Estos son los fármacos prohibidos en boxeo que dan positivo en una prueba de dopaje

-
La mayoría de los efectos de los fármacos prohibidos "ayudan" a competir
-
Los diuréticos y agentes enmascarantes eliminan u ocultan la presencia de sustancias dopantes
-
Los medicamentos de nuestro botiquín que pueden dar positivo en un control de dopaje
Al igual que ocurre en otros deportes, en el boxeo existen una serie de fármacos cuyo consumo está prohibido, por los efectos que producen en el organismo, y que su presencia en sangre u orina da positivo en una prueba de dopaje.
Ante la reciente celebración de la Velada del Año 2025 organizada por Ibai Llanos, la psicológica y farmacéutica Elena Monje, @infarmarte en redes, que asistió al evento, detalla cuáles son dichos fármacos, así como los motivos por los que están prohibidos y los riesgos que conlleva su consumo.
Estimulantes por aumentar el estado de alerta...
En primer lugar, la farmacéutica señala los estimulantes -como anfetamina, metilfenidato, efedrina...- porque "aumentan el estado de alerta, la concentración y la agresividad y pueden alterar [...] la percepción del esfuerzo".
Entre los riesgos farmacológicos que puede presentar su consumo se encuentra la alteración de la frecuencia cardíaca, "arritmias, insomnio, ansiedad, hipertensión o riesgos de accidente cerebrovascular".
Esteroides anabólicos por mejorar la recuperación...
Seguido de los estimulantes, Elena nombra los esteroides anabólicos - como la testosterona u otros similares-. El motivo por el que están prohibidos es por su poder de estimular el crecimiento muscular y mejorar la recuperación post-esfuerzo.
Estos tampoco están exentos de riesgos, pues "alteran el eje hormonal" y pueden producir "ginecomastia, disfunción hepática, infertilidad, agresividad, alteración del perfil lipídico o riesgo cardiovascular".
Hormonas y otras sustancias relacionadas
Las hormonas -como la del crecimiento (hGH)- y otras sustancias relacionadas "aumentan la masa muscular, la recuperación, la resistencia y la oxigenación" y cuyos efectos secundarios son "hipertensión, trombosis, hipoglucemia o crecimiento anómalo de tejidos".

B-2 Agonistas
Los medicamentos B-2 Agonistas, "relajan el musculo liso bronquial", ubicado a lo largo de todas las vías aéreas, por lo que "facilitan la entrada de aire a los pulmones" mejorando la capacidad respiratoria, es decir, "la ventilación y la oxigenación durante el esfuerzo físico".
"Temblores, calambres musculares o taquicardias" son algunos de los riesgos que conlleva su consumo, sobre todo en dosis altas.
Diuréticos y agentes enmascarantes de otras sustancias
Respecto a los diuréticos y los agentes enmascarantes, no provocan una mejora física como tal, pero sí que ayudan a eliminar agua del cuerpo -clave para cumplir los pesajes que requiere cada categoría- y "algunos también pueden ocultar la presencia de otras sustancias dopantes en orina, dificultando su detección", advierta la farmacéutica. Asimismo, estos puedes provocar "deshidratación, desequilibrio electrolítico o arritmias".
Narcóticos por su percepción del dolor
Por último, la profesional señala los narcóticos -como la morfina, el fentanilo, la codeína, el tramadol...- por su poder para disminuir "la percepción del dolor" al producir sedación. "Son altamente adictivos" y entre sus riesgos destaca "depresión respiratoria, sedación, dependencia o tolerancia".