La Finalissima entre España y Argentina ya tiene fecha y ofertas para el estadio

-
Se jugará en marzo... si España evita la repesca
-
Varias sedes se han interesado para acoger el encuentro
-
El fútbol prepara novedades para 2026: cuatro pausas de hidratación y nueva norma de lanzamiento de penaltis
La Finalissima empieza a coger forma. Las selecciones de España y Argentina deben disputar el gran título que enfrenta a la campeona de la Eurocopa y a la campeona de la Copa América, pero se han encontrado con distintos problemas respecto a las fechas en los últimos meses. Finalmente, a falta de confirmación oficial, todo apunta a que se jugará en marzo.
Según publica Diario As, los presidentes de la RFEF y de la AFA han acordado disputar la final en el parón de selecciones de marzo. Concretamente, entre el 26 y el 31 de marzo de 2026, en una fecha reservada para disputar las repescas del Mundial 2026.
El España-Argentina, en marzo pendiente de la repesca
Para que se confirme de manera definitiva esa fecha, es necesario que España evite jugar la repesca. Argentina ya está clasificada para ese Mundial 2026, mientras que el combinado de Luis de la Fuente arrancará su fase de clasificación el próximo mes de septiembre en un grupo formado por Bulgaria, Georgia y Turquía. Los primeros clasificados de cada grupo obtienen billete directo a la cita mundialista, mientras que los mejores segundos deberán disputar esa repesca en esas fechas de marzo.
España es una de las grandes candidatas al Mundial 2026 y es más que favorita en su fase de clasificación. Es decir, que la lógica invita a pensar que tendrá esa fecha de marzo libre para jugar la Finalissima.
La Roja jugará en septiembre ante Bulgaria y Turquía a domicilio, quizá los dos partidos más complicados de todo el grupo. En octubre se medirá a Georgia y Bulgaria en casa, dos encuentros en los que estará obligada a ganar. Cerrará su fase clasificatoria en el parón de noviembre, ante Georgia a domicilio y ante Turquía en casa.
La Finalissima, con fecha pero sin sede
A falta de que se pueda cuadrar esa fecha de marzo, que cada vez parece más cercana siempre y cuando España no juegue la citada repesca, habrá que buscar un estadio. Algunas fuentes apuntan a que se jugaría en Sudamérica, pero As asegura que Londres se ha ofrecido como sede. Como viene sucediendo en los últimos años, también hay ofertas suculentas económicamente desde Qatar y Arabia Saudí, pero todavía no hay nada cerrado.
La Finalissima, también conocida como la Intercontinental de selecciones, se recuperó el pasado año 2022 para enfrentar al campeón de la Copa América con el campeón de la Eurocopa a partido único. Argentina se impuso a Italia en la edición disputada en junio de 2022, que se jugó en Wembley. Un estadio que oposita, de nuevo, a acoger este novedoso torneo.

Esperemos que España lleve a la sub 21, es un partido que no le importa a nadie salvo a los argentino para poder decir absurdamente que son los mejores