Este es el mejor momento para empezar la adaptación al horario escolar, según un experto en sueño

-
La adaptación al horario escolar hay que hacerla de forma progresiva y empezar unos 15 días antes del inicio del curso
-
Cómo combatir el jet lag de los viajes largos en los más pequeños
La gran parte de los niños y adolescentes llevan dos meses con unas rutinas muy diferentes a las que tienen el resto del año. Teniendo en cuenta que en algo menos de 15 días comenzarán el nuevo curso escolar, ha llegado el momento de comenzar con la adaptación al horario escolar.
Esta es la recomendación que el doctor Gonzalo Pin Arboledas, pediatra coordinador del grupo de sueño y cronobiología de la Asociación Española de Pediatría, da un sus redes. El objetivo de este proceso es que los escolares experimenten "ese jet lag escolar, que se produce de pasar del horario de verano al horario escolar", lo menos posible.
Cómo hacer la adaptación al horario escolar
Teniendo en cuenta que aún se está a tiempo para hacer la adaptación al horario escolar de forma progresiva, el Dr. Pin Arboledas aconseja "ir adelantando cada 3-4 días, aproximadamente 10 minutos, todas sus actividades".
Con 'actividades', el pediatra no solo se refiere a adelantar las horas de sueño y vigilia, sino "también la de la actividad física por las mañanas, las comidas, la ducha...".

Los niños necesitan más tiempo para adaptarse
Aunque puede parecer que comenzar la adaptación al horario escolar 15 días antes del inicio del curso es mucho tiempo, la realidad es que los pequeños tienen el ritmo circadiano más inmaduro por lo que necesitan más tiempo que los adolescentes y adultos para adaptarse a este cambio de rutinas.
Respecto a la dinámica de conseguir que los niñas y niñas se acuesten antes, la Dra. María José Martínez Madrid, coordinadora del grupo de trabajo de Cronobiología de la Sociedad Española de Sueño, recomendaba a ElDesmarque que "si de normal empiezas una media hora antes a preparar a los niños para dormir y por ejemplo les cuentas un cuento, ahora hay que empezar mucho antes, como a las 8:30, y probamente en lugar de un cuento le tengas que contar más de 2 y de 3 para que se duerman".
Qué ocurre con los adolescentes
En el caso de los adolescentes, el proceso es algo diferente, pues a medida que se crece se tiende a ser más vespertino -acostarse y levantarse más tarde-. En su caso, lo ideal es ponerse el despertador los días previos para comenzar a "despertarte a la hora que debes" y evitar las siestas, "o no hacerla de más de 10 minutos", los primeros días de rutina.