planes de Julián Calero y el club apostó por su traspaso. También cedió a Óscar Clemente, cuyo rol era muy secundario, al Cartagena.
El terremoto en el Levante llegó, ya en la segunda quincena de enero, con la venta de Andrés García al Aston Villa que dirige el español Unai Emery. El lateral era uno de los jugadores más destacados del equipo, con tres goles y fijo en el once inicial, pero la oferta de 7 millones de euros fijos más distintas variables precipitó una operación relámpago en un club necesitado de ingresos.