Es Noticia
Cómo usar un baño público para evitar bacterias, virus y hongos, según una científica
  • Mi perfil
  • Salir

Cómo usar un baño público para evitar bacterias, virus y hongos, según una científica

Imagen de archivo de un baño público masculino (Foto: Freepik)
Imagen de archivo de un baño público masculino (Foto: Freepik)
DMQ
Escribo sobre salud entre médicos y deportistas

Los baños públicos son fuente de bacterias, virus y hongos. Esto es algo que la mayor parte de la población sabe, sin embargo, son las menos las que conocen cómo usarlos con precaución para evitar el mayor número de microorganismos patógenos posibles.

Teniendo en cuenta que es una cuestión que interesa a multitud de personas, la biotecnóloga Lucía Almagro, más conocida en redes como @diariodeuna científica, da una serie de tips para reducir el riesgo de infectarse.

La falta de limpieza, las papeleras abiertas, los retretes sin tapa, la escasa o nula ventilación y los desagües obstruidos, junto con el mal uso de los baños por parte de los propios usuarios generan una contaminación bacteriana o viral generalizada en estos espacios, concluye un estudio de la revista 'Science of The Total Environment'.

"Es difícil saber cuál es el alcance a nivel de salud de estar expuestos a estos baños haciendo un uso normal", aclara la divulgadora de contenido científico, "pero mis conocimientos sobre microbiología me sirven para disminuir la probabilidad de contaminarme", añade la misma.

Elige el baño con la tapa bajada

A la hora de elegir el baño y más allá de escoger el que más limpio está a simple vista, Lucía siempre se inclina por el que tiene la tapa bajada. Esto lo hace porque como muy pocas personas bajan la tapa al tirar de la cadena, la probabilidad de que esté "recién limpio" es más alta.

No limpies la taza con papel

La mayor parte de las personas que utilizan los baños públicos no se apoyan en la taza por lo que las salpicaduras son inevitables. Ante esta realidad, la siguiente persona tiende a "limpiar" la taza con papel, sin embargo, lo correcto es utilizar "una toallita hidroalcohólica o papel con gel hidroalcohólico" que sí que desinfecta.

Además, "no utilizo el primer trozo de papel que está expuesto a todas las bacterias, sino que descarto los primeros trozos y utilizo aquellos que están dentro del dispensador. De esta forma intento reducir la probabilidad de contagiarme".

Persona sentada en el váter con el móvil en las manos (Foto: Freepik)
Persona sentada en el váter con el móvil en las manos (Foto: Freepik)

Baja la tapa antes de tirar de la cadena

La tapa del retrete tiene una clara función y es "evitar que salgan microgotas cuando tiro de la cadena", y la científica lo hace con la ayuda de un papel para no tocar ninguna zona expuesta a bacterias, virus u hongos.

Y es que se sabe que cuando se tira de la cadena con la tapa abierta salen al exterior hasta 10 mil bacterias que pueden alcanzar una altura de metro y medio, viajar a dos metros por segundo y permanecer en el aire varios minutos. De esta forma, las microgotas no solo se quedan en la tapa, sino que se pegan en las paredes, en el suelo o en el papel, explica en redes la conocida @enfermeda_saturada.

Lávate las manos y sécatelas con papel

El último paso es el lavado de manos con agua y con jabón y el posterior secado. Y la pregunta es, ¿secador de manos, papel o secar al aire?

"Hay que evitar los secadores de manos, porque existe evidencia científica de que son capaces de absorber las bacterias que hay en el entorno del baño, acumularlas en su interior y luego liberarlas por el chorro de aire. Esto se traduce en que recién lavadas tus manos se vuelven a contaminar de bacterias", explica Lucía Almagro apoyándose de varios estudios como el publicado en 'Antimicrobial Resistance & Infection Control'.

De hecho, los secadores de manos más 'innovadores' (los que metes las manos dentro) "son los que más contaminación producen, porque además de acumular bacterias, también acumulan humedad, un medio perfecto para que ellas puedan crecer".

Esto significa que la mejor opción es el secado con papel, pues es lo que mejor absorbe la humedad y más bacterias arrastra, y "si no hay papel, secarlas al aire".

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte