Carlos Alcaraz y la anécdota por "salir a correr" con sus amigos en vacaciones
-
Carlos Alcaraz confesó que durante sus vacaciones prefirió dormir y relajarse antes que salir a correr con sus amigos
-
El murciano regresa en Cincinnati con el objetivo de recortar puntos a Jannik Sinner y acercarse al número 1 del mundo
-
Las cuentas de Carlos Alcaraz para ser el Nº1 del mundo
Carlos Alcaraz es tan competitivo dentro de la pista como relajado fuera de ella. El número 2 del mundo confesó que, durante sus recientes vacaciones, la idea de entrenar quedó rápidamente aparcada. “La primera semana que tuve libre les dije a mis amigos: ‘Venga, voy a salir a correr un poquito con vosotros’, pero luego me levantaba y decía: ‘Va, voy a seguir durmiendo’”, relató entre risas en la previa del Masters 1000 de Cincinnati. El murciano disfrutó de un descanso total antes de volver a la competición, con el objetivo de recortar la distancia que le separa de Jannik Sinner en la lucha por el número 1.
Las vacaciones de Carlos Alcaraz
Tras un calendario exigente y emociones intensas, Alcaraz se dio permiso para desconectar del tenis. Ni gimnasio, ni entrenamientos: solo amigos, viajes y desconexión. “Cuando estoy ‘off’, estoy ‘off’”, admitió. El murciano incluso contó que, mientras sus amigos entrenaban durante el viaje, él prefería esperarles para desayunar. Este parón, asegura, le ha servido para recargar energías físicas y mentales de cara a la recta final de la temporada.
En sus redes sociales, el español compartió imágenes en la playa y en entornos relajados, confirmando que su preparación para Cincinnati ha comenzado desde la calma absoluta. “Es importante saber cuándo frenar para luego poder acelerar”, comentó.
Preparación y objetivos claros
Tras conquistar Roland Garros y alcanzar la final de Wimbledon, que perdió ante Sinner, Alcaraz decidió saltarse el torneo de Toronto para escuchar a su cuerpo y llegar fresco al US Open (24 de agosto - 7 de septiembre). Cincinnati será su único torneo sobre cemento estadounidense antes del último Grand Slam del año.
El reto es mayúsculo: Sinner lidera el ranking con 12.030 puntos, frente a los 8.600 del español. “Quiero recortar la diferencia, pero lo importante es llegar en las mejores condiciones posibles a Nueva York”, explicó. El Masters 1000 de Cincinnati, que nunca ha ganado, le trae recuerdos encontrados: fue finalista en 2023, cayendo ante Novak Djokovic. Esta vez, un posible enfrentamiento con Sinner solo se daría en una hipotética final.

Una rivalidad para la historia
La batalla entre Alcaraz y Sinner ya está escribiendo capítulos memorables. Entre ambos han ganado los últimos siete títulos de Grand Slam y el cara a cara favorece al murciano por 8-5. “Hemos conseguido cosas muy importantes en muy poco tiempo. Creo que tenemos años por delante para seguir haciéndolo”, dijo Alcaraz.
El español no rehúye la comparación, pero prefiere que sea el tiempo el que la engrandezca: “Le dejo a la gente que hable sobre la rivalidad. Pienso en la historia que estamos haciendo, pero, con carreras tan largas por delante, hay que pensar en lo lejos que podemos llegar”. Su madurez también se reflejó al analizar la derrota en Wimbledon: “Fue nuevo para mí perder una final de Grand Slam, pero salí orgulloso. A todos los tenistas de la historia les ha pasado y yo solo podía sentirme agradecido por haber jugado esa final”.
