El expediente Álvaro Djaló, visto con ADN Athletic: ¿Salir cedido o apostar por él?

-
Álvaro Djaló parece atormentado en el juego del Athletic
-
La afición también se desespera con su rendimiento a precio de crack
-
Seamos diferentes en todo en el Athletic: también con Álvaro Djaló
Por desgracia, a tres jornadas de que acabe LALIGA EA Sports, 2024-25, el celebrado (en verano) fichaje por parte del Athletic Club de Álvaro Djaló no ha dado el rendimiento esperado. Es más, si nos quitamos la careta, el 'Peluche' ha estado a años luz de lo que todos los athleticzales habían soñado después de verle, al menos rato sueltos, jugado en la Champions League con el SC Braga portugués.
Precisamente el futbolista madrileño, formado en Bilbao, parece arrastrar la mochila de esos 15 millones de euros, más otros cinco en variables, que permitieron su aterrizaje en las instalaciones de Lezama, sea como refuerzo de campanillas para el ataque de un equipo que juega en Europa, sea como posible relevo por si Nico Williams se iba al FC Barcelona o a la Premier inglesa tras su boom en la Eurocopa de Alemania.

Es indudable que cuenta con el apoyo del Club, del cuerpo técnico de Ernesto Valverde y de sus compañeros, pero de momento no ha conseguido sacudirse la etiqueta de ser una incorporación carísima e irrelevante.
Al principio el comodín fue la lesión muscular en la pretemporada, pero incluso tras muchas oportunidades, la Cátedra zurigorri considera que verle en el campo, totalmente descompenetrado con el resto de sus compañeros, les genera ahora mismo ya momentos de (llamémosle) agobio ajeno y suspiros de desesperación cuando entra en juego.
No le sale absolutamente nada, pero desgraciadamente nada de nada. Sean regates, pases, disparos, centros, desmarques, disputas, el ir a presionar, su lectura del juego, etc... Lo que lleva a pensar que es imposible que Álvaro Djaló no tenga muchísimo más que ofrecer en su repertorio futbolístico y que la situación parece superarle.

Hemos querido conocer la opinión de varios profesionales relacionados a lo largo de su carrera con el Athletic Club sobre la situación del primo de Malcolm Adu Ares y de sus opciones de futuro en el seno del Athletic.
Ya que le quedarán por delante otros cuatro años de contrato con Ibaigane, pero por lo atisbado en una primera temporada, en la que solo ha sido capaz de hacer un gol, hay que dar una ziaboga a su situación porque no termina de integrarse en la forma y ritmo de juego del conjunto de San Mamés.
Encuesta en ElDesmarque sobre la situación de Álvaro Djaló
1) ¿Qué opinas de la temporada 2024-25 de Djaló y cómo la valoras?
2) ¿Qué soluciones ves para futuro en el apartado de rendimiento?

'Ondarru' Garitano
1) La temporada de Djaló ha sido floja. Hay que mirar los motivos. Yo creo que puede hacer más cosas. Hasta ahora, cuando ha jugado, le he visto ansioso, con ganas de agradar, pero ya tiene 25 años y mi punto de vista es que no le veo ahora mismo en el Athletic.
2) Lo mejor creo que es cederlo a un equipo y ver allí su progresión.

Iñigo Liceranzu
1) Empezar la temporada lesionado y volver a caer cuando comienza la segunda vuelta no es lo deseable para nadie. Lo cierto es que no ha conectado en ningún momento ni con sus compañeros ni con la grada. Ha ido de más a menos, y de algo a casi nada. Quizá se exija demasiado y se bloquee por la misma razón, que no interprete bien lo que el equipo necesita, e incluso que no esté a gusto con la posición en el campo o con el sistema. Puede haber mil razones. Con todo esto, la valoración por rendimiento no puede ser alta sino todo lo contrario.
2) Tiene 4 años más de contrato. Necesita empezar desde cero otra nueva temporada, que le respeten las lesiones y, de inicio, jugar como segundo punta hasta que su confianza aumente. No va a ser fácil con Valverde porque tiene muy claro su sistema. Es un jugador algo anárquico y las rayas de las bandas le ayudan tácticamente. Pero donde más ha rendido en Braga y Bilbao ha sido por dentro.

Javi Luke
1) Discreta y digo discreta porque no ha contado con esa confianza en sí mismo y también por una falta en cuanto a la continuidad de sus minutos de juego. Pero para mi un jugador del Athletic no es criticable nunca aunque no le salgan bien las cosas. De ahí que pido paciencia para con él.
2) Lo dicho, paciencia, y cuando digo paciencia es ya de cara a la temporada que viene, a ver si pone en orden su autoconfianza y le empiezan a salir las cosas como él y todos deseamos.

Edu Alonso
1) Está siendo una temporada muy difícil para él, venía de una liga donde ha destacado mucho y por eso yo creo que merece crédito. Además los jugadores que juegan en banda en el Athletic destacan muchísimo y a él se le mide un poco en función del nivel y el listón de exigencia que tenemos todos puesto con los hermanos Williams.
Todo el mundo tenía una idea de que podía ser más definitivo al hacer esa inversión por él... Hay que darle margen para que recupere la confianza de la que se le ve falto y el Club debe ver qué opciones tiene para futuro, sea buscando alguien o apostando por él.
2) Si el Club ve alguien por abajo que pudiera ser o si no un cedido que regrese y dé un salto de calidad, pero claro, eso sería echarse piedras a su tejado porque la inversión económica fue muy importante. Yo le daría una temporada más, apostaría por él y le daría minutos en busca de su mejor versión.
Mientras no cambie su mentalidad y siga cohibido, asustado, miedoso, sin arriesgar, este jugador FRACASARÁ en el Athletic. Lo que ya se ha dicho muchas veces, no tiene la genética Athletic y nunca será jugador válido para este equipo. Ojalá y lo que opinamos así estemos equivocados.
Utzi bakean Alvaro! Eta Nico, zer? Eta Nico, zer? Eta Nico, zer? ATHLETIC, KARAJOOO!
Siiii cederlo. Cualquiera que suba del Bilbao Athletic dará más rendimiento que él. Ha sido peor fichaje que Roberto Ríos (100 millones de las antiguas pesetas). Juega asustado y cohibido. Es un caso raro, digno de estudio por un gabinete de psicología.