El fútbol prepara novedades para 2026: cuatro pausas de hidratación y nueva norma de lanzamiento de penaltis

-
La IFAB quiere quitar los rechaces de los penaltis
-
La FIFA quiere cuatro pausas en el Mundial
-
Antiviolencia propone multa y cierre de estadio a la Real Sociedad
El fútbol avanza a un ritmo endiablado. Nuevas competiciones, calendarios alocados y nuevas normas respecto a todo lo que se avecina. Tras la disputa del Mundial de Clubes, la FIFA se prepara ya para el verdadero Mundial 2026, el de selecciones, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. Un torneo que puede presentar dos novedades importantes: las pausas de hidratación y la nueva norma en los lanzamientos de penaltis.
La FIFA quiere cuatro pausas en el Mundial 2026
La noticia la adelantó el diario L'Équipe: la FIFA está estudiando la opción de introducir cuatro pausas de hidratación en los partidos del Mundial 2026. El fin sería doble: salud y economía. Por un lado, serviría para apaciguar las altas temperaturas que se prevén en Norteamérica, algo que afectó bastante en durante el Mundial de Clubes. Por otro, serviría para introducir cuatro pausas publicitarias a nivel televisivo, con todo lo que ello conlleva.
La decisión aún no es definitiva, pero el organismo de Gianni Infantino ve con buenos ojos esta novedad. Las pausas se producirían en los minutos 15 y 30 de la primera mitad y en los minutos 60 y 75 del segundo tiempo.
La IFAB quiere cambiar los penaltis del fútbol
Por otro lado, el diario inglés The Times asegura que la IFAB, el organismo encargado de redactar las normas del fútbol a nivel mundial, quiere simplificar la norma del penalti. La idea pasaría por eliminar los rechaces tras los lanzamientos y reducirlo todo a dos opciones: o gol o saque de puerta.
En caso de fallo, ya sea tirando el balón fuera, estrellando la pelota en la madera o con una parada del portero, el portero sacaría desde línea de fondo. No habría córner, no habría rechace posible y los jugadores no se pelearían en el borde del área por ocupar espacios ante un posible fallo.
La IFAB valora que los penaltis, ya de por sí, son muy favorable a los lanzadores, y que encajar un gol tras un rechace supone un castigo demasiado grande para un portero tras conseguir parar un lanzamiento.
Otras novedades que se estudian pasan por la posible intervención del VAR en dos situaciones más: los saques de esquina erróneos y las segundas amarillas. En estos casos, desde el videoarbitraje tendrían la oportunidad de corregir fallos flagrantes en estas dos situaciones.

Para cuándo el tiempo a crono parado como en basket? Se evitarían todas las pérdidas de tiempo de los equipos en los últimos minutos, sobre todo de equipos mediocres cuyo objetivo es empatar, como el Getafe
Se van a cargar el fútbol. Si quiero me voy al baloncesto o al balonmano. Pero todo por la pasta no por favor. No lleves Mundiales a donde no debes y deja la fantástica continuidad del fútbol intacta. Y los rechaces son parte del futbol, de la estrategia, de la anticipación, de la velocidad, de la táctica....Si lo quitas, adiós....
Pues no suena mal. Tiene pinta de que se va a los tiempos muertos y eso semis que se llegue a los minutos de juego efectivo. Lo de los penaltis, córners y segundas tarjetas, bien. Esto último deja un poco en entredicho las decisiones de algunos árbitros, pero bien.