De llegar en patera con 16 años a ser un referente de la lucha canaria: la historia de integración de Mamadou Cámara
-
Mamadou Cámara narra su historia vital
-
La lucha canaria es un pilar fundamental en su vida
-
Puedes ver la charla íntegra en Mitele, en este enlace
El deporte siempre ha sido una herramienta de salvación para muchas personas. Una manera de unir mundos y personas, a través del ejercicio. Y si no que se lo digan a Mamadou Cámara. Nació en Mali, pero gracias a la Lucha Canaria se ha convertido en todo un referente de este deporte.
Tanto que ya es Puntal A y es campeón en esta disciplina. El luchador estuvo en Encuentros ElDesmarque junto al viceconsejero de Actividad Física y Deportes de la Comunidad Autónoma de Canarias, Don Angel Sabroso, en donde repasó su llegada al país, así como el deporte le 'ha salvado la vida'.
A sus 16 años de edad, decidió abandonar Mali para ir en patera junto a su familia a las Islas Canarias. "No fue una decisión fácil, pero fue la mejor decisión", cuenta. Llegó a Tenerife y fue acogido en un centro de menores, dónde comenzó en la Lucha Canaria. "El deporte ha sido muy importante", decía. "Nunca me he sentido diferente", aseguró.

El deporte como modo de integración para Mamadou Cámara
El luchador asegura que su acogida en canarias fue excelente y resalta el trato que siempre ha tenido. Un deporte, que como Mamadou Cámara dijo en ElDesmarque, sirve como modo de integración. "Yo creo que el deporte no tiene nada que ver con colores ni razas", comenzó diciendo.
"Tú ves a un deportista y no ves colores u otra cosa. La Lucha Canaria me aportó casi todo", destaca Mamadou, que encontró en este deporte un modo de salvación. "A veces lo pienso y sino fuera por la lucha, no sé que haría. Me ha aportado hoy en día lo que soy", comentó.

Cuando comenzó en el deporte su idea sólo era hacer ejercicio, pero nunca imaginó que llegaría a ser todo un referente. "Yo lo pienso... no me lo creo porque al final yo sólo quería practicar de verdad. Cuando empecé no pensé que llegaría dónde estoy", dijo. "Me di cuenta de que si trabajaba podía llegar, pero nunca pensé en ser un máximo referente, ni en sueños", zanjó.