El Celta de Vigo despide a José Gainzarain, CEO corporativo, y Sonia García, directora financiera

-
José Gainzarain y Sonia García Mosquera ya no forman parte de la estructura del Celta de Vigo
-
El club quiere tomar un nuevo rumbo con la aprobación de Galicia Sports 360º, pendiente de la aprobación inmediata de la Xunta de Galicia
-
El Celta presenta sus nuevas camisetas especiales repletas de detalles: "Chavales que saltaban en la grada"
Giro de 180ª en el Celta de Vigo. El club ha decidido prescindir de su CEO Corporativo, José Gainzarain, y su Directora Financiera, Sonia García Mosquera. Una de las tres patas con las que Marián Mouriño, presidenta del club, quería construir el futuro celeste en los próximos años afrontará una nueva etapa un año y medio después del fichaje de José Gainzarain para dirigir la parte financiera de la institución. La inminente aprobación, por parte de la Xunta de Galicia, del proyecto Galicia Sports 360º ha terminado por precipitarlo todo en la zona noble de A Sede.
El club tomó la decisión de despedir a José Gainzarain y Sonia García. Ambos, tal como ha podido saber en exclusiva ElDesmarque por fuentes ajenas al club, recibieron la comunicación de su salida inmediata del Celta. Por delante habrá un largo proceso, que se puede demorar semanas o incluso meses, para alcanzar un acuerdo definitivo sobre su desvinculación contractual.
José Gainzarain llegó al Celta como una apuesta personal de Marián Mouriño. El directivo aterrizaba en el club tras una brillante gestión al frente de Delikia desde el año 2019. El 1 de octubre del año 2023 tomaba las riendas del área financiera del club tras la desaparición de la figura de un Director General, puesto que había ocupado durante años Antonio Chaves bajo la presidencia de Carlos Mouriño.

En estos meses el trabajo desarrollado por el CEO Corporativo no ha colmado las expectativas existentes en A Sede. El Celta ha diseñado un ambicioso plan de crecimiento económico que permitiese a los vigueses disponer de mayor capacidad financiera para pelear por objetivos deportivos más ambiciosos.
"Somos un club de fútbol y tenemos que apostar por el verde y todo el dinero tiene que estar en el verde", aseguró Marián Mouriño. La presidenta ha logrado en solo unos meses al frente del Celta reconducir la relación con la afición devolviendo al club su alma primigenia con un profundo arraigo a la cultura, idioma y tradiciones gallegas.

Marián Mouriño también fue capaz de recuperar las relaciones con las instituciones públicas. La presencia de Abel Caballero en el palco de Balaídos o la firma de un convenio con el Concello de Vigo para realizar conciertos en verano son la muestra palpable de esa vuelta al entendimiento con la ciudad.
Su último gran éxito ha sido cerrar un acuerdo con la Comunidad de Montes de Tameiga para que el proyecto Galicia Sports 360º arranque de manera inmediata. En las inmediaciones de la Ciudad Deportiva Afouteza ya se han producido los primeros movimientos de tierra mientras un equipo multidisciplinar de 40 profesionales catalogan los restos de un poblado Neolítico con una extensión de más de tres áreas en el Coto dos Mosquitos.

La apertura de esta etapa, con la que el club busca dar un gigantesco salto económico, ha provocado el despido de José Gainzarain y Sonia García Mosquera. Bajo la presidencia de Marián Mouriño todas las áreas del club han mejorado a excepción del departamento dirigido por el CEO Corporativo.
Senda 2028: el ambicioso plan de crecimiento del Celta
En la pasada Junta General de Accionistas la presidenta desgranó las líneas maestras del club hasta 2028: "Presentamos la senda 2028 que guiará al Celta en los próximos años. Un plan que reforzará y mantenga la conexión con la comunidad. Que nos ayude a mejorar la competitividad deportiva y nos lleve a recuperar la consistencia económica que necesitamos para garantizar la viabilidad del club a largo plazo".
Durante este periodo el objetivo que se había marcado el Celta era mantener un patrimonio neto superior a 60 millones de euros mientras se mejoran los ingresos ordinarios desde los 70 a los 90 millones de euros al año. Un proceso que permita tener una mayor capacidad de gasto en la parcela deportiva a la par del refuerzo de la estructura de cantera.

En este proceso de continua mejora los resultados obtenidos por José Gainzarain no han colmado las necesidades del Celta. De ahí su salida. Tal como ha podido saber este medio son varios los motivos que han hecho que el Celta tome esta decisión. El primero es que el directivo no logró aumentar los ingresos más allá de las tradicionales vías como la venta de jugadores, abonos, taquillas, patrocinios y mercadotecnia. No hay aparecido fuentes nuevas de financiación que respalden su gestión al frente del área financiera.
El CEO Corporativo se extralimitó en sus funciones invadiendo áreas, incluso la deportiva, que no le correspondían. Esto provocó un deterioro progresivo en su trabajo diario llegando a generar situaciones embarazosas con distintos proveedores que el Celta, en cuanto fue consciente, subsanó de manera inmediata. Su interés por otras áreas del club provocó fricciones con el resto de responsables de la institución.

Su falta de resultados. Su creciente interés por aspectos alejados del área económica, junto al inminente arranque de Galicia Sports 360º han provocado su salida. Marián Mouriño aseguró, con su llegada a la presidencia, que la institución estará siempre por encima de las personas. El despido de José Gainzarain y Sonia García Mosquera confirman esta promesa.