Madrid Marcha introducirá tecnología pionera para mejorar el arbitraje: "Perder la subjetividad que todavía tenemos"

-
Madrid Marcha tomará la Gran Vía el 1 de junio con los mejores marchadores
-
Se testeará una tecnología pionera para mejorar el arbitraje
-
La Reina Letizia y el abrazo con María Perez tras su plata en los Juegos Olímpicos
"Esta cuarta edición de Madrid Marcha ya no es aquella locura de cerrar la Gran Vía para llevar el atletismo al corazón de Madrid sino que es una realidad". Así comenzaba Diego García Carrera la presentación del Gram Premio Internacional Madrid Marcha Silbö Telecom.
El próximo domingo 1 de junio, los aficionados a la marcha en la capital de España tendrán la posibilidad de ver a varios de los mejores marchadores en el centro de la ciudad. Será un recorrido de 10 kilómetros, desde el Cine Capital hasta la calle Hortaleza en ambos sentidos, y contará con varias novedades.
La Universidad Alfonso X El Sabio (UAX) fue el lugar elegido para realizar la presentación del circuito, con Javier Callejo, director de Deportes de Telemadrid, como maestro de ceremonias y con Diego García Carrera, director deportivo de la carrera y atleta olímpico, ante los medios de comunicación presentes, además de algunos de los marchadores que participarán en el evento.
Entre los participantes encontramos atletas de mucho nivel y antiguos ganadores de la prueba Madrid Marcha, como Perseus Karlström, Yang Jiayu, Antigoni Ntrismpioti, Evan Dunfee, Francesco Fortunato, Caio Bonfim, Alegna González, Raquel González Campos, Laura García Caro, Paul McGrath, Marc Tur o el propio Diego García Carrera.
Pero la gran novedad que presentará el evento será la incorporación de tecnología para intentar reducir la subjetividad de los jueces durante las pruebas. Esta ha sido una de las grandes polémicas en la marcha, algo que Diego García Carrera ya expuso en ElDesmarque.
Durante las carreras de marcha, los corredores no pueden perder contacto con el suelo en ningún momento a ojo humano. "Esto es imperfecto, por lo que en ocasiones sí que hay una mínima pérdida de contacto, de hecho hasta 4 centésimas", comentó el deportista olímpico en una entrevista antes de los Juegos de París 2024.
El 'VAR' de la marcha
Es por ello que, para Madrid Marcha, han querido innovar con un nuevo sistema tecnológico pionero el cual han apodado como el 'VAR' de la marcha. Este nuevo método consiste en la implementación de un dispositivo RWECS (siglas de es Race Walking Electronic Control System), con múltiples sensores, de menos de 15 gramos y un poco mayor que una moneda de un euro y que se ata a los cordones de la zapatilla.
"Es un sistema necesario para que los jueces puedan hacer mejor su trabajo y tener toda la información para perder ese nivel de subjetividad que hoy todavía tenemos en la marcha", comentó Diego García Carrera en la presentación.
Durante el evento, Javier Rosell, investigador de la Universidad Politécnica de Cataluña, explicó el mecanismo del dispositivo. "Lo que mide el chip es si los marchadores marchan o corren. Medimos la pérdida de contacto con el suelo. Normalmente oscila entre 0.02 y 0.04 segundos. Con las cámaras se puede ver, pero no al ojo humano. Es impreciso y da lugar a errores, descalificaciones que son y no se producen. Esto objetivo, da una cifra de pérdida de contacto, puede tener un margen de error pero menor al del ojo humano".
Ya en el turno de preguntas, Diego García Carrera concretó que su objetivo con este nuevo sistema tecnológico es "demostrar que ya funciona". "Que si no se aplica es porque alguien no quiere, no porque no estemos dando resultados. Va a haber cosas que mejorar, se va a abrir un debate, pero creemos que la tecnología ya está y lo vamos a poder ver", concluyó el atleta olímpico.
