Fiat rectifica y resucita a su modelo más emblemático en Europa

-
Después de su desaparición repentina, Fiat lo recupera y lo trae de vuelta con tres carrocerías
-
Las primeras entregas tendrán lugar a finales de año
-
Por menos de 150 euros al mes puedes tener un Fiat que consume como un HEV
Fiat da marcha atrás. Después de un tiempo fuera del mercado, el 500 vuelve a escena en su versión híbrida, dispuesto a recuperar su trono en el segmento de los urbanos europeos. Tras centrarse exclusivamente en su versión eléctrica, la marca italiana reconoce que no todos los conductores están listos para el salto total a la electrificación.
El nuevo Fiat 500 Híbrido es prácticamente idéntico al eléctrico. La única diferencia visual es una fina línea bajo la insignia delantera. Bajo el capó, monta un motor de 1.0 litros, tres cilindros y 69 CV de la familia FireFly, combinado con un sistema eléctrico de 12V. La caja de cambios es manual de seis velocidades, enfocada a una conducción eficiente y ágil en ciudad. Y cuenta con la etiqueta ECO de la DGT.

Fiat resucita el 500 híbrido y lo hace a lo grande, con tres carrocerías
La marca italiana no se ha quedado solo con la versión cerrada. También ha confirmado que el nuevo 500 híbrido estará disponible en formato descapotable. Además, vuelve el Fiat 500 3+1. Esta curiosa carrocería con tercera puerta lateral se mantiene en catálogo, desmintiendo los rumores de su desaparición. Sin duda, la marca italiana ha puesto toda la carne en el asador para volver por la puerta grande.
Este regreso no es improvisado. Fiat ha apostado por una mecánica que funciona, con costes de uso y mantenimiento bajos, y muy adaptada al tráfico urbano. A esto se suma un equipamiento de serie muy completo, con elementos como el sistema UConnect 5, pantalla táctil de 10,25”, conectividad con Apple CarPlay y Android Auto, frenada automática de emergencia, y asistente de carril.

La producción arranca en noviembre. Fiat fabricará 5.000 unidades antes de fin de año. Y lo hará con una edición especial de lanzamiento: el Fiat 500 Torino. Para 2026, la capacidad aumentará hasta las 100.000 unidades anuales. Un claro mensaje de que el 500 no se rinde.