Refugiados y estudiantes de la Politécnica de Valencia, unidos por el fútbol
-
Según ACNUR, a nivel mundial, existen 122,6 millones de personas desplazadas de sus hogares por la fuerza y 43,7 millones de refugiados
-
Los equipos contarán con estudiantes entre sus filas
-
Partido entre CEAR Valencia y CEAR Alicante
La UPV acoge este sábado 8 de febrero el partido de fútbol entre CEAR Valencia y CEAR Alicante, en el que ambos equipos de refugiados sumarán a sus filas a miembros de la UPV en una jornada de sensibilización e inclusión organizada junto a la Fundación LaLiga.
La jornada “Cambia las reglas”, organizada por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y la Fundación LaLiga tendrá lugar en el campo de fútbol de hierba artificial del Campus de Vera UPV a partir de las 10.30 horas, incluirá una sensibilización interactiva, en la se mostrará el impacto del deporte en la vida de las personas refugiadas, como previa al entrenamiento inclusivo y la competición en sí, en la que participarán estudiantes de la UPV mezclados con refugiados tanto en la competición mixta inicial (torneo rápido con múltiples equipos combinados) como en el tradicional encuentro entre CEAR CF Valencia y CEAR CF Alicante que precederá a la clausura de la jornada.
Según ACNUR, a nivel mundial, existen 122,6 millones de personas desplazadas de sus hogares por la fuerza y 43,7 millones de refugiados
“Cambia las reglas”, que cuenta con la colaboración de la Bolsa de Voluntariado UPV, el Área de Deportes UPV y el Área de Comunicación UPV, estará abierta al acceso de público general.
¿Qué es el CEAR que ayuda a los refugiados?
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) es una ONG española fundada en 1979. Sus principales objetivos se basan en defender los derechos de las personas refugiadas, apátridas o migrantes que necesitan protección internacional o se encuentran en riesgo de exclusión social.1 A lo largo de más de cuatro décadas, CEAR ha trabajado en la defensa y promoción del derecho de asilo en España con el objetivo de avanzar en su reconocimiento y de garantizar el acceso a la protección internacional.