Abel Caballero defiende la candidatura de Vigo para el Mundial 2030: "Podemos pagar de golpe, ahora mismo"

-
El alcalde de Vigo comparece ante los medios
-
Y vuelve a cargar contra la RFEF
-
Todo lo que ha pasado en las últimas horas con Vigo y en qué punto está su candidatura al Mundial 2030
Las sedes de España para el Mundial 2030 promete traer cola. La adjudicación por parte de la Real Federación Española de Fútbol de los estadios elegidos para la ocasión, dejando a fuera Balaídos, con polémica incluida con María Tato y Fernando Sanz, responsables de la RFEF en esta tarea, ha provocado la indignación de todos, incluido la de Abel Cabellero, alcalde de Vigo.
El regidor olívico considera ha aparecido ante los medios de comunicación para volver a solicitar a la RFEF que se hagan públicas las actas de las reuniones y anuncia que estudian acciones legales, pero también que pueden hacer frente al proyecto económicamente.
"Es la propia RFEF, ahora presidida y antes vicepresidida por Rafael Louzán, la que afirmó que la candidatura de Vigo fue excluida por un tema de financiación. ¿Y alguien se lo cree? Porque claro, yo dije personalmente en una reunión que se hizo aquí, con el presidente portugués, de toda la catalogación del Mundial, dije que esperaba que hubiera ayudas de las otras administraciones. Pero, si no la había, Vigo estaba en posición de financiar, desde el ayuntamiento, toda la reforma necesaria en Balaídos y en los campos auxiliares. ¿Por qué? Porque tenemos un remanente muy alto. Porque hoy estamos en condiciones de financiarlo entero. Claro, que nosotros opinamos que otras administraciones tienen que colaborar", señaló Caballero.
"Vigo está en posición financiera de hacer toda la reforma con nuestros propios recursos y de golpe ahora mismo, ahora mismo. Si tenemos que empezar ahora, tenemos recursos en remanentes e ahorros, para que lo entiendan los no técnicos, para afrontar toda la reforma del campo de fútbol de Badaídos, del estadio y de los campos auxiliares, todo. Y todavía quedaríamos con remanentes suficientes para tener una situación financiera comodísima, deuda cero", añadió.

Abel Caballero, Louzán y la capacidad de Balaídos
"Yo no sé si otros están en esta situación, no sé. No sé porque como no nos dan información, pues no sabemos. Pero es cierto que Louzán fue, habló mucho, ¿verdad? Claro, habló tanto que ahora ya no habla, está cansado de tanto que habló, porque también Louzán dijo el 9 de febrero que tenemos un problema de tamaño en el estadio. Y dijo, literalmente, tiene 27.000 espectadores, vamos a ver cuántos tiene cuando esté rematado, porque la FIFA exige 43.000. El alcalde ha dicho que él tiraría parte de lo que haya hecho y haría un estadio para 40 o 42.000 espectadores", afirmó.
"Sigue la declaración, pero empieza a matizar que en aquel momento la FIFA pedía 42.000. Después subió y nosotros dijimos que podemos llegar a 43.500 metros, que significa 45.000 de aforo. Y esto es lo que consta después de que cambiaron el aforo. Y sigue Louzán diciendo. Él dice que las distintas administraciones iban a poner dinero. No, yo no dije tal cosa. Yo dije que quería que lo pusieran, pero si no lo ponían nosotros lo afrontábamos solos", finalizó al respecto.