Galicia Sports 360 no perjudicará al presupuesto deportivo del Celta: "Es un línea roja de Marián Mouriño"
-
La financiación de Galicia Sports 360 "no afecta para nada al presupuesto y a la configuración de de plantilla y al verde"
-
Carlos Cao apunta que GS360: "Se va a convertir en algo único en España y probablemente de los primeros y pioneros de Europa"
-
El Celta pone fecha al estadio de 4.000 espectadores en Afouteza: "Somos el único Primera que alternamos filial y primer equipo"
El Celta de Vigo invertirá alrededor de 110 millones de euros en Galicia Sports 360. Una parte importante proviene del dinero de LaLiga Impulso a través del Fondo CVC. Otros operadores privados, e incluso ayudas públicas, serán otras fuentes de financiación. Tras la aprobación del Proyecto de Interés Autonómico la construcción de la segunda fase de la Ciudad Deportiva Afouteza ya es una realidad. Desde el club, en palabras de Carlos Cao, se asegura que ese proyecto no va a afectar, en el plano negativo con una merma de recursos, a la parcela deportiva.
El Celta construirá siete nuevos campos de fútbol, instalaciones universitarias y de formación profesional para impartir Grados en salud y deporte, la residencia con 400 plazas, el hotel de 100 habitaciones o un estadio de 4.000 espectadores en la Ciudad Deportiva Afouteza. Una obra gigantesca que se terminará dentro de tres años y medio en las previsiones más pesimistas del Celta de Vigo.

Galicia Sports 360 contempla la construcción de un centro de eventos con capacidad de 500 personas. Una Clínica RC Celta que permita a los jugadores ser tratados en la misma ciudad deportiva. También se creará un centro tecnológico que de sustento a distintas propuestas relacionadas con el mundo del deporte y con el apoyo del IGAPE (Instituto Galego de Empresa) un centro demostrador que podrá apoyar a las distintas startups que quieran crecer junto Celta.
El proyecto de Galicia Sports 360 ha sido desgranado por Carlos Cao, Director de Infraestructuras y Relaciones Institucionales del Celta de Vigo. Un proyecto sin centro comercial y Arena que se ha ajustado a las necesidades del club basada en dos pilares fundamentales, cantera y formación.
¿Cuál es la inversión que maneja el club para Galicia Sports 360?
Pues la inversión total del proyecto de Galicia Sport 360 la seguimos manteniendo a falta de que estamos culminando ahora los proyectos de ejecución. Puede haber alguna modificación en los 110 millones de euros de inversión total.
De esos 110 millones, ¿Cuánto aporta el Celta a través del Fondo CVC y cuánto aportan otros patrocinadores o instituciones públicas?
El proyecto se ha cerrado la financiación y la tenemos clara. Hay una parte importante que lleva CVC y el resto de las inversiones proceden de operadores que inicialmente estaban con nosotros y otras fuentes privadas de financiación que que completan la financiación total del proyecto.
Lo que sí tenemos claro es que el cien por cien de la financiación no sale del Celta y por tanto no afecta para nada al presupuesto y a la configuración de de plantilla y al verde.
Esa era una de las grandes dudas, no sé si decir temor, de muchos aficionados del Celta, que la alta inversión en Galicia Sports 360 afectase a la parte deportiva.
No, para nada, rotundamente no. Era una máxima que Marián tenía desde el principio, incluso cuando ella se hizo cargo de la dirección general de Galicia Sports 360 dos años antes de incorporarse a la presidencia. Siempre ha sido una línea roja que hemos establecido en la definición del proyecto.
Los propios negocios y la parte que no es de cantera y estructural que sí necesita una parte importante de la inversión, tiene que ser cubierta con los operadores y con los socios externos y con la propia línea de negocio que que proporciona Galicia Sports 360.

El nacimiento de este proyecto ha sido larguísimo, desde su configuración inicial con un centro comercial o un arena al actual mucho más centrado en la parte deportiva y educativa ¿Cómo se ha vivido el club?
El proceso ha sido largo, más que un nacimiento que son unas horas y un embarazo que dura nueve meses. Ha sido ha sido muy largo. Sí está claro que no queda nada más que alguna de las ideas de aquel proyecto que se catalogó con un proyecto de un centro comercial, que efectivamente llevaba un centro comercial.
Aquello era una modificación de un plan general, era un proyecto muy ambicioso que se quedó en nada. Está un cajón que se cerró pero sí había una parte de esencia, no la del centro comercial, que se sigue manteniendo porque ya se hablaba de formación, se hablaba de la Universidad del Deporte.
Es una idea que yo, en mis diez años en el club, siempre escuché decir a Carlos Mouriño. Siempre la tuvo en la cabeza , ya existía en ese proyecto, con lo cual la parte formativa ya era una pieza necesaria, la parte de salud también estaba en ese proyecto y la parte de cantera y fútbol también existía en ese primer proyecto.
A partir de ahí nos centramos es hacer un proyecto que realmente se adaptase un poco al momento del club y sobre todo a aquellos usos que realmente conformasen el el proyecto que teníamos en mente. Con la llegada de Marián al proyecto profesionalizamos más la parte de conformar las piezas que nos dieron lugar a a los usos que hoy tenemos.
Por el camino se ha quedado un Arena, un multiusos, pero la esencia y los usos principales del complejo siguen estando, que es por los que se le otorga el Proyecto de Interés Autonómico. Además de otros usos que puedan estar dentro del ámbito de Galicia Sports 360 en el futuro y que puedan estar recogidos aquí dentro.

Un proyecto ambicioso que además llega con el beneplácito de todas las partes tras el acuerdo con la Comunidad de Montes de Tameiga.
Era una parte fundamental. La estrategia que Marián Mouriño ha traído al Celta en los últimos dos años es esa conexión con la comunidad, no solo con nuestro entorno más cercano con la afición, sino también la parte institucional que que entendíamos que debería estar dentro del proyecto. Entre todos vamos a ser mucho más fuertes en el día de mañana.
No es casualidad que se estén dando estos resultados y todo lo que está pasando. Las cosas no pasan porque sí, sino porque todo el mundo está alineado en la misma línea. Para nosotros fue fundamental el acuerdo de Tameiga porque se convierte en un proyecto de todos y para todos.
El acuerdo no era una condición indispensable para la aprobación del PIA (Proyecto de Interés Autonómico). Se habría aprobado sin ese acuerdo porque tiene todos los informes sectoriales aprobados, incluidos los de los terrenos de Tameiga con informes de la Confederación Hidrográfica totalmente aprobados pero a nosotros no nos valía.
Se nos quedaba un poco cojo porque no quedaba perfectamente alineado con la estrategia de Marián. Lo conseguimos, fuimos capaces con el esfuerzo de las dos partes en ponernos de acuerdo, en no haber esa confrontación y que nazca un proyecto para todo el entorno, para toda la sociedad y para toda Galicia que se va a convertir en algo único en España y probablemente de los primeros y pioneros de Europa.
Se paga con padrenuestros?